Connect with us

Panorama

Obras Públicas cerrará puente de la 17 para darle mantenimiento

Publicado hace

en

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció el cierre temporal del Puente Francisco del Rosario Sánchez, conocido como Puente de la 17, durante la Semana Santa para realizar trabajos de mantenimiento esenciales.

Esta medida, que incluye la prohibición del paso de vehículos pesados, busca garantizar la seguridad de los usuarios y prolongar la vida útil de esta infraestructura clave para la conectividad del Gran Santo Domingo.

El MOPC aseguró que el puente es seguro para su uso, destacando que los trabajos actuales están diseñados para preservar su funcionalidad y cumplir con los estándares internacionales de ingeniería.

Durante el asueto de Semana Santa, cuando el flujo vehicular disminuye, se intervendrán elementos estructurales específicos según el cronograma establecido.

Un equipo de técnicos dominicanos y especialistas extranjeros, incluidos expertos que participaron en el diseño original del puente, estará a cargo de las labores, asegurando un enfoque técnico de alta calidad.

Distribución de Peso y Seguridad Estructural
El Puente de la 17 cuenta con un diseño articulado de interconexiones que permite una distribución eficiente de las cargas, una característica que refuerza su seguridad estructural.

Según el MOPC, esta configuración está diseñada para absorber movimientos y cargas, lo cual es común en puentes de su tipo y antigüedad.

Aunque pueden observarse signos visibles de desgaste, las autoridades enfatizan que estos no comprometen la integridad general de la estructura.

El monitoreo constante del puente es realizado por el MOPC, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones, y la empresa contratista PINSA.

Este proceso asegura que cualquier intervención sea precisa y contribuya a la durabilidad de la infraestructura.

Medidas y Recomendaciones
Durante el cierre, el MOPC restringirá el paso de vehículos pesados para proteger tanto a los usuarios como al personal técnico que trabajará en el lugar.

Las autoridades comunicarán los detalles de estas restricciones a través de sus canales oficiales en los próximos días.

Se recomienda a los conductores planificar rutas alternativas durante el período de mantenimiento.

El MOPC reafirmó su compromiso con la modernización de la infraestructura vial del país, subrayando que estas acciones reflejan un enfoque riguroso para garantizar un tránsito seguro y eficiente para todos los dominicanos.

Click aquí para dejar tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Panorama

Obras Públicas afirma que el puente Francisco del Rosario Sánchez ‘es seguro’

Publicado hace

en

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) declaró que el puente Francisco del Rosario Sánchez (conocido como Puente de la 17) es seguro para su uso.

Sostuvo que esta estructura, clave para la conectividad vial del Gran Santo Domingo, cuenta con un sistema articulado de interconexiones que permite una distribución eficiente de las cargas, lo que constituye una ventaja en términos de seguridad estructural de acuerdo con los estándares internacionales.

Detalló que todos los trabajos que actualmente se ejecutan están orientados a prolongar la vida útil del puente, garantizar la seguridad de los ciudadanos y preservar una infraestructura vital para la movilidad urbana.

Resaltó que se mantiene un monitoreo constante del comportamiento estructural por parte del MOPC, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones y la empresa contratista PINSA.

«Es importante destacar que, aunque puedan observarse signos visuales de desgaste o deterioro en algunas partes del puente, estos no representan necesariamente un riesgo estructural. El diseño articulado de la estructura está concebido para absorber cargas y movimientos, lo cual es habitual en infraestructuras de esta naturaleza y antigüedad», subrayó.

Resaltó que, como parte del proceso de mejora, el MOPC ha previsto aprovechar el asueto de Semana Santa —momento en que se reduce considerablemente el flujo vehicular— para intervenir elementos estructurales puntuales, en cumplimiento del cronograma establecido.

«Durante este período, y para preservar la seguridad de todos los usuarios y del personal técnico que estará laborando, se limitará de forma temporal el paso de vehículos pesados. Esta medida será comunicada oportunamente a través de los canales oficiales», precisó.

Dijo que en estos trabajos participa un equipo mixto de alta calificación, integrado por técnicos dominicanos y especialistas extranjeros que formaron parte del diseño e instalación original del puente, lo que garantiza un conocimiento profundo de su funcionamiento y de las soluciones más adecuadas para su preservación.

El MOPC reiteró su compromiso con la seguridad vial y la modernización de la infraestructura nacional, trabajando con rigor técnico y bajo los más altos estándares de ingeniería para garantizar un tránsito seguro y eficiente para todos los ciudadanos.

Continuar leyendo

Panorama

Advierten sobre el deterioro del Puente de la 17

Publicado hace

en

 

En medio de la conmoción nacional por la reciente tragedia del colapso en un local nocturno, el periodista Elvin Castillo, desde Panorama FM 96.9, lanzó una dura advertencia sobre el puente Francisco del Rosario Sánchez , mejor conocido como el puente de la 17, una infraestructura en estado crítico que amenaza con convertirse en una nueva catástrofe si las autoridades no actúan.

«El puente se está cayendo literalmente»
Durante su programa, Castillo mostró indignación: «Los actores solo funcionan bajo presión. Si yo fuera el pueblo dominicano, sobre todo los que transitan diariamente por el puente de la 17, le haría un paro: que lo entaponen, que no lo usen, que usen el Duarte o el flotante. A ver si así intervienen».

El comunicador insistió en que el puente, «antiquísimo y no diseñado para el volumen actual de vehículos», presenta riesgos visibles: «Se está cayendo a pedazos. ¿Por qué no lo cierran? ¿Tiene que morir gente para que actúen?».

Voces ciudadanas respaldan la denuncia
Oyentes como Fidel Guzmán (Santo Domingo Este) corroboraron:
«Llevamos 15-20 años pidiendo su reparación. Puede colapsar en cualquier momento».

Henry Pablino, residente en Villajuana, reveló: «Yo evito pasar por ahí. Prefiero dar vueltas largas por la José Fabio o las Américas. Ese puente no aguanta».

Advertencia extendida: edificios en riesgo

Los llamados a priorizar la seguridad estructural se ampliaron tras la tragedia reciente. Ciudadanos como Henry también alertaron sobre fisuras en el edificio del Ministerio de Interior y Policía, que sufrió daños en el terremoto de 2010 y solo recibió reparaciones superficiales.

Mientras el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) proyecta un crecimiento récord del sector para 2025, en RD persisten infraestructuras olvidadas, como el puente de la 17, que contrastan con proyectos millonarios en otros países (ej. Arabia Saudita).

Pedido ciudadano
Castillo y sus oyentes exigen:

Cierre temporal del puente para evaluación técnica.
Inversión urgente en reparación o reemplazo.
Auditoría nacional de infraestructuras críticas.
«No esperemos otra tragedia. El puente de la 17 es una bomba de tiempo», concluyó el periodista.

 

Continuar leyendo

Lo + Trending