Connect with us

Actualidad

Coopnama participa en el Congreso Internacional de Derecho World Law Congress 2025

Publicado hace

en

El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama), Prof. Santiago Portes, fue el moderador principal durante el desarrollo del panel Derecho cooperativo para la nueva era, realizado en el marco del Congreso Internacional de Derecho “World Law Congress 2025”.

La actividad, realizada por primera vez en el país, contó con la participación, como panelistas, del senador Julito Fulcar Encarnación, líder del sector cooperativo en la República Dominicana; Félix Cristiá, exdirector ejecutivo de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica (CCC-CA); Cástulo Vidal, presidente de la Confederación Latinoamericana de Ahorro y Crédito (COLAC), y Eddy Samuel Álvarez, presidente de la Federación Regional de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN).

El profesor Santiago Portes, al dirigir el panel, expresó que la dignidad está por encima de todo, afirmando que lo más importante en la sociedad es el capital humano, las personas. “Hoy estamos haciendo historia al participar en este evento internacional sobre el Estado de derecho, reflexiones y conexiones”, apuntó.

El dirigente cooperativista agradeció a don Manuel Campo Vidal por mantener los canales de comunicación con Coopnama en todo lo referente al montaje de este evento mundial, en el que participaron unos 250 panelistas procedentes de más de 70 países de los cinco continentes, quienes debatieron sobre diferentes temas de actualidad, desde la regulación de la inteligencia artificial hasta la independencia del poder judicial y los desafíos en la práctica corporativa.

Ponencia de Julito Fulcar y otras personalidades del sector

De su lado, el senador Julito Fulcar, al participar como figura central del panel Derecho cooperativo para la nueva era, defendió este concepto explicando que es el conjunto de normas que rigen la organización y el funcionamiento de las cooperativas, o conjunto de leyes que sustentan las actividades de estas instituciones.

Además, manifestó que el primer desafío que tienen las cooperativas es saber que se puede ser cada vez más transparente y conocer los derechos fundamentales del sector. “Somos un sector especial, con derechos especiales y debemos defenderlos, porque son derechos constitucionales”, aclaró Fulcar. Señaló que el sector cooperativo es extraordinariamente grande y fuerte, y muestra de esto es que 1,200 millones de personas han sido parte de estas instituciones, gracias a que es el único sector en el mundo que tiene valores sociales comunes.

El presidente ad vitam del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop) subrayó que las cooperativas deben seguir caminando, respetando el derecho de cada miembro, colaborador y socio; reconociendo que entre los principales desafíos se encuentran: comunicar más, dar mayor nivel de educación y fortalecer la integración de las cooperativas en la región.

El líder del cooperativismo hizo un llamado a todos los organismos de integración de América Latina para crear una “ley marco” que sirva de guía para las leyes de cada país, además de invitarlos a mantener una comunicación constante y elaborar alianzas estratégicas comunes. Finalmente, aseveró que ya se está llegando a un consenso final con sectores que históricamente han tratado de impedir la modificación de la ley que rige las cooperativas en la República Dominicana.

En tanto, Félix Cristiá, en su ponencia, fue enfático en afirmar que el sector cooperativo debe defender con todas sus fuerzas este modelo, invitando a todos a luchar por lo que llamó “modelo conquistado”, haciendo referencia al derecho cooperativo. Abogó por la creación del código cooperativo, lo cual definió como un reto, ya que, de lograrse, la República Dominicana sería la primera en obtenerlo.

Cástulo Vidal, presidente de la COLAC, en su rol de panelista en este congreso, dijo que el modelo para las cooperativas es la autorregulación. “Si conocemos los aspectos para hacer una gestión transparente y los aplicamos, estamos listos para tener una buena gestión. El marco legal de las cooperativas es una gran oportunidad, pudiendo establecer sanciones a los que hacen las cosas fuera de las reglas y transparentar nuestras propias acciones”.

Eddy Samuel Álvarez, presidente de la Federación de Cooperativas del Cibao, en su intervención, se refirió a los derechos que tienen las cooperativas, al comercio lícito y a la participación en políticas. Alegó que es una obligación hacer un ejercicio común dentro del marco de los derechos que les otorga la propia Constitución.

La ceremonia de clausura del World Law Congress se celebró en el Aula Magna de la UASD, donde además se llevó a cabo la entrega del Premio Mundial de Paz y Libertad 2025.

Acompañaron al profesor Santiago Portes: Felicia Contreras, secretaria del Consejo de Administración; Manuel Gómez Mella, miembro del Consejo de Administración; Wilfredy Severino Rojas, oficial de cumplimiento; y Rafael Santana, encargado del Departamento Legal, así como otros miembros que conformaron una amplia delegación institucional.

El World Law Congress representó una valiosa oportunidad para participar en un foro jurídico de alcance global, donde se abordaron los grandes retos del derecho contemporáneo. Una experiencia enriquecedora que impulsa el análisis crítico, el intercambio académico y la construcción de redes internacionales comprometidas con el fortalecimiento del Estado de derecho. Contó con la presencia de líderes mundiales, incluidos jefes de Estado, autoridades, jueces de tribunales supranacionales y nacionales, políticos, académicos, abogados, activistas y estudiantes.

Hooola!! Soy Amaury Mo, Sip! ese mismo. Cuando no tengo najj que hacer mi hobbie es crear paginas web con diseños y chulerías bacanas así como ésta. Mi WhatsApps ⇒ 809-729-1111

Actualidad

Brigadistas de la Alcaldía del DN siguen en las calles desde las 5:00 am mitigando efectos de las lluvias

Publicado hace

en

Por instrucciones de Carolina Mejía, alrededor de 1,500 brigadistas de la Alcaldía del Distrito Nacional realizan trabajos de limpieza desde las 5:00 de la mañana del martes para mitigar los efectos de las lluvias de la tormenta tropical Melissa.

En ese sentido, Carolina viene realizando recorridos en puntos vulnerables desde el pasado martes, supervisando los trabajos en Las 800 (Los Ríos), Los Girasoles II, Los Platanitos, El Hoyo de Bate, Manganagua, Los Güandules, ente otros.

Como de costumbre, Mejía ha reconocido el esfuerzo de estos brigadistas en cada una de estas visitas, resaltando la entrega en sus labores en momentos de vulnerabilidad para los capitaleños.

En un audiovisual de la Alcaldía del Distrito Nacional, uno de los brigadistas afirma “nosotros estamos desde las 5:00 de la mañana aquí, llevando lo que es este bacheo de drenaje pluvial y contenes”.

“Estamos trabajando para la ciudad, colaboren con la ciudad, no arrojen basuras a las calles”, expresó otro brigadista.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó la mañana de este jueves que continuarán los aguaceros con ráfagas de viento por el lento acercamiento de la tormenta tropical Melissa.

Producto de la trayectoria del fenómeno natural el Centro de Operaciones de Emergencias mantiene al Distrito Nacional y algunas provincias bajo alerta roja.

El paso martes, Carolina Mejía dejó en sesión permanente al Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastre para coordinar las acciones a tomar para salvaguardar a los residentes en la capital.

Continuar leyendo

Actualidad

Carolina y ministro de Medio Ambiente realizan recorrido para verificar trabajos de mitigación en el Distrito Nacional

Publicado hace

en

A propósito de los efectos de la tormenta tropical Melissa, Carolina Mejía y el ministro Paíno Henríquez encabezaron un recorrido en distintos puntos vulnerables del Distrito Nacional en los que constataron que no ha habido mayores incidencias y aseguró que “estamos y seguiremos en la calle”.

La alcaldesa y el titular de Medio Ambiente fueron acompañados por colaboradores del ayuntamiento, instituciones gubernamentales, comunitarios y miembros de la prensa durante la supervisión de las labores que están desarrollando los brigadistas de la Alcaldía del Distrito Nacional en Las 800 (Los Ríos) y Los Girasoles II.

“En el día de hoy desde muy tempranas horas de la mañana recibí el reporte y gracias a Dios no hemos tenido ninguna incidencia mayor en ninguno de los sectores del Distrito Nacional”, dijo ante los medios de comunicación.

Carolina valoró el gran trabajo que se ha hecho en la cañada de Las 800, donde esta mañana no se había presentado ningún incidente, pese a que era un lugar históricamente caracterizado por inundaciones.

Indicó que ayer hizo un recorrido en cañadas en Los Platanitos, Manganagua y El Hoyo de Bate para constatar el proceso profundo de limpieza realizado para evitar situaciones complejas en la circunscripción uno. En ese sentido, agradeció la colaboración de los líderes comunitarios que se han sumado a estos esfuerzos.

“De igual manera, en la circunscripción número tres siempre observamos el tema de La Zurza, La Ciénaga, Los Guandules abajo”, señaló Mejía, al decir que las direcciones operativas y administrativas de la alcaldía son desplegadas en los distintos sectores.

Actualmente, el Distrito Nacional se encuentra bajo alerta roja por la incidencia de la tormenta tropical Melissa, la cual se ha pronosticado que podría convertirse en huracán este jueves.

Carolina dispuso de más de 1,500 brigadistas para reforzar las labores preventivas y de mitigación ante las lluvias pronosticadas para esta demarcación. Además, dejó en sesión permanente al Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastre para coordinar las acciones a tomar para salvaguardar a los residentes en la capital.

Continuar leyendo

Lo + Trending