Connect with us

CINE & TV

‘Tíguere’, la nueva película de José María Cabral llega a los cines

Publicado hace

en

La esperada película Tíguere, dirigida por el reconocido cineasta dominicano José María Cabral, llega a las salas de cine de República Dominicana a partir del 6 de febrero.

Protagonizada por Manny Pérez y Carlos Fernández, la cinta ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre la masculinidad tóxica en la sociedad caribeña.

Rodada en un exuberante retiro de montaña, Tiguere se desarrolla en un campamento donde las familias envían a sus hijos adolescentes con la esperanza de que se conviertan en «hombres de verdad».

El líder del campamento, Alberto (interpretado por Manny Pérez), decide que su hijo Pablo (Carlos Fernández), un aspirante a artista, debe unirse al programa.

Sin embargo, Pablo se resiste, desencadenando una serie de eventos que pondrán a prueba los lazos familiares y las creencias impuestas por la sociedad.

Basada en una experiencia personal de su adolescencia, Cabral coescribió este drama semi-autobiográfico junto a los guionistas cubanos Arturo Arango, Nuri Duarte, Xenia Rivery y Alan González.

Inspirada en clásicos como Beau Travail, The Rider y Honey Boy, la película busca abrir una conversación sobre los rígidos estándares de masculinidad en América Latina y el Caribe.

«Desde mi experiencia personal, esta película me llevó a reflexionar sobre lo que se espera de los hombres en nuestra sociedad, tanto en Latinoamérica como en el mundo. Tiguere es una exploración de esos patrones que han sido impuestos por generaciones y que hoy, afortunadamente, están siendo cuestionados», expresó Cabral.

El elenco de Tiguere combina actores consagrados con talentos emergentes. Carlos Fernández, en el papel de Pablo, es un actor cubano con experiencia en series y telenovelas.

Por su parte, Manny Pérez, quien interpreta a Alberto, es un reconocido actor dominicano-estadounidense con créditos en películas como Sound of Freedom y La Soga.

Cabral subraya que, aunque los campamentos como el que inspiró la historia han cambiado con el tiempo, las expectativas sociales sobre la masculinidad siguen presentes.

A lo largo de su carrera, José María Cabral ha explorado temas personales y sociales en sus películas, desde la realidad carcelaria en Carpinteros, hasta la historia y la memoria en Perejil y Hotel Coppelia.

Con Tiguere, el cineasta reafirma su compromiso de contar historias que desafían y provocan conversación en el público.

CINE & TV

Murió la legendaria actriz Diane Keaton a los 79 años

Publicado hace

en

La actriz Diane Keaton, una leyenda del cine de Estados Unidos, murió a los 79 años en California.

Así lo informaron allegados de la familia, aunque aún no se conocen los motivos de su muerte.

Reseña el portal de ElClarin.com que Keaton fue una de las grandes actrices que surgieron en la década del ’70, cuando actuó en grandes clásicos del cine como El Padrino y Annie Hall (Dos extraños amantes), película por la que recibió un Oscar como Mejor Actriz en 1977.

Algunas de sus trabajos recientes más populares incluyen a El padre de la novia (1991), The First Wives Club (1996) y Something’s Gotta Give (2003). Las películas de Keaton recaudaron en total más de $1100 millones solo en Estados Unidos.

Grandes romances
El romance más famoso de Diane Keaton fue con el director Woody Allen durante la mayor parte de los años ’70. Se conocieron durante la audición para una producción en Broadway, Play It Again, Sam, pero no se trataron personalmente hasta que cenaron juntos después de un ensayo tarde en la noche.

Allen afirmó en varias oportunidades que el sentido del humor de Keaton lo atrajo, y juntos trabajaron en ocho filmes entre 1971 y 1993. En ese periodo se la relacionó sentimentalmente con su coestrella de El Padrino, Al Pacino, con quien tuvo sus altibajos hasta que se volvieron a reconciliar en 1990 en la filmación de El Padrino III. Ella también salió empezó a salir con su coestrella de Reds, Warren Beatty

Continuar leyendo

CINE & TV

Baño de mujeres, apuesta audaz en el cine dominicano

Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente

Publicado hace

en

Baño de Mujeres es una apuesta audaz dentro del cine dominicano.

Esta cinta de terror, suspenso, fantasía y trasfondo social merece ser vista, discutida y analizada con equilibrio: sin complacencias ni excesos críticos, reconociendo tanto sus aciertos como sus debilidades.

Toda película es un organismo vivo que refleja el talento y las limitaciones de su equipo.

En este caso, el mayor mérito radica en el atrevimiento de los códigos dominados de la comedia para explorar un género poco transitado en nuestro cine.

En el plano actoral, Frank Perozo sorprende con una interpretación intensa, física y perturbadora, que revela una madurez interpretativa inusual en su trayectoria reciente.

Judith Rodríguez sostiene el eje dramático con solvencia, mientras que Lucitania Suero emerge como una revelación por la naturalidad y convicción de su desempeño.

En papeles secundarios, Gracielina Olivero brilla con fuerza propia, reafirmando su capacidad para roles protagónicos.

En lo técnico, destacan la musicalización de Mario Sévigny, que amplifica la tensión emocional con precisión, y la dirección de arte de Guiselle Madera, capaz de construir un entorno visual de encierro y claustrofobia memorable.

Las animaciones de Guerra Toons, por su parte, aportan una dimensión estética comparable con producciones internacionales.

Su principal debilidad, sin embargo, se encuentra en el desarrollo final de la historia, que pierde fuerza narrativa y se apoya en recursos previsibles.

Dentro del contexto nacional, Baño de Mujeres se consolida como la más lograda película de terror dominicana hasta la fecha, continuando una línea iniciada por Andrea (2005) y Jupía (2022).

Aunque el desenlace carece del impacto esperado, su valor como ejercicio de riesgo artístico y técnico es innegable.

En definitiva, Baño de Mujeres representa un paso firme hacia la diversificación y madurez del cine dominicano.

Es una obra que debe ser vista, debatida y valorada.

Ficha técnica

Género: Suspenso – Thriller
País: República Dominicana
Duración: 99 minutos
Producción ejecutiva: Caribbean Cinemas
Director: Frank Perozo
Idea original: Kendy Yenoreth Calcaño
Guion: Kendy Yanoreth y Santiago Fernández Calvete
Música original: Mario Sévigny
Animación gráfica: Guerra Toons
Elenco: Judith Rodríguez, Frank Perozo, Altair Jarabo, Pepe Sierra, Angelique Burgos, Mario Lebrón, Ramón Candelario, Juan Carlos Pichardo, Gracielina Olivero, Orestes Amador y Lucitania Suero.
Participaciones especiales: Brea Frank, Marta González, Daniel Luciano, Nelfa Núñez, Arturo López, Freyenly Rojas y Nico Clínico.

Continuar leyendo

Lo + Trending