Connect with us

Panorama

VIDEO: Milton Morrison señala los cambios en la ley de tránsito para que sea efectiva

Publicado hace

en

Compartimos las consideraciones del director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, ante el clamor ciudadano y el preocupante aumento de los accidentes de tránsito que han cobrado vidas y dejado familias enlutadas, y en respuesta al debate nacional impulsado por funcionarios y legisladores, quienes han propuesto reformas a la Ley 63-17 para hacerla más efectiva.

Estas son algunas de las medidas contenidas en un documento depositado ante la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo con propuestas de modificación a la Ley 63-17.

1. Declaración de Rebeldía: Instaurar un verdadero procedimiento de rebeldía para que quienes no paguen sus multas en el tiempo establecido sean declarados en rebeldía y puedan perder su licencia de conducir con la autorización de un Juez.

2. Extensión de la Prescripción de Infracciones de 1 año a 5 años, para garantizar que las sanciones sean aplicadas con justicia.

3. Refuerzo de la fiscalización con sanciones más severas para el transporte de carga con exceso de peso o dimensiones.

4. Retención de vehículos para quienes se estacionen mal o conduzcan bajo los efectos del alcohol, cubriendo además los gastos de remoción.

5. Habilitar a la policía nacional legalmente para que junto a la Digesset pueda realizar las pruebas de alcoholímetro y controles en horarios nocturnos, especialmente en zonas de expendio de bebidas, avenidas principales y centros turísticos.

6. Reducir los límites de velocidad en avenidas, calles, túneles y elevados, de acuerdo a estándares internacionales, con presencia 24/7 de patrullas.

7. Sancionar drásticamente las carreras clandestinas con penas privativas de libertad de 1 a 2 años para quienes participen en ellas.

8. Aumentar los recursos para que la Digesset pueda tener mayor presencia 24/7 en horarios nocturnos, días feriados y zonas de alta siniestralidad.

9. Imponer Multas más estrictas a los motociclistas que no porten casco, licencia de conducir o tenga su documentación al día. ¡*Sin excepciones*!

10. Además, se propone que el no pago de multas impida la obtención de certificados de buena conducta*, la renovación de licencias y del marbete, con el respaldo de la justicia para hacer estas sanciones obligatorias..

Estas declaraciones surgen en medio de un intenso debate nacional impulsado por funcionarios y legisladores, quienes han propuesto reformas a la Ley 63-17 para hacerla más efectiva.

Casos recientes que han conmocionado a la sociedad, como el de Aida Nicole, una joven cuya muerte generó una ola de indignación y reclamos por un régimen de consecuencias más severo, y el accidente en Las Yayas de Azua, donde un camión cargado dejó 11 muertos y más de 30 heridos, han puesto en evidencia la necesidad de acciones inmediatas y contundentes.

Panorama

DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.

Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.

Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.

Continuar leyendo

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Lo + Trending