Espectáculos
El Soberano privilegió a los musicales por encima de la entrega de estatuillas

En la gala de Premios Soberano 2025 en el Teatro Nacional no hubo un ganador absoluto o múltiple. Raymond y Miguel, Luis Miguel del Amargue, Santiago Matías (Alofoke), la película “La Grande” y la obra teatral “La casa de Bernarda Alba” ganaron dos.
En los renglones competitivos, “El Show del Mediodía” (Iván Ruiz, Color Visión) se quedó con la estatuilla de programa diario de variedades en la TV. Ruiz destacó la importancia de producir un contenido de valor e invitó a la industria de la televisión a “reinventar” y a la sociedad “cambiar el odio por el amor”.
Mientras, “Noche de Luz” (Antena 7) fue elegida revista semanal de variedades, “Esto no es radio” programa radial y “Abriendo el Podcast” (Vian Araujo y Ricardo Rodríguez) ganó esa categoría.
Pamela Sued cumple 40 años de edad y la celebración inició anoche al recibir la estatuilla a presentadora de televisión.
En música, además de Luis Miguel del Amargue, Yiyo Sarante fue elegido el salsero del año, Eddy Herrera, merenguero y El Blachy, conjunto típico, en tanto Chimbala fue artista y/o agrupación urbana y Lomiiel revelación del año.
Tendencia
Como es la tendencia en los últimos años, la gala artística ganó más tiempo en musicales que en la entrega de estatuillas. Lo mismo del año pasado: muchos diferidos, incluso de categorías esperadas por el público, reseña el periodista Ramón Almánzar, del Listín Diario.
Los parlamentos de presentadores de estatuillas aun no fluyen del todo en la premiación.
Los cuarenta años “de prueba” no han sido suficientes. Pero hubo aciertos como la broma del eterno Niní Cáffaro cuando subió al escenario: “Cuarenta años viéndolos a ustedes envejecer”.
La dupla de la noche, más que Hony y Eddy (sin mayores novedades), correspondió a la presentadora Charytín Goico y la comediante Lumy Lizado.
Ellas se robaron el show durante la transmisión televisiva por Color Visión y Univisión.
Esta vez en el ritmo de la producción no hubo un punto de ebullición o climax. Ni siquiera con los urbanos. Sin embargo, lo lineal no desembocó en un desbalance fatal.
El dejar que los ganadores se expresen y opinen de lo que entiendan es inevitable. Y hasta saludable. No es para rechazar la tirada al suelo de Ramón Tolentino («atención país») o Santiago Matías apoyando la convocatoria de la Antigua Orden Dominicana a una marcha “patriótica” este próximo domingo 30 de marzo.
Recorrido

Miriam Cruz, uno de los puntos fuertes del merengue con su musical. Foto: Jorge Luis Martínez/LD
Eddy Herrera fue el primero en salir a escena en esta edición 40 de Premios Soberano, donde apareció rodeado de bailarinas.
Más tarde, Hony Estrella hizo su entrada colgada por el aire para acompañar al merenguero y dar paso a la actuación de Miriam Cruz, quien interpretó éxitos como “Ta Pillao”, “Las pequeñas cosas”, “La Loba” y “Juana la Cubana”.
Gilberto Santa Rosa realizó un homenaje a la mujer dominicana en la celebración de la 40 edición de Premios Soberano.
En su presentación, “El caballero de la salsa” rindió tributo a cinco “Gran Soberano”: Sonia Silvestre, Ángela Carrasco, Maridalia Hernández, Milly Quezada y Fefita la Grande.
El artista interpretó temas de cada una de las artistas dominicanas que en diferentes años recibieron el principal galardón de Acroarte.
En cambio, la cantante y compositora chilena Myriam Hernández se presentó con un musical en el que interpretó algunos de sus temas más exitosos.
“Huele a peligro”, “El hombre que yo amo” y “Herida” fueron parte de la presentación dela icónica artista, a quien le fue entregado un Soberano Internacional.
“Siento una emoción inmensa esta noche porque es un premio muy especial para mí. Amo a República Dominicana en cada lugar que voy me hacen sentir de una manera impresionante y realmente este premio especial un Soberano Internacional, que me honra realmente esta noche de poder estar en los 40 años de celebración del premio y viene a condecorar una carrera de más de 30 años de música gracias a ustedes”, expresó la artista.
Merengue típico

El Blachy y El Rubio del Acordeón pusieron la música típica en alto en los premios. Foto Jorge Martínez /LD
Uno de los mejores momentos lo protagonizaron El Rubio del Acordeón y El Blachy, en una combinación de violines sinfónicos y merengue típico.
El Blachy cantó el popular tema “Hola perdida”, que le dio la estatuilla como conjunto típico del año.
El Blachy se encargó de animar a los presentes, quienes se levantaron de sus asientos a bailar.
En un segmento anterior el merenguero Rubby Pérez puso a bailar y paró de sus asientos con sus clásicos, entre ellos “Volveré”.
El final de la gala estuvo a cargo del mexicano Alejandro Fernández. Uno de los aciertos del productor César Suárez Jr. Este segmento quedará entre los mejor valorados aunque en la segunda interpretación el sonido le jugó una mala pasada. La primera parte de la canción no se escuchó.
Lo visual vuelve a ganarse el reconocimiento. Lo que se vio en televisión en cuanto a escenografía y efectos especiales de luces y tecnología pasó la prueba con notas sobresalientes. El sonido no tanto. Alejandro Fernández lo sufrió.
En términos de escogencia de ganadores, Acroarte en sentido general quedó bien parada, con una de las versiones más acertadas en cuanto a ese rubro se refiere.
Otro gran logro a reconocer: la gala terminó a tiempo, sin pasarse un segundo de las 11:00 de la noche. Aplausos.

Espectáculos
Familia Rubby Pérez: Cada hijo fue fruto de su decisión y del amor

A través de un emotivo comunicado, la familia del reconocido merenguero dominicano Rubby Pérez expresó su profundo agradecimiento por las innumerables muestras de cariño y solidaridad recibidas tras su fallecimiento.
«En nombre de todos los hermanos, hijos, sobrinos y familia Pérez, queremos expresar el más profundo agradecimiento a todas las muestras de solidaridad y cariño recibidas a raíz de la partida de Roberto Antonio Pérez (Rubby Pérez)», inicia el mensaje difundido este lunes.
La familia destacó que, en medio del dolor que los embarga, se mantienen unidos y aferrados al amor: “el amor de nuestro Padre Celestial, el amor de una familia unida, el amor de nuestros amigos y allegados, y también el amor de todo un país y de muchos rincones del mundo”, subraya el comunicado.
Además de agradecer el apoyo, la familia Pérez también quiso hacer una aclaración ante ciertas declaraciones que circularon tras la muerte del artista.
Señalaron que no ha sido intención de ningún miembro de la familia afectar a nadie, y que algunas expresiones pueden haber sido producto del dolor y las emociones del momento.
«Como familia jamás estaríamos de acuerdo con que se afecten a personas involucradas en este proceso tan delicado, pues esto genera desinformación y envía un mensaje erróneo sobre lo que realmente somos y representamos como familia», aseguraron.
En ese sentido, enfatizaron el deseo de preservar la unidad familiar y el legado de respeto, honestidad y responsabilidad que Rubby cultivó a lo largo de su vida.
«Cada hijo de Rubby fue fruto de su decisión y del amor que profesó, y así lo reconocemos y respetamos profundamente», agregaron.
El comunicado concluye con un llamado a enfocarse en el recuerdo amoroso del artista y las enseñanzas que dejó en vida.
«Con el corazón en las manos abrazamos cada muestra de solidaridad recibida», cierra el mensaje, firmado por la familia Pérez, acompañado de una cita bíblica que refleja el espíritu de unión que el merenguero valoraba: «He aquí, qué bueno es y qué delicioso es, que los hermanos habiten juntos en armonía».
Rubby Pérez, uno de los grandes íconos del merengue, deja un legado musical y humano que seguirá vivo en el corazón del pueblo dominicano y de quienes lo amaron dentro y fuera del escenario.
Comunicado íntegro:
«En nombre de todos los hermanos, hijos, sobrinos y familia Pérez, queremos expresar el más profundo agradecimiento a todas las muestras de solidaridad y cariño recibidas a raíz de la partida de Roberto Antonio Pérez (RUBBY PÉREZ).
«Dentro del dolor que nos embarga, permanecemos aferrados como familia al motor que mueve nuestros corazones para continuar de pie: EL AMOR.
«El amor de nuestro Padre Celestial, el amor de una familia unida, el amor de nuestros amigos y allegados que forman parte de nuestro núcleo, pero también el amor de todo un país y de muchos rincones del mundo, profesado a raíz de la partida física de Rubby.
«En nombre de sus siete hermanos, seis de sus hijos, sobrinos y demás familiares, hacemos público por esta vía lo que sabemos fue el sentir de Rubby: mantener la unión en su descendencia, de la misma manera en que la cultivó con sus hermanos.
«En ese espíritu, queremos precisar que cada hijo de Rubby fue fruto de su decisión y del amor que profesó a lo largo de su vida, y así lo reconocemos y respetamos profundamente.
«Nunca ha sido la intención de ningún miembro de esta familia que haya dado alguna declaración, afectar a alguien, pues a veces expresamos cosas producto de las emociones del momento.
«Como familia jamás estaríamos de acuerdo que se afecten a personas involucradas en este proceso tan delicado, pues esto genera desinformación y envían un mensaje erróneo sobre lo que realmente somos y lo que representamos como familia.
«Deseamos mantener vivo el legado de respeto, honestidad y responsabilidad que Roberto (Rubby) forjó durante décadas, con gran esfuerzo y entrega.
«Por ello, a partir de este momento, elegimos enfocarnos únicamente en recordar las hermosas anécdotas y enseñanzas que nos dejó durante su vida.
«CON EL CORAZÓN EN LAS MANOS ABRAZAMOS CADA MUESTRA DE SOLIDARIDAD RECIBIDA.
«AGRADECIDOS POR EL CARIÑO Y RESPETO… FAMILIA PÉREZ
«HE AQUÍ, QUE BUENO ES Y QUÉ DELICIOSO ES, QUE LOS HERMANOS HABITEN JUNTOS EN ARMONÍA».
Espectáculos
Barak, ofrece la respuesta nacional de arte y fe a tragedia del Jet Set
La invocación para honrar a las víctimas del Jet Set en el concierto de Barak hizo que 20 mil personas presentes y muchos otros miles que lo siguieron en vivo por las redes sociales, entonaran sus oraciones ante el fatal acontecimiento del martes pasado

Barak, la destacada agrupación músico-vocal cristiana dominicana, con ocho años sin presentarse en su patria, y más de una decena de artistas invitados, incluyendo a Paul Wilbur, Israel Houghton , Averl y el dúo Tercer Cielo, Redimido y Angie, Aaron y Alvin, talentos infantiles de Pequeños Grandes Talentos de Show del Mediodía, ha ofrecido la gran respuesta de arte musical, fe y consuelo ante la tragedia en discoteca Jet Set.
Buena parte de los artistas cristianos hicieron el viaje desde el extranjero para presentarse, algunos fueron invitados muy a última hora tras los hechos de Jet Set.
El concierto “Dios es fuerte”, desarrollado este sábado 12 en un Estadio Quisqueya Juan Marichal, que resultó totalmente abarrotado, bajo la producción de PAV Events, llenó de emotividad y solidaridad a cerca de 20 mil personas que decidieron respaldar ese encuentro, mientras que, según los reportes de los organizadores, fue seguido en vivo por Youtube por más de 240,000 personas, por lo que adquirió el perfil de uno de los conciertos cristianos más vistos en la historia reciente del país.
El encuentro sirvió para rendir homenaje póstumo a las 225 víctimas del derrumbe, incluyendo al merenguero Rubby Pérez y al ex pelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel, quienes fallecieron en el trágico accidente.
El concierto no solo marcó el regreso de Barak a su país tras ocho años de ausencia, sino que se transformó en una vigilia masiva por la sanidad emocional del pueblo dominicano.
Además, se rindió homenaje a los héroes anónimos que actuaron durante la tragedia: bomberos, Defensa Civil, Policía Nacional, COE y otras autoridades que brindaron auxilio inmediato y salvaron vidas.
El evento comenzó con las palabras del pastor Santiago Ponciano, quien elevó una oración por los presentes y por toda la nación dominicana, creando un ambiente de recogimiento espiritual desde el primer momento. Luego, el concierto arrancó con el tema “Dios Fuerte”, seguido de canciones como “Profetizaré”, “La Tierra Canta”, “Libre Soy”, entre otras que hicieron vibrar a los asistentes.
Este tributo se realizó al ritmo del sencillo “Todo va a estar bien”, mientras globos blancos fueron lanzados al cielo y en pantalla se proyectaban imágenes del desastre y de algunas de las personas que perdieron la vida. Durante esta pausa especial, la pastora Yesennia Then ofreció un mensaje de consuelo y reflexión que tocó profundamente al público.

Toma aérea del Estadio Quisqueya Juan Marichal, mostrándolo completamente lleno de público que asistió al concierto Dios es Fuerte, de Barak.
Tercer Cielo, y los invitados hicieron a coro el tema “Creeré”, lo que fue un momento de enorme emotividad de la noche.
Otro de los momentos más esperados fue la participación del reconocido cantante norteamericano Israel Houghton, quien hizo un mix en vivo de sus éxitos junto a la banda Barak, desatando la euforia de los asistentes.
También se sumó al escenario el rapero cristiano Redimi2, con quien interpretaron temas como “Obra en mí”, “Ven Espíritu Santo” y “A Danzar”, fusionando adoración con energía juvenil.
-
Noticias2 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Panorama3 días
Padre Rogelio Cruz realiza misa en zona cero del Jet Set y exige justicia para víctimas
-
Noticias1 día
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
-
Panorama3 días
Tres personas lesionadas al volcarse autobús en carretera El Seibo-Miches
-
Noticias2 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Panorama22 horas
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza
-
Noticias2 días
Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set
-
Noticias1 día
Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set