Panorama
Ministros de Interior y Policía y de Defensa supervisaron demoliciones en Mata Mosquito

Este sábado las principales autoridades de los cuerpos de seguridad de la República Dominicana realizaron un descenso en el sector Monte Verde, también conocido como Mata Mosquito, en el litoral Bávaro, provincia La Altagracia, como seguimiento a los trabajos de interdicción migratoria y retiro de edificaciones en terrenos invadidos.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre; el director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester; y el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, constataron que se mantiene el control de la zona, donde previamente fueron demolidas diversas construcciones ilegales.
A través de la inspección, verificaron la “ausencia” de personas en situación migratoria irregular y destacaron el reforzamiento de la vigilancia con presencia permanente de soldados del Ejército, unidades especializadas de las Fuerzas Armadas y agentes policiales.

Estado del sector Mata Mosquito luego de demolición ejecutada por autoridades.
Estas acciones forman parte de una estrategia orientada a preservar el orden territorial, proteger áreas vulnerables frente a ocupaciones ilegales y garantizar el cumplimiento de los protocolos internacionales de derechos humanos en los procesos de control migratorio.
“Continuaremos fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta en el cumplimiento de las medidas migratorias dispuestas por el presidente Luis Abinader”, señaló Raful.
El operativo más reciente, realizado el pasado martes 22 de abril, arrojó como resultado la detención de más de 500 personas extranjeras en condición migratoria irregular, en su mayoría de nacionalidad haitiana.
Los detenidos fueron trasladados al Centro de Retención de Haina, donde se realiza un proceso de verificación y repatriación, conforme a lo establecido en la Ley General de Migración No. 285-04 y sus reglamentos de aplicación.
Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener la vigilancia en la zona y de fortalecer las medidas para impedir nuevas invasiones, al tiempo que subrayaron el respeto a la dignidad humana y los principios del derecho internacional en todas las fases de las operaciones.

Panorama
Destituyen al presidente del Instituto Duartiano
La decisión fue tomada este sábado por las posturas personales del doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón sobre el tema haitiano

En una Asamblea General Extraordinaria, el Instituto Duartiano decidió revocar de la presidencia de esa entidad al doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, tras considerar que sus declaraciones y conducta se apartaron de la línea institucional que ha mantenido desde su fundación en 1964, basada en el pensamiento político de Juan Pablo Duarte.
La decisión se tomó este sábado debido a que la posición del doctor Rodríguez Grullón, en su breve mandato de un mes, resultó «incompatible con el vehemente accionar de esta entidad patriótica en su resuelta lucha en defensa de la soberanía nacional, y de los derechos, seguridad y garantías del pueblo dominicano», según el comunicado emitido por el Instituto.
Las declaraciones que desataron la controversia fueron las del propio Rodríguez Grullón, quien expresó que «muchos dominicanos que no quieren saber de los haitianos, pero que esos nacionales no se irían y que, por consiguiente, los dominicanos estaban obligados a convivir con ellos», añadiendo que “necesitamos una política coherente con los haitianos y no debemos descartar en nuestro presupuesto, algún tipo de ayuda al desarrollo de Haití”.
El Instituto Duartiano, en contraposición, reafirmó su postura, señalando que la solidaridad dominicana se ha manifestado ampliamente, destinando más del 25 por ciento del presupuesto general a asistir a nacionales haitianos indocumentados en el territorio dominicano, lo que consideran perjudicial para la población pobre dominicana.
La línea institucional del Instituto Duartiano quedó establecida en el “Manifiesto Patriótico al País y al Mundo”, del 6 de agosto de 2022, donde se proclamó que «no hay ni habrá jamás solución dominicana a los problemas de Haití aquí en nuestro territorio».
Este manifiesto, según el Instituto, representa el inicio de un movimiento de defensa de la dominicanidad y resistencia activa por parte del pueblo dominicano.
El Instituto Duartiano aclaró que «los dominicanos no han fomentado jamás odio contra el pueblo haitiano, ni contra ningún otro pueblo», pero que no pueden permitir que se les siga agrediendo, desconociendo sus derechos y libertades, ni ocupando su territorio.
La destitución del doctor Rodríguez Grullón se produce tras el rechazo de diversos sectores patrióticos a sus posturas, lo que llevó a la convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria.
En la misma asamblea, se eligió la nueva junta directiva nacional para el periodo 2025-2027, integrada por Wilson Gómez Ramírez, presidente; Jacinto Esteban Pichardo Vicioso, vicepresidente; Rafaela Mesa Simon, secretario general; José Pila Moreno Duarte, tesorero y Víctor César Zabala Sánchez, gobernador.
Son vocales Robinson Cuello Chanlatte, Dulce Ros, Julia Danitza Feliz Feliz, Eduardo Gautreaux de Windt y Carmen Herrera Medrano.
La nueva directiva asume el compromiso de continuar la defensa de los valores patrios y la soberanía nacional, en línea con los principios del Instituto Duartiano.
Sobre el Instituto Duartiano
El Instituto Duartiano es un organismo oficial y autónomo, fundado el 26 de enero de 1964. La Ley número 127-01, del 27 de julio de 2001, le otorgó autonomía.
Su objetivo es promover la difusión de los ideales, la vida y el ejemplo del patricio Juan Pablo Duarte, así como los valores patrios y los gloriosos acontecimientos históricos del país.
Tiene la misión de llevar al pueblo dominicano la historia de Juan Pablo Duarte y tratar de que, por medio del conocimiento de sus ideales, laboriosidad, honestidad acrisolada, patriotismo, espíritu de servicio y vida ejemplar, exista un mejor ciudadano y una patria justa y feliz, como la soñó el padre de la Patria.
Panorama
INTRANT aclara que el Estado dominicano no invertirá ni un centavo en la licitación de las licencias

El monto que sale en la publicación es una proyección del ingreso que se obtiene por parte del pago de los servicios de licencias que hacen quienes la solicitan. Poner el monto total de la proyección es un requisito de la Ley 340-06.
Ese monto es una proyección a 5 años que equivale a la emisión de más de 4.4 millones de emisiones y servicios asociados a la licencia de conducir.
Está licitación se realiza en virtud de que el contrato de concesión anterior, que data del año 2019, llegó a su fecha de vencimiento en 2025, y por tanto, se debe realizar un nuevo proceso.
Con este proceso, más bien el Estado dominicano tendrá beneficios económicos. El mismo ha contado con la supervisión de la DGCP.
Más que representar una inversión para el gobierno, lo que se proyecta son beneficios como nunca ha tenido el servicio de licencias, con importantes innovaciones para la seguridad vial, la fiscalización y el control, que posibilitarán la puesta en marcha de la licencia por puntos, evaluaciones teóricas y prácticas más rigurosas para los aspirantes a conductores, licencias digitales, entre otras.
1.*Ampliación del servicio*: Se garantizará la cobertura del sistema en todo el territorio nacional, incluyendo expansión a ciudades con alta población dominicana en el exterior, como Puerto Rico, New Jersey y Boston (EE.UU.) y Barcelona (España).
2.*Licencias de alta seguridad*: Las nuevas licencias de conducir estarán fabricadas en policarbonato, un material utilizado en documentos de identidad de alta seguridad.
Además, contarán con características avanzadas como grabado por láser y protección contra manipulaciones fraudulentas, alineándose con los estándares internacionales.
3.*Licencias digitales*: Se implementará el 10% de las licencias en formato digital, lo que facilitará la verificación electrónica, reducirá los costos operativos y mejorará la seguridad contra fraudes.
4.*Sistema de licencias por puntos*: El sistema de licencias de conducir por puntos se implementará conforme a la Ley 63-17, permitiendo un control más efectivo sobre las infracciones de tránsito.
5.*Evaluaciones híbridas*: Se utilizarán vehículos reales y simuladores para evaluar a los conductores, mejorando la preparación ante situaciones cotidianas y escenarios de riesgo.
-
Noticias2 días
Acusado de violar y matar a niño en San Cristóbal intentó suicidarse en la cárcel
-
Panorama2 días
DICAT arresta a hombre por estafa en venta de boletos aéreos
-
Espectáculos2 días
Wilfrido Vargas se desliga de conciertos en Venezuela y exige que lo saquen de promoción
-
Panorama3 días
Tribunal Constitucional establece que DIGESETT no puede retener vehículos sin orden judicial
-
En Directo3 días
EN VIVO | Discurso de rendición de cuentas de la alcaldesa Carolina Mejía
-
Noticias3 días
Presidente Abinader: A Amnistía Internacional que vaya a trabajar en Haití
-
Panorama21 horas
INTRANT aclara que el Estado dominicano no invertirá ni un centavo en la licitación de las licencias
-
Noticias1 día
Abinader y Trump conversan brevemente durante funeral del papa Francisco