Connect with us

Panorama

Diputados estudian ley para regular el uso de Chat GPT e inteligencia artificial en RD

Publicado hace

en

Con el objetivo de regular el uso de la inteligencia artificial en áreas como la educación, la justicia, la comunicación, las finanzas y la salud, la Cámara de Diputados estudia un proyecto de ley que organizaría el uso, la implementación y el desarrollo de la inteligencia artificial en la República Dominicana.

El proyecto fue presentado en junio de este año por los diputados Ramón Ceballos (saliente), Braulio de Jesús, Juan José Rojas, Julio César López, Mateo Espaillat, Kenia Bidó y Pedro Martínez.

Entre los argumentos del documento, el proyecto destaca que sistemas como Chat GPT y otros sistemas de inteligencia artificial necesitan explicar cómo llegan a sus conclusiones. La pieza busca que los procesos y algoritmos de la IA sean accesibles y auditables, lo que permitirá una mayor confianza en el uso de la inteligencia artificial y facilitará la detección y corrección de errores.

Reseña Diario Libre qur el artículo tres de la pieza establece que los sistemas de inteligencia artificial “deben ser transparentes” en su funcionamiento, proporcionando información clara y comprensible sobre cómo llegan a sus conclusiones y cuáles criterios utilizan.

Además, el proyecto dispone que cualquier sistema de inteligencia artificial que use contenido audiovisual debe garantizar la privacidad y los datos personales de cada ciudadano, su integridad personal y sus derechos fundamentales.

En cuanto a la protección de los derechos de los ciudadanos, la propuesta enfatiza la necesidad de mitigar la discriminación y garantizar la explicación de las decisiones automatizadas.

La pieza legislativa, aunque no detalla ninguna consecuencia, establece que los administradores de los sistemas de inteligencia artificial podrían ser multados o vetados en la República Dominicana en caso de que se cierren a mostrar sus algoritmos de respuestas en el país o si vulneran los derechos a la privacidad y la información.

Registro obligatorio
También, el proyecto establecería la obligatoriedad de registrar los sistemas de inteligencia artificial (IA) ante una autoridad competente en República Dominicana. Este registro incluiría información detallada sobre el propósito, las funcionalidades, los algoritmos utilizados y las medidas de seguridad implementadas para “garantizar mayor transparencia y control” sobre la tecnología en el país.

El proyecto contempla la creación de una entidad encargada de supervisar y auditar los sistemas de IA registrados. Esta autoridad tendría la capacidad de investigar denuncias, verificar el cumplimiento de la ley y aplicar sanciones en casos de irregularidades.

La entidad que se crearía es la Autoridad Reguladora de Inteligencia Artificial (ARIA), que tendrá autonomía técnica y operativa, y será financiada por recursos del Estado en el presupuesto de cada año.

Esta entidad podrá aplicar sanciones proporcionales para los que incumplan la ley que van desde multas hasta prohibiciones de usar los sistemas de forma temporal o permanente.

Algunos países como Canadá, Japón o China ya cuentan con regulaciones legales para limitar el uso y el desarrollo de la inteligencia artificial en sus territorios.

Panorama

La tasa para venta del dólar baja un ‘pelito’ en RD

Publicado hace

en

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), fijó el cambio del peso dominicano respecto al dólar estadounidense para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$63.02.
Venta: RD$63.41.

El Banreservas posee el cambio del dólar para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$61.80.
Venta: RD$63.30.

El Banco Popular fijó el cambio del dólar de la siguiente manera:
Compra: RD$61.50.
Venta: RD$63.45.

Según la plataforma Bloomberg Línea, el dólar en la República Dominicana se cotiza a RD$63.08.

Continuar leyendo

Panorama

JCE busca regular candidaturas independientes

Publicado hace

en

La Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley que regula las candidaturas independientes en el país. La propuesta establece que los candidatos independientes no podrán recibir fondos del Estado y deberán recolectar el 2 % del padrón electoral un año antes de las elecciones.

El proyecto también establece un límite de tres candidatos independientes por cada nivel de elección. Además, se precisa que el 80 % de los fondos asignados para cada elección se distribuirán entre los partidos que obtengan al menos el 5 % de la votación en el nivel presidencial, mientras que el 20 % restante se destinará a organizaciones que no superen ese umbral.

Según la iniciativa, las organizaciones que respalden a los candidatos independientes deberán garantizar la transparencia de sus finanzas. Asimismo, las inscripciones de candidaturas deberán realizarse hasta un año antes de la fecha electoral.

El proyecto también especifica que las candidaturas independientes deberán presentar la estructura jerárquica de su organización, la dinámica de toma de decisiones y las funciones específicas de cada miembro. La JCE ha informado que pondrá a disposición de los candidatos una aplicación móvil para facilitar la recolección de firmas, las cuales deben ser obtenidas de personas no registradas en ningún partido político. Para las candidaturas presidenciales, el 2 % de las firmas deberá ser recolectado en cada una de las provincias.

Además, el proyecto establece que las candidaturas independientes no podrán realizar acuerdos electorales ni recibir recursos del Estado para financiar sus campañas en las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.

Este proyecto de ley fue presentado tras una resolución del Tribunal Constitucional en diciembre pasado que permitió la participación de candidaturas independientes en las elecciones generales. Sin embargo, dicha decisión fue cuestionada por algunos partidos políticos, que consideraron que el TC se había extralimitado en sus funciones.

La Junta Central Electoral inició un proceso de consultas con los partidos y otras organizaciones y presentó este proyecto para cumplir con lo dictado por el Tribunal Constitucional, al tiempo que establece las pautas para la participación de las candidaturas independientes en las próximas elecciones.

Continuar leyendo

Lo + Trending