Connect with us

Panorama

Cooperativa de maestros juramenta nuevos miembros de los órganos de dirección social

Publicado hace

en

La Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), juramentó a los nuevos miembros de los órganos de dirección de esta entidad, tras su Quincuagésima Tercera Asamblea General Ordinaria de Delegados.

El profesor Santiago Portes, quedó juramentado nueva vez como presidente del Consejo de Administración; mientras que el Consejo de Vigilancia y el Comité de Crédito, estarán presidido una vez más por los profesores Francisco Santana y José Fabio Durán, respectivamente.

El presidente del Consejo de Administración, expresó que COOPNAMA seguirá mejorando sus servicios y yendo en auxilio de sus socios que necesiten la mano amiga de su cooperativa. “Continuaremos siendo la cooperativa más grande y poderosa que tiene la República Dominicana y seguir valorando y enalteciendo el nombre que le dio sentido a esta institución que es, el esfuerzo colectivo del magisterio nacional”.

Del mismo modo, quedaron reelectos los profesores Octavio Bremón como vicepresidente del Consejo de Administración y Felicia Contreras, secretaria del mismo órgano.
Mientras que, la profesora Zoila Flor Mateo, fue escogida como la nueva tesorera de la institución, en sustitución del profesor Domingo Mejía.

Asimismo, se integraron como nuevos miembros los profesores: Edwin Miguel Castillo, por el Consejo de Administración; en tanto que por el Consejo de Vigilancia se juramentaron Henry Rodríguez y Bernardino Santos.

OTRAS DE LAS ACTIVIDADES

En el marco de la Quincuagésima Tercera Asamblea General Ordinaria de Delegados, la Cooperativa de Maestros, realizó un acuerdo de cooperación interinstitucional con la Escuela de Economía Social, con el propósito de seguir adquiriendo formación académica en esta materia.

Este acuerdo fue firmado por el Prof. Santiago Portes, presidente del Consejo de Administración y Lucas Figueroa Lapaix, Gerente General y de la Escuela de Economía Social, el doctor José Ariza, director ejecutivo de la escuela española.

Del mismo modo, se impartió la conferencia: “Desafíos Globales, Innovación en la Economía Social y Sostenible”, a cargo del economista Leandro Morais, quien además es corresponsal de Brasil en el Observatorio Iberoamericano de Economía Social, Empleo y Cooperativas (OIBESCOOP).

Hooola!! Soy Amaury Mo, Sip! ese mismo. Cuando no tengo najj que hacer mi hobbie es crear paginas web con diseños y chulerías bacanas así como ésta. Mi WhatsApps ⇒ 809-729-1111

Panorama

La tasa para venta del dólar baja un ‘pelito’ en RD

Publicado hace

en

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), fijó el cambio del peso dominicano respecto al dólar estadounidense para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$63.02.
Venta: RD$63.41.

El Banreservas posee el cambio del dólar para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$61.80.
Venta: RD$63.30.

El Banco Popular fijó el cambio del dólar de la siguiente manera:
Compra: RD$61.50.
Venta: RD$63.45.

Según la plataforma Bloomberg Línea, el dólar en la República Dominicana se cotiza a RD$63.08.

Continuar leyendo

Panorama

JCE busca regular candidaturas independientes

Publicado hace

en

La Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley que regula las candidaturas independientes en el país. La propuesta establece que los candidatos independientes no podrán recibir fondos del Estado y deberán recolectar el 2 % del padrón electoral un año antes de las elecciones.

El proyecto también establece un límite de tres candidatos independientes por cada nivel de elección. Además, se precisa que el 80 % de los fondos asignados para cada elección se distribuirán entre los partidos que obtengan al menos el 5 % de la votación en el nivel presidencial, mientras que el 20 % restante se destinará a organizaciones que no superen ese umbral.

Según la iniciativa, las organizaciones que respalden a los candidatos independientes deberán garantizar la transparencia de sus finanzas. Asimismo, las inscripciones de candidaturas deberán realizarse hasta un año antes de la fecha electoral.

El proyecto también especifica que las candidaturas independientes deberán presentar la estructura jerárquica de su organización, la dinámica de toma de decisiones y las funciones específicas de cada miembro. La JCE ha informado que pondrá a disposición de los candidatos una aplicación móvil para facilitar la recolección de firmas, las cuales deben ser obtenidas de personas no registradas en ningún partido político. Para las candidaturas presidenciales, el 2 % de las firmas deberá ser recolectado en cada una de las provincias.

Además, el proyecto establece que las candidaturas independientes no podrán realizar acuerdos electorales ni recibir recursos del Estado para financiar sus campañas en las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.

Este proyecto de ley fue presentado tras una resolución del Tribunal Constitucional en diciembre pasado que permitió la participación de candidaturas independientes en las elecciones generales. Sin embargo, dicha decisión fue cuestionada por algunos partidos políticos, que consideraron que el TC se había extralimitado en sus funciones.

La Junta Central Electoral inició un proceso de consultas con los partidos y otras organizaciones y presentó este proyecto para cumplir con lo dictado por el Tribunal Constitucional, al tiempo que establece las pautas para la participación de las candidaturas independientes en las próximas elecciones.

Continuar leyendo

Lo + Trending