Connect with us

Noticias

Alcalde habría autorizado a hacendado a emplear 250 haitianos en finca

Publicado hace

en

La autorización se da en momentos en que el Gobierno a través de la Dirección de Migración realiza esfuerzos para la repatriación masiva de haitianos ilegales en el país.

Gran sorpresa ha causado la revelación de una comunicación del alcalde de Villa Isabela, Ruddy Leandro Gómez, mediante la cual este emite una autorización para que 250 obreros haitianos trabajen en la finca del hacendado Persio Alejandro Polanco Reyes.

De acuerdo al documento dado a conocer por el periodista Simón Peña, Ruddy Leandro Gómez Popoters, autoriza al empresario Polanco Reyes, “para realizar trabajo con 250 haitianos por 3 días a partir de la fecha, para la recogida de ajies picantes en La Cieneja, Estero Hondo, Municipio de Villa Isabela, Puerto Plata, República Dominicana” en una comunicación con fecha 23 de octubre.

Reseña Listín Díario que la autorización se da en momentos en que el Gobierno a través de la Dirección de Migración realiza esfuerzos para la repatriación masiva de haitianos ilegales en el país.

El documento ha causado sorpresa porque los alcaldes no están supuestos a emitir este tipo de permisos ya que la permanencia o no de extranjeros está normada por la ley de migración y corresponde a la Dirección General de Migración su cumplimiento.

El alcalde Gómez habría increpado al periodista Simón Peña por la publicación del documento, ante quien alegó que no eran 250 trabajadores, sino una cantidad menor pero no especificó cuántos, y alegó que se trataba de un error según explicó Peña a este corresponsal.

Ruddy Leandro Gómez agota su segundo período en la alcaldía de Villa Isabela, fue postulado en la alianza del PRSC y el PRM.

El Listín estuvo tratando de contactar a al alcalde Gómez para consultarle sobre la autorización pero no fue posible localizarlo.

Siguen repatriaciones

Ante los operativos migratorios que se llevan a cabo en todo el país, del 1 al 23 de octubre la Dirección General de Migración ha repatriado 11,329 haitianos indocumentados y deportado a 19, 592 para un total de 30, 921 extranjeros reconducidos.

Al menos 10,105 haitianos han retornado demanera voluntaria hacia Haití ha contabilizado la dirección de Migración desde el 1 al 23 de presente mes para un total de 41,026 entre repatriados, deportados y retornados.

Desde el mes de enero al 23 de octubre de 2024 La Dirección General de Migración a deportado 131,741 y repatriado a 81,384 para un total de 213,125 reconducidos a su país, mientras que 173,800 han retornado demanera voluntaria.

De enero al 23 de octubre migración a contabilizado 386,925 haitianos entre deportados, repatriados y retorno voluntario.

Cesfront

Los operativos migratorios que realiza el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre CESFRONT del 1 al 24 de octubre han detenidos 4,078 entre ellos 2,588 hombres, 1,296 mujeres, 167 niños y 27 niñas informó la entidad.

Ejército

En operaciones realizadas en Azua, Puerto Plata, Valverde, Independencia y San Juan de la Maguana, el Ejército detuvo a 37 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular.

En el municipio Padre las Casas, en Azua, fueron detenidos Ronny Aquino Moreta y Luis Uridi, quienes transportaban a bordo de un vehículo Marca Honda, Modelo Cívic, a 4 nacionales haitianos indocumentados.

En el distrito municipal El Mamey, de Los Hidalgos en Puerto Plata, miembros del Ejército detuvieron a 11 haitianos, quienes se trasladaron a pie desde las zonas montañosas de Dajabón hasta esta demarcación.

Mientras que en el sector de Cana Chapetón en la provincia de Valverde, fue detenido un carro marca Toyota, cuyo conductor emprendió la huida y dejó el vehículo abandonado con la cantidad de 14 nacionales haitianos quienes no portaban la debida documentación, el grupo estaba compuesto por 11 hombres y 03 mujeres.

Como parte de estas acciones, un hombre identificado como Gabriel Tila, fue sometido a la justicia por trasladar a 4 extranjeros en estatus migratorio irregular, en los Pinos del Edén, provincia Independencia .

Asimismo, el Ejército de República Dominicana también sometió a la acción de la justicia al dominicano Daviser Taveras Javier, detenido por una patrulla militar cuando trasladabas 4 indocumentados por el puesto de chequeo Guanito, en San Juan de la Maguana.

Con estos y otros operativos suman 751 los haitianos en estatus migratorio irregular detenidos en los últimos días por miembros de las brigadas del Ejército en diferentes operativos en provincias de la región fronteriza.

Noticias

Donald Trump impone arancel de 10% a productos dominicanos

Publicado hace

en

Las tablas de Trump con los nuevos aranceles recíprocos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lotería de aranceles recíprocos, anunciados la tarde de este miércoles.

De acuerdo con una fotografía compartida por la cuenta de X de la Casa Blanca, similar a la gráfica que utilizó Trump durante la rueda de prensa de esta tarde, el republicano gravó con un 10 % a los productos que entren al país desde la República Dominicana.

Aranceles a otros países
La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Nicaragua.

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %, reseña Diario Libre, citando una información de la agencia de prensa EFE.

Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE. UU., detallaron esos funcionarios.

Balanza comercial EEUU y RD
En el 2024, la balanza comercial de la República Dominicana con los Estados Unidos cerró con un déficit de 4,645.4 millones de dólares.

Esto así, debido a que las importaciones desde los Estados Unidos fueron de 11,560 millones de dólares, un monto que superó al total exportado, que generó 6,915 millones de dólares en divisas al país, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

El gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones totales del país, que durante ese año llegaron a 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas.

Impacto en RD
A juicio del economista Jaime Aristy Escuder, esta medida representa «un duro golpe» para las exportaciones dominicanas. Analizó que esto pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.

Para Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como:

Azúcar
Café
Tabaco
Cacao

De igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que «constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país».

Pudiera decirse «bueno, como hay un arancel de 10 % a la República Dominicana en, digamos, exportaciones desde la República Dominicana, mientras que desde México no habría ningún tipo de arancel, en este caso recíproco, es tan sencillo como moverse a México. Y eso implica pérdidas en inversiones, empleo y de divisas en el país», pronosticó el economista.

Continuar leyendo

Noticias

Tecnología de última generación usada para buscar a Sudiksha es empleada para Roldany

Publicado hace

en

En la búsqueda del niño Roldany Calderón, las autoridades dominicanas están utilizando la misma tecnología que usaron para la turista de origen india Sudiksha Konanki.

El Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 explica que una nota de prensa que han implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.

“Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones. La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiksha Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana” explica la entidad, aunque se recuerda que las autoridades no dieron con el paradero de la turista desaparecida en Punta Cana.

Agrega que la unidad de drones del 911 acompañan a los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años, que desapareció el pasado domingo 30 de marzo en una comunidad rural del distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.

Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.

Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.

También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.

Continuar leyendo

Lo + Trending