CINE & TV
El Heredero y el camino ascendente de la comedia
Realizada con efectividad y criterio es una excelente opción de buen cine para este verano. Humor, enredos, buen mensaje social y actuaciones disfrutables y creíbles

El Heredero, comedia familiar y de enredos que recomendamos con entusiasmo, por su trama de humor bien desarrollada y su gracia gracias a un conjunto actoral que se tomó en serio la responsabilidad a cargo por lo que la recomendamos por su potencial en el humor y entretenimiento.
El Heredero es punto luminoso en el proceso de cualificación del género, luego de lo acontecido en los inicios de la década de 2010, cuando debimos sufrir traspiés y fracasos artísticos, generando la afirmación de mucha gente: “Yo no veo cine dominicano”, creencia que le ha impedido disfrutar el incremento de consistencia del género.
La buena noticia es que en el cine local se ha producido un proceso de cualificación que lo ha transformado que ha sido esperanzador y conceptualmente cada vez más trascendente.
El Heredero (Frank Perozo 2024), se apoya en un guión escrito con sencillez, cuidado a pesar de su previsibilidad, respecto del cual el espectador sabe, desde las primeras escenas que se va a divertir y que concluirá en un final feliz porque se trata de una película de fórmula y que recorre un camino previsible.
Todos conocemos el placer del helado de vainilla o el de chocolate y volvemos siempre una y otra a degustarlos.
El Heredero es expresión más reciente de un proceso de elevación de la comedia dominicana a la que han contribuido antes: Ángel Muniz (Perico Ripiao, \2003) José Enrique Pintor (Sanky Panky (2007) y No hay remedio, 2014), José María Cabral, (Detective Willy, 2025) y Archie López (El Brujo, 2022), entre otros.
El Heredero es una comedia realizada con altos valores de producción: un guión escrito con inteligencia por Yanoreth y Alcántara, con soporte técnico cuidado en su fotografía, locaciones, edición y banda de música y sonidos
Lo actoral
Frank Perozo, un actor profesional de carácter y que habíamos dejado de verlo por su trayectoria de director, quien en su papel antagonista como Otto, convence por los rasgos interpretativos que nos vende los matices de un personaje malo, malísimo.
Perozo ratifica sus condiciones para la actuación en Raymond Pozo y Miguel Céspedes han mejorado significativamente sus actuaciones, si se les compara con lo que ofrecían en su inicio.
Tienen química, se conducen de forma empática en la esencia de sus personajes.
Carolina Rivas, una artista escénica neta que antes nos había presentado muestras rotundas de talento como actriz y productora teatral, ofreciendo en esta cinta, una exquisita muestra de talento y de adorable desempeño.
Carolina Rivas, está a cargo de un protagónico que cumple su papel, y entona con el marco actoral, aun cuando sentimos que pudo haber dado histriónicamente mucho más, dado su rol eje en las actuaciones.
No hay en ella ni sobre ni infra actuación y ese es el problema: no sobresale.
Pero rinde lo suficiente para armonizar y dar un rendimiento unido a su conjunto.
Marco Pérez (Marko Música), en su rol de abogado de Otto, reitera sus cualidades ya vistas en Perdiendo el Juicio (Frank Perozo, 2024), también cumple con el papel pero se le siente limitado a unos lineamientos escénicos que sería saludable que no lo encasillen en estos roles de soporte.
Es bueno y debe estar llamado a ser más que un talento triunfante en redes sociales.
Decimos que lo deseamos en papeles distintos que le permitan expresar un universo interpretativo de mayor variedad.
Soraya María, lastimeramente apareciendo unos breves minutos en pantalla, no lo que o le impide robarse soberanamente la escena.
Impresionante lo que logra en ese secundario, impactando en el público por la hilaridad que alcanza.
Esa breve escena en el avión ofrece una idea de las emociones que ella es capaz de producir desde la pantalla. Una pista a los directores.
Sawandi Wilson, actor y productor afroamericano nacido en NY, (Star Trek: Discovery (2017), Harlem (2021) y (La Casa de las Flores (2019), resalta por su dominio escénico y adaptabilidad a la comedia de situación, aportando más que su apariencia de negro e insuflando de vida propia al personaje de John.
Rosmery Herrand, joven actriz y creadora de contenidos en redes sociales que vimos en “Ramona” (Victoria Linares Villegas, 2023) y un rol secundario en “La vida de Los Reyes”, (Frank Perozo, 2022) nos sorprende por su penetrabilidad hilarante apoyada por los parlamentos de un guión escrito con sentido del lenguaje popular actual.
Su apariencia se entona adecuadamente con los demás personajes, maneja muy bien los cambios tonales de voz y es asertiva en su desempeño.
Francisco Vásquez, comunicador y actor empírico, aporta desde su papel de soporte, su talento para sumar al efecto final de la historia
El Heredero es una comedia realizada con efectividad y criterio, una opción de buen cine para este verano.
Humor, enredos, buen mensaje social y actuaciones disfrutables y creíbles.
Ficha técnica
Título: El Heredero
Director: Frank Perozo
Género: Comedia
Idea : Víctor Luciano
Guión: Miguel Alcántara y Kendy Yanoreth
Nacionalidad: Dominicana
Producción: Caribbean Cinemas Films
Distribución: Caribbean Cinemas Distributions
Año: 2021 2024
No hay disponible información de los recursos técnicos que participaron.
Elenco: Frank Perozo, Sawandi Wilson, Caroline Aquino, Marko, Raymond Pozo, Miguel Céspedes, Rosmery Herrand, Carolina Rivas, Carlos Montesquieu, Francisco Vásquez, Yubelkis Peralta, Carolina Rivas, Soraya María (Cachita), Lily Taveras.

CINE & TV
Murió la legendaria actriz Diane Keaton a los 79 años

La actriz Diane Keaton, una leyenda del cine de Estados Unidos, murió a los 79 años en California.
Así lo informaron allegados de la familia, aunque aún no se conocen los motivos de su muerte.
Reseña el portal de ElClarin.com que Keaton fue una de las grandes actrices que surgieron en la década del ’70, cuando actuó en grandes clásicos del cine como El Padrino y Annie Hall (Dos extraños amantes), película por la que recibió un Oscar como Mejor Actriz en 1977.
Algunas de sus trabajos recientes más populares incluyen a El padre de la novia (1991), The First Wives Club (1996) y Something’s Gotta Give (2003). Las películas de Keaton recaudaron en total más de $1100 millones solo en Estados Unidos.
Grandes romances
El romance más famoso de Diane Keaton fue con el director Woody Allen durante la mayor parte de los años ’70. Se conocieron durante la audición para una producción en Broadway, Play It Again, Sam, pero no se trataron personalmente hasta que cenaron juntos después de un ensayo tarde en la noche.
Allen afirmó en varias oportunidades que el sentido del humor de Keaton lo atrajo, y juntos trabajaron en ocho filmes entre 1971 y 1993. En ese periodo se la relacionó sentimentalmente con su coestrella de El Padrino, Al Pacino, con quien tuvo sus altibajos hasta que se volvieron a reconciliar en 1990 en la filmación de El Padrino III. Ella también salió empezó a salir con su coestrella de Reds, Warren Beatty
CINE & TV
Baño de mujeres, apuesta audaz en el cine dominicano
Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente

Baño de Mujeres es una apuesta audaz dentro del cine dominicano.
Esta cinta de terror, suspenso, fantasía y trasfondo social merece ser vista, discutida y analizada con equilibrio: sin complacencias ni excesos críticos, reconociendo tanto sus aciertos como sus debilidades.
Toda película es un organismo vivo que refleja el talento y las limitaciones de su equipo.
En este caso, el mayor mérito radica en el atrevimiento de los códigos dominados de la comedia para explorar un género poco transitado en nuestro cine.
En el plano actoral, Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente.
Judith Rodríguez sostiene el eje dramático con solvencia, mientras que Lucitania Suero emerge como una revelación por la naturalidad y convicción de su desempeño.
En papeles secundarios, Gracielina Olivero brilla con fuerza propia, reafirmando su capacidad para roles protagónicos.
En lo técnico, destacan la musicalización de Mario Sévigny, que amplifica la tensión emocional con precisión, y la dirección de arte de Guiselle Madera, capaz de construir un entorno visual de encierro y claustrofobia memorable.
Las animaciones de Guerra Toons, por su parte, aportan una dimensión estética comparable con producciones internacionales.
Su principal debilidad, sin embargo, se encuentra en el desarrollo final de la historia, que pierde fuerza narrativa y se apoya en recursos previsibles.
Dentro del contexto nacional, Baño de Mujeres se consolida como la más lograda película de terror dominicana hasta la fecha, continuando una línea iniciada por Andrea (2005) y Jupía (2022).
Aunque el desenlace carece del impacto esperado, su valor como ejercicio de riesgo artístico y técnico es innegable.
En definitiva, Baño de Mujeres representa un paso firme hacia la diversificación y madurez del cine dominicano.
Es una obra que debe ser vista, debatida y valorada.
Ficha técnica
Género: Suspenso – Thriller
País: República Dominicana
Duración: 99 minutos
Producción ejecutiva: Caribbean Cinemas
Director: Frank Perozo
Idea original: Kendy Yenoreth Calcaño
Guion: Kendy Yanoreth y Santiago Fernández Calvete
Música original: Mario Sévigny
Animación gráfica: Guerra Toons
Elenco: Judith Rodríguez, Frank Perozo, Altair Jarabo, Pepe Sierra, Angelique Burgos, Mario Lebrón, Ramón Candelario, Juan Carlos Pichardo, Gracielina Olivero, Orestes Amador y Lucitania Suero.
Participaciones especiales: Brea Frank, Marta González, Daniel Luciano, Nelfa Núñez, Arturo López, Freyenly Rojas y Nico Clínico.
-
Panorama2 días
Siguen las muertes violentas en Santiago
-
Noticias4 días
Senado retira de reforma pago del 10% de propina en pedidos digitales
-
CINE & TV4 días
Laura Bonnelly regresa con “Más que pelota” por TV
-
Actualidad4 días
Carolina obtiene 69% de aprobación en gestión municipal, según Sondeos
-
Panorama3 días
Migración localiza sana y salva a mujer repatriada desde Puerto Rico
-
Noticias1 día
Tribunal anula condena de 7 años contra Elizabeth Silverio y ordena nuevo juicio
-
Espectáculos2 días
El Empire State Building en Nueva York se ilumina en honor a Silvestre Dangond
-
Espectáculos2 días
‘Ella me ama’, el musical más romántico de Broadway llega a RD