Connect with us

Panorama

Directora de Supérate aclara que aparecer como elegible no garantiza entrega del bono navideño

Publicado hace

en

La directora de Supérate, Gloria Reyes, explicó las razones por las que el expresidente Leonel Fernández figura entre los habilitados para recibir los bonos del programa.

La funcionaria le salió al frente a las recientes críticas al Bono Navideño y la denuncia de que figuras políticas aparecen como beneficiarios en la plataforma de consulta, aclarando este lunes los criterios y el funcionamiento del programa en este año.

Reyes informó que en 2024 el Gobierno dominicano ha optado por entregar el bono «exclusivamente» de manera física, descartando las opciones digitales utilizadas en años anteriores.

Reyes detalló que este año se ampliaron los criterios de elegibilidad, pasando de un millón de beneficiarios en el primer año a tres millones en 2024, debido a la inclusión de grupos como desempleados, personas de bajos ingresos, desocupados y pensionados.

Reyes aclaró que el sistema utilizado para determinar los habilitados se basa en los datos de la Tesorería de la Seguridad Social, con un límite de ingresos de 30 mil pesos mensuales, lo que permite identificar a quienes califican.

Sin embargo, señaló que no existe un filtro para excluir a personas que no cotizan en la seguridad social, como es el caso de Fernández.

“Yo supongo que el doctor Fernández no va a ir a un centro operativo a buscar su tarjeta física”, expresó Reyes, destacando que el sistema de datos proviene del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).

La funcionaria afirmó que este método busca atender las necesidades de los sectores más vulnerables y responde a las solicitudes recibidas a lo largo de los años.

Explicó que, para facilitar el acceso a la información, se habilitó una plataforma de consulta en la que los ciudadanos pueden verificar si son elegibles para recibir el bono.

Sin embargo, la funcionaria aclaró que, aparecer como elegible en la plataforma no garantiza la asignación del bono, ya que su entrega se realiza directamente en operativos organizados en sectores populares, iglesias, juntas de vecinos y otras instituciones sociales.

«Que una persona salga en consulta en una página no significa que le salió un bono, sino que está hábil para recibirlo,» acotó Reyes durante su participación en LA Semanal con la Prensa, que este lunes se celebró en el municipio Santo Domingo Oeste, encabezado por el presidente Luis Abinader cada lunes.

Inclusión de nuevos beneficiarios

Reyes explicó que este año el Gobierno amplió la condición de beneficiarios. Dijo que en años anteriores se emitían un millón de bonos y que en esta ocasión son tres millones, lo cual, según la funcionaria, supera el número de personas en pobreza extrema. «República Dominicana no tiene tres millones de personas en pobreza extrema, ni pobres, sino que tiene menos de un millón de personas en condición de pobreza», dijo.

Además de las familias en condiciones de pobreza, Reyes sostuvo que se han incluido a personas desempleadas, de bajos ingresos y pensionadoss. «El criterio principal para la selección es que las personas registradas en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) tengan ingresos inferiores a 30 mil pesos mensuales», agregó.

Con información de Diario Libre

 

Panorama

La tasa para venta del dólar baja un ‘pelito’ en RD

Publicado hace

en

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), fijó el cambio del peso dominicano respecto al dólar estadounidense para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$63.02.
Venta: RD$63.41.

El Banreservas posee el cambio del dólar para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$61.80.
Venta: RD$63.30.

El Banco Popular fijó el cambio del dólar de la siguiente manera:
Compra: RD$61.50.
Venta: RD$63.45.

Según la plataforma Bloomberg Línea, el dólar en la República Dominicana se cotiza a RD$63.08.

Continuar leyendo

Panorama

JCE busca regular candidaturas independientes

Publicado hace

en

La Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley que regula las candidaturas independientes en el país. La propuesta establece que los candidatos independientes no podrán recibir fondos del Estado y deberán recolectar el 2 % del padrón electoral un año antes de las elecciones.

El proyecto también establece un límite de tres candidatos independientes por cada nivel de elección. Además, se precisa que el 80 % de los fondos asignados para cada elección se distribuirán entre los partidos que obtengan al menos el 5 % de la votación en el nivel presidencial, mientras que el 20 % restante se destinará a organizaciones que no superen ese umbral.

Según la iniciativa, las organizaciones que respalden a los candidatos independientes deberán garantizar la transparencia de sus finanzas. Asimismo, las inscripciones de candidaturas deberán realizarse hasta un año antes de la fecha electoral.

El proyecto también especifica que las candidaturas independientes deberán presentar la estructura jerárquica de su organización, la dinámica de toma de decisiones y las funciones específicas de cada miembro. La JCE ha informado que pondrá a disposición de los candidatos una aplicación móvil para facilitar la recolección de firmas, las cuales deben ser obtenidas de personas no registradas en ningún partido político. Para las candidaturas presidenciales, el 2 % de las firmas deberá ser recolectado en cada una de las provincias.

Además, el proyecto establece que las candidaturas independientes no podrán realizar acuerdos electorales ni recibir recursos del Estado para financiar sus campañas en las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.

Este proyecto de ley fue presentado tras una resolución del Tribunal Constitucional en diciembre pasado que permitió la participación de candidaturas independientes en las elecciones generales. Sin embargo, dicha decisión fue cuestionada por algunos partidos políticos, que consideraron que el TC se había extralimitado en sus funciones.

La Junta Central Electoral inició un proceso de consultas con los partidos y otras organizaciones y presentó este proyecto para cumplir con lo dictado por el Tribunal Constitucional, al tiempo que establece las pautas para la participación de las candidaturas independientes en las próximas elecciones.

Continuar leyendo

Lo + Trending