Espectáculos
Barak, ofrece la respuesta nacional de arte y fe a tragedia del Jet Set
La invocación para honrar a las víctimas del Jet Set en el concierto de Barak hizo que 20 mil personas presentes y muchos otros miles que lo siguieron en vivo por las redes sociales, entonaran sus oraciones ante el fatal acontecimiento del martes pasado
Barak, la destacada agrupación músico-vocal cristiana dominicana, con ocho años sin presentarse en su patria, y más de una decena de artistas invitados, incluyendo a Paul Wilbur, Israel Houghton , Averl y el dúo Tercer Cielo, Redimido y Angie, Aaron y Alvin, talentos infantiles de Pequeños Grandes Talentos de Show del Mediodía, ha ofrecido la gran respuesta de arte musical, fe y consuelo ante la tragedia en discoteca Jet Set.
Buena parte de los artistas cristianos hicieron el viaje desde el extranjero para presentarse, algunos fueron invitados muy a última hora tras los hechos de Jet Set.
El concierto “Dios es fuerte”, desarrollado este sábado 12 en un Estadio Quisqueya Juan Marichal, que resultó totalmente abarrotado, bajo la producción de PAV Events, llenó de emotividad y solidaridad a cerca de 20 mil personas que decidieron respaldar ese encuentro, mientras que, según los reportes de los organizadores, fue seguido en vivo por Youtube por más de 240,000 personas, por lo que adquirió el perfil de uno de los conciertos cristianos más vistos en la historia reciente del país.
El encuentro sirvió para rendir homenaje póstumo a las 225 víctimas del derrumbe, incluyendo al merenguero Rubby Pérez y al ex pelotero de Grandes Ligas Octavio Dotel, quienes fallecieron en el trágico accidente.
El concierto no solo marcó el regreso de Barak a su país tras ocho años de ausencia, sino que se transformó en una vigilia masiva por la sanidad emocional del pueblo dominicano.
Además, se rindió homenaje a los héroes anónimos que actuaron durante la tragedia: bomberos, Defensa Civil, Policía Nacional, COE y otras autoridades que brindaron auxilio inmediato y salvaron vidas.
El evento comenzó con las palabras del pastor Santiago Ponciano, quien elevó una oración por los presentes y por toda la nación dominicana, creando un ambiente de recogimiento espiritual desde el primer momento. Luego, el concierto arrancó con el tema “Dios Fuerte”, seguido de canciones como “Profetizaré”, “La Tierra Canta”, “Libre Soy”, entre otras que hicieron vibrar a los asistentes.
Este tributo se realizó al ritmo del sencillo “Todo va a estar bien”, mientras globos blancos fueron lanzados al cielo y en pantalla se proyectaban imágenes del desastre y de algunas de las personas que perdieron la vida. Durante esta pausa especial, la pastora Yesennia Then ofreció un mensaje de consuelo y reflexión que tocó profundamente al público.

Toma aérea del Estadio Quisqueya Juan Marichal, mostrándolo completamente lleno de público que asistió al concierto Dios es Fuerte, de Barak.
Tercer Cielo, y los invitados hicieron a coro el tema “Creeré”, lo que fue un momento de enorme emotividad de la noche.
Otro de los momentos más esperados fue la participación del reconocido cantante norteamericano Israel Houghton, quien hizo un mix en vivo de sus éxitos junto a la banda Barak, desatando la euforia de los asistentes.
También se sumó al escenario el rapero cristiano Redimi2, con quien interpretaron temas como “Obra en mí”, “Ven Espíritu Santo” y “A Danzar”, fusionando adoración con energía juvenil.
Espectáculos
Fallece Henry Hierro, legendaria figura del merengue dominicano
El músico Henry Hierro, creador de la orquesta merenguera La Gran Manzana falleció la mañana de este lunes 3 de noviembre, tras luchar contra el cáncer.
La noticia fue confirmada por el hermano de Hierro, Willie Hierro al periodista José Antonio Aybar.
A finales del mes pasado, la familia de Hierro envió un comunicado en el que informaban que Henry a travesaba por un «proceso de salud delicado».
«Su mayor deseo es recuperarse pronto para volver a los escenarios y continuar compartiendo su arte, la pasión que ha dado sentido a toda su vida», dijeron en aquel momento en una publicación compartida en redes sociales.
Henry Hierro, se destacó como músico,productor,cantante y arreglista. Fue un artista que siempre apostó al buen merengue.
Sus éxitos
Fue el intérprete de éxitos como «Mole, mole», «La rosa blanca», «Mentirosa», «Tus besos», «Comparona», «La banda», «A millón», «Me muero por volverte a ver», «Una mujer», «Mi pianito», «Amdo buscando», «Vamos a beber», «El amor», «Oir tu querer», «Cantando», «ando buscando», «Déjame decirte» y muchos más merengues, popularizados tanto con La Gran Manzana como con sus orquestas, la banda Hierro, La Banda Metal y Henry Hierro y su orquesta.
Músico innovador
Henry Hierro fue uno de los músicos poppulares con mejor formación académica, pues estudió en la escuela New York of Music, en Nueva York.
Durante dos años se dedicó a estudiar armonía y aprendió a tocar otro instrumentos, como guitarra y piano.
Se codeaba con músicos clásicos del City College de Nueva York, lo corregían y con el tiempo sus conocimientos se expandieron más allá del merengue.
Cuando se fundó La Gran Manzana en 1983 implementó los instrumentos más modernos en la orquesta como fueron mícrofonos y bajo, guitarra inalánbricos, sonidos más modernos, solos de piano impactante y una variedad de géneros que fusionó con el merengue
Los primeros arreglos de Henry Hierro no fueron merengues, sino baladas interpretadas por los dominicanos Yinette, Jackeline Estévez y Ney Nilo.
Pero el primer disco que hizo fue para el cantante Raphy Abréu, no el merenguero, sino un baladista, a quien le hizo un disco que no tuvo repercusión, hasta ser conquistado por Víctor Roque para que fuera el director musical de La Gran Manzana.
Espectáculos
Reality show: según Luinny, en su ‘Mansión’ hay una inversión de 70 millones de pesos
Con el estreno de “La mansión de Luinny”, el público dominicano se encuentra en medio de una guerra de contenido. El reality de Luinny Corporán coincide con las transmisiones de la segunda temporada de “La casa de Alofoke”, de Santiago Matías, marcando un precedente en la transmisión vía streaming (ambos se ven a través de Youtube) en el mundo del entretenimiento en República Dominicana.
“El sol sale para todos”, expresó Corporán al dejar abierta “La mansión de Luinny”, que está integrada por 18 participantes de diferentes nacionalidades, quienes tendrán que convivir en una misma residencia por un tiempo establecido por un premio de 100 mil dólares (aproximadamente 6 millones de pesos).
Durante una entrevista en el programa de radio “Juego de Damas”, Corporán reveló que su reality tiene una inversión de 70 millones de pesos, señalando que el dinero representa el fruto de años de trabajo duro, sacrificios y fe en sus sueños.
En su estreno, la noche del miércoles 29 de octubre, contó con más de 700 mil dispositivos conectados en YouTube, y tuvo a Caroline Aquino como conductora invitada junto a Luinny Corporán. El programa tendrá un conductor invitado cada día, además de la intervención de un conductor virtual creado con inteligencia artificial.
EL DESPEGUE
A pesar había anunciado su estreno para ayer, jueves 30 de octubre, Corporán decidió iniciar “La mansión de Luinny” un día antes tras “La casa de Alofoke” cumplir sus primeros 9 días de transmisión de su segunda temporada en YouTube, vía por la cual ambos se están transmitiendo en vivo las 24 horas al día.
Aunque los productores optaron por el mismo formato de programa, entre “La mansión de Luinny” y “La casa de Alofoke” existen varias diferencias que generan que cada uno posee su sello propio, que va desde la cantidad de participantes hasta la estructura de las locaciones. La experiencia ya lograda por Alofoke en la primera temporada es una de sus ventajas.
Participantes
Las exhabitantes de “La casa de los famosos (Colombia) 2”, Karina García y Yina Calderón, y Brenda Zambrano, de “La casa de los famosos 2” (Telemundo), son parte del reality de Luinny Corporán, “La mansión de Luinny”.
Además de su polémica participación en el programa de la telerrealidad en su país, donde ambas vivieron una intensa rivalidad, García y Calderón también fueron noticia a nivel internacional la semana pasada, tras subirse al ring en el Stream Fighterss 4, organizado por Westcol.
Ahora, las colombianas y la mexicana llegaron a República Dominicana para convivir en aislamiento con un elenco que también incluye a los dominicanos La Bella Chanel, Yerison Jesús (Mampula), Orlando El Moreno, Leandro Sosa (Rubirosa), Cristal Pérez, Uriel José Romero, (El futuro fuera de órbita), Cristian Casablanca, Gailen La Moyeta, Kelvin Tavares (Axel Buenísimo) y Ana Carolina, el puertorriqueño Asaf Torres, la ecuatoriana Andreina Bravo, la venezolana Yurgenis Aular, el español Abraham García y la mexicana Jessica Stonem.
REGLAS
La comida ilimitada dependerá del rendimiento de los participantes en las dinámicas, pero se limitará a pan, café, arroz y agua si no logran cumplir con cada reto.
Las agresiones serán castigadas con expulsión definitiva.
El público escogerá a su favorito a través de Super Chats y los participantes menos votados serán nominados y en Batalla de Nominados se elegirá a un salvado 5 horas después.
No hay jurados ni salvados por producción.
Descanso limitado.
Cada grupo tendrá responsabilidades de cocina y limpieza.
Se elegirá cada semana un Rey o una Reina, quien obtendrá inmunidad y beneficios, pero deberá nominar a uno de sus compañeros.
ORIGEN DEL FORMATO
La franquicia “Gran Hermano” proviene del término que menciona el libro publicado en 1949 por el novelista y periodista británico George Orwell, “1984: Big Brother is watching you”, que en 1999 dio paso al programa de televisión homónimo creado por el magnate neerlandés John de Mol en Países Bajos, donde un grupo de personas permanecen aisladas y con cámaras vigilando 24 horas en vivo durante tres meses o más.
Los participantes (al menos 20) deben ir superando una serie de retos para conseguir el presupuesto para sus alimentos y expulsiones para mantenerse en la competencia según el resultado de los votos de la audiencia.
A lo largo del tiempo, el formato de “Gran Hermano” o “Hermano Mayor”, el nombre que recibe el personaje que está oculto en la casa pero que lo ve todo, se ha replicado en otros países como Alemania (2000), Estados Unidos (2000), España (2000) y México (2002), e incluso ha sido adaptado en diferentes versiones, entre ellas “La casa de los famosos”, de Endemol Shine Boomdog, que actualmente se emite en México, Colombia y Estados Unidos.
-
Finanzas2 díasAsí anda la tasa dólar para este martes
-
Espectáculos3 díasFallece Henry Hierro, legendaria figura del merengue dominicano
-
CINE & TV2 días“Familia Typhoon”, el k-drama que muestra el crecimiento del actor Lee Jun-ho
-
Noticias2 díasExembajador aclara matrimonio entre hombres fue registrado en EEUU y celebrado en RD
-
Panorama1 díaHigüey: Tres meses de prisión preventiva a joven presunto intento asaltar sucursal del Banco Popular
-
Noticias1 díaLe cantan tres meses de prisión preventiva a acusado de herir de bala a una niña en Capotillo
-
CINE & TV3 díasCine dominicano evidenció crecimiento en el 2025
-
Turismo3 díasLos CEO de cadenas hoteleras reconocen labor de David Collado















