Connect with us

Noticias

Gobierno eliminará limitación en licencias de conducir para personas mayores de 65 años

Publicado hace

en

El presidente Luis Abinader manifestó que en «las próximas semanas» será eliminada la disposición que limita que establece que las personas mayores de 65 años solo pueden renovar la licencia de conducir por dos años, si es de las categorías 01,02 y 03 por un pago de RD$1,900.

Durante La Semanal con la Prensa, el mandatario incluso manifestó que «nadie conocía» el artículo 21 del reglamento de licencias de conducir establece que para las categorías 1, 2 y 5, el período de vigencia será de cuatro años hasta que el titular de la licencia cumpla los 65 años.

“Ni yo ni muchos de ustedes conocíamos de la existencia de esa resolución y es bueno que se haya tratado, porque eso se va a corregir», expresó Abinader.

Reseña Listín Diario que en las últimas semanas, múltiples sectores han señalado que la medida es discriminatoria e ilegal. Justo el pasado viernes el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, señaló que la medida iba a ser revisada.

Justifica la doble designación de Carlos Pimentel
En ese mismo espacio, Abinader señaló que la doble designación de Carlos Pimentel como titular de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la Dirección General de Alianzas Público -Privada (Dgapp) buscaba eficientizar la integración de ambos sistemas.

«La explicación estaba en el segundo artículo de ese decreto, quizás no se explicó cómo se debía, pero lo que se buscaba era funcionar todo ese sistema y si nombro dos personas no se iba a realizar con la rapidez debida. En el tema de eficienciatizacioń del Estado y unificar todo el sistema de comprás y contrataciones porque las App son compras», explicó el presidente.

El segundo artículo del decreto 614-24 manifiesta que » el director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas y de la Dirección General de Contrataciones Públicas deberá presentar al Poder Ejecutivo, en un plazo de 12 meses, una propuesta detallada para la readecuación estructural y normativa de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP). Esta propuesta tendrá como finalidad la optimización de los procesos operativos y regulatorios, alineando ambas instituciones bajo los objetivos estratégicos del del Estado dominicano, a fin de garantizar la eficacia, transparencia y coherencia en la implementación de las contrataciones públicas y las alianzas públicoprivadas».

Fue en ese decreto que se realizó la doble designación de Pimentel, la cual fue rebatida por la oposición política, Participación Ciudadana (entidad a la que pertenecía Pimentel antes de ingresar al Estado) y el propio consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, quién advirtió sobre el «conflicto de intereses» de esa doble función.

Al ser cuestionado por los medios de comunicación, el presidente Abinader indicó que sí recibió la comunicación del consultor y que su opinión fue tomada en cuenta durante la reunión del equipo jurídico y que la decisión de la designación de Pimentel fue tomada «en consenso».

Tras varios días de cuestionamientos, Pimentel renunció a la titularidad de la Dgapp y se mantendrá como director de Contrataciones Públicas, el cuál estaba supuesto a realizar a «título honorífico».

Abinader señaló que en los próximos días estaría nombrando un nuevo director ejecutivo de Alianza Público y Privadas.

Avances en abastecimiento de medicamentos
El presidente Abinader presentó también los avances registrados en el abastecimiento y acceso de medicamentos de Promese/CAL junto con su director, Adolfo Pérez, y el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.

Estos a su vez ampliaron los detalles en las inversiones que conllevan estas mejoras y el Programa de Alto Costo.

El mandatario dio inicio al citar la ampliación de la red de Farmacias del Pueblo, que según explicó ha inaugurado 103 nuevos establecimientos, para alcanzar 647 a nivel nacional.

“Con estos se beneficia a más de 5 millones de personas cada mes, quienes así pueden ahorrar hasta 96 % del costo de sus medicamentos, en comparación con farmacias privadas”, dijo.

Sostuvo que con esto el Estado contribuye con el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible Agenda 2030, referente a la salud y bienestar de los ciudadanos.

Las Farmacias del Pueblo cuentan además con un catálogo actualizado de medicamentos, al que se agregaron 41 principios activos que corresponden a psicofármacos, tratamientos de tuberculosis y VIH, cardiovasculares, analgésicos, antibióticos y antiepilépticos así como anestésicos, anticonceptivos y contra hipertensión arterial, con moléculas más eficaces y efectivas.

Se han ampliado las opciones terapéuticas para la diabetes y el manejo de la obesidad con 74 nuevos medicamentos incluidos.

Asimismo se está invirtiendo más en la salud mental, con un mayor número de tratamientos.

Noticias

Donald Trump impone arancel de 10% a productos dominicanos

Publicado hace

en

Las tablas de Trump con los nuevos aranceles recíprocos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lotería de aranceles recíprocos, anunciados la tarde de este miércoles.

De acuerdo con una fotografía compartida por la cuenta de X de la Casa Blanca, similar a la gráfica que utilizó Trump durante la rueda de prensa de esta tarde, el republicano gravó con un 10 % a los productos que entren al país desde la República Dominicana.

Aranceles a otros países
La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Nicaragua.

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %, reseña Diario Libre, citando una información de la agencia de prensa EFE.

Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Recibe en tu bandeja de correos un resumen semanal de las principales noticias de interés para la diáspora dominicana y Estados Unidos.

Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE. UU., detallaron esos funcionarios.

Balanza comercial EEUU y RD
En el 2024, la balanza comercial de la República Dominicana con los Estados Unidos cerró con un déficit de 4,645.4 millones de dólares.

Esto así, debido a que las importaciones desde los Estados Unidos fueron de 11,560 millones de dólares, un monto que superó al total exportado, que generó 6,915 millones de dólares en divisas al país, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

El gigante norteamericano fue el destino principal del 53.5 % de las exportaciones totales del país, que durante ese año llegaron a 12,925.1 millones de dólares, por lo que la decisión arancelaria tendrá un fuerte peso sobre este segmento generador de divisas.

Impacto en RD
A juicio del economista Jaime Aristy Escuder, esta medida representa «un duro golpe» para las exportaciones dominicanas. Analizó que esto pudiera restar competitividad a los productos dominicanos en comparación con otros países (como México o Canadá), a los que todavía no se les ha anunciado esta medida.

Para Escuder, esto afectará a todos los productos tradicionales como:

Azúcar
Café
Tabaco
Cacao

De igual manera, indicó que esta medida podría afectar, de manera particular, a las zonas francas, un sector que «constituye una pieza clave de lo que es una fuente de divisas en el país».

Pudiera decirse «bueno, como hay un arancel de 10 % a la República Dominicana en, digamos, exportaciones desde la República Dominicana, mientras que desde México no habría ningún tipo de arancel, en este caso recíproco, es tan sencillo como moverse a México. Y eso implica pérdidas en inversiones, empleo y de divisas en el país», pronosticó el economista.

Continuar leyendo

Noticias

Tecnología de última generación usada para buscar a Sudiksha es empleada para Roldany

Publicado hace

en

En la búsqueda del niño Roldany Calderón, las autoridades dominicanas están utilizando la misma tecnología que usaron para la turista de origen india Sudiksha Konanki.

El Servicio Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 explica que una nota de prensa que han implementado una avanzada herramienta de inteligencia artificial, desarrollada localmente con el apoyo de Estados Unidos.

“Esta tecnología, puesta en marcha a través de drones, ha sido diseñada para la detección de objetos y se aplica al análisis de los videos captados por drones. La misma fue utilizada durante la búsqueda de la turista de origen india Sudiksha Konanki, la cual desapareció el mes pasado en un hotel de Punta Cana” explica la entidad, aunque se recuerda que las autoridades no dieron con el paradero de la turista desaparecida en Punta Cana.

Agrega que la unidad de drones del 911 acompañan a los diferentes organismos que realizan labores de búsqueda del niño de tres años, que desapareció el pasado domingo 30 de marzo en una comunidad rural del distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega.

Durante todo el día de ayer martes dos equipos de la citada unidad del 911 estuvieron realizando búsquedas con cámaras térmicas y cámaras de alta resolución en una montaña de Jarabacoa.

Las labores de búsqueda están dirigidas por la Dirección de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional (Dicrim) y el Ministerio Público.

También participan brigadas de la Defensa Civil, Ejército de República Dominicana, bomberos de Manabao y guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente.

Continuar leyendo

Lo + Trending