Connect with us

Panorama

Diputados del PRM rechazan empleados tengan que presentar facturas de luz y agua

Publicado hace

en

Diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) expresaron este viernes su rechazo a la circular emitida por el Ministerio de Administración Pública (MAP), la cual exige a los empleados públicos presentar facturas actualizadas de pago de servicios de agua y electricidad.

La medida, que según el MAP busca promover la responsabilidad entre los servidores estatales, ha sido calificada por los legisladores como una acción excesiva.

Reseña el diario Panorama que Ignacio Aracena, diputado del PRM, aseguró que, aunque reconoce la importancia de introducir cambios en la administración pública, estos deben implementarse de manera «consecuente y gradual».

Agregó que la disposición «quizás resulte impopular hasta para los propios servidores públicos» y enfatizó que no está de acuerdo con obligar a los empleados a cumplir con ese requisito.

Otro legislador del PRM, Eugenio Cedeño, consideró que la medida del MAP desborda sus atribuciones y no debería ser un requisito obligatorio.

«Esto debería manejarse en un marco de colaboración y no de imposición, ya que, a mi entender, la finalidad es beneficiar a los empleados y conocer sus condiciones económicas», sostuvo Cedeño.

Por su parte, el diputado Juan Manuel Medina tildó la circular de «una falta de respeto» que humilla a los empleados públicos.

“Ellos saben quién debe y quién no, y si no pagan, ya las empresas distribuidoras como Edesur, Edeeste y Edenorte cortan el servicio; eso es lo que deben hacer”, afirmó.

La circular del MAP establece que las direcciones de Recursos Humanos de cada institución deberán solicitar a los empleados públicos el registro de sus facturas de consumo de agua y electricidad, otorgándoles un plazo de 15 días laborables para cumplir con esta normativa.

En el caso de que los contratos de servicio no estén a nombre del empleado, se deberá identificar al familiar titular. Además, confirmar que está al día con los pagos.

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, defendió la disposición argumentando que busca fomentar el compromiso ético de los servidores públicos.

“Como servidores públicos, debemos respetar las normativas y demostrar nuestro compromiso con la sostenibilidad de los servicios”, afirmó Freund, resaltando que es esencial promover una «cultura de responsabilidad y civismo».

Panorama

La tasa para venta del dólar baja un ‘pelito’ en RD

Publicado hace

en

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), fijó el cambio del peso dominicano respecto al dólar estadounidense para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$63.02.
Venta: RD$63.41.

El Banreservas posee el cambio del dólar para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$61.80.
Venta: RD$63.30.

El Banco Popular fijó el cambio del dólar de la siguiente manera:
Compra: RD$61.50.
Venta: RD$63.45.

Según la plataforma Bloomberg Línea, el dólar en la República Dominicana se cotiza a RD$63.08.

Continuar leyendo

Panorama

JCE busca regular candidaturas independientes

Publicado hace

en

La Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley que regula las candidaturas independientes en el país. La propuesta establece que los candidatos independientes no podrán recibir fondos del Estado y deberán recolectar el 2 % del padrón electoral un año antes de las elecciones.

El proyecto también establece un límite de tres candidatos independientes por cada nivel de elección. Además, se precisa que el 80 % de los fondos asignados para cada elección se distribuirán entre los partidos que obtengan al menos el 5 % de la votación en el nivel presidencial, mientras que el 20 % restante se destinará a organizaciones que no superen ese umbral.

Según la iniciativa, las organizaciones que respalden a los candidatos independientes deberán garantizar la transparencia de sus finanzas. Asimismo, las inscripciones de candidaturas deberán realizarse hasta un año antes de la fecha electoral.

El proyecto también especifica que las candidaturas independientes deberán presentar la estructura jerárquica de su organización, la dinámica de toma de decisiones y las funciones específicas de cada miembro. La JCE ha informado que pondrá a disposición de los candidatos una aplicación móvil para facilitar la recolección de firmas, las cuales deben ser obtenidas de personas no registradas en ningún partido político. Para las candidaturas presidenciales, el 2 % de las firmas deberá ser recolectado en cada una de las provincias.

Además, el proyecto establece que las candidaturas independientes no podrán realizar acuerdos electorales ni recibir recursos del Estado para financiar sus campañas en las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.

Este proyecto de ley fue presentado tras una resolución del Tribunal Constitucional en diciembre pasado que permitió la participación de candidaturas independientes en las elecciones generales. Sin embargo, dicha decisión fue cuestionada por algunos partidos políticos, que consideraron que el TC se había extralimitado en sus funciones.

La Junta Central Electoral inició un proceso de consultas con los partidos y otras organizaciones y presentó este proyecto para cumplir con lo dictado por el Tribunal Constitucional, al tiempo que establece las pautas para la participación de las candidaturas independientes en las próximas elecciones.

Continuar leyendo

Lo + Trending