Actualidad
CAASD avanza en la rehabilitación de acueductos del GSD
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), informó que avanzan en la rehabilitación de los acueductos Haina Manoguayabo, Isabela y el sistema de bombeo El Tamarindo, para que estos aporten 3 metros cúbicos de agua por segundo a sectores del Distrito Nacional, así como el trasvase de un 1m3 desde Barrera de Salinidad hacia Santo Domingo Norte.
En rueda de prensa desde el salón Frida, representantes de la Dirección de operaciones explicaron que durante la gestión del ingeniero Felipe Suberví, se han colocado más de 375 kilómetros de tubería permitiendo llevar agua potable a sectores que no disponían de ese servicio, entre los que se encuentran Pantoja, Los Coquitos, Hato Nuevo, barrio Progreso de Los Alcarrizos, Brisas del Este, Nuevo Amanecer, La Ureña, Villa Felicia, Cancino Adentro y Brisas III, IV, V, VI y VII, entre otros.
“Con este amplio programa de rehabilitación de nuestros acueductos, incluido Barrera de Salinidad que hoy opera con 4m3 por segundo y su proyección de aportar 6 m3 en total el año que viene, además de la puesta en marcha del Plan de Zona, continuaremos optimizando el servicio de agua potable a la ciudadanía”, precisó Luis Salcedo, asesor de Operaciones.
Dijo que la intervención de estos acueductos, al igual como se hizo con Barrera de Salinidad, es necesaria debido a desgastes en los equipos de bombeos y sus componentes electromecánicos como consecuencia directa del paso del tiempo lo que ha provocado una disminución considerable en el suministro del servicio.
El acueducto Haina Manoguayabo es la fuente principal del abastecimiento de agua potable del municipio Santo Domingo Oeste y el Distrito, cuyos equipos de bombeos, al igual que los de El Tamarindo tienen más de 20 años en operación, mientras que Isabela tiene, aproximadamente, 15 años de su última rehabilitación.
“Esta situación está provocando que haya menos caudal y menos presión en las redes de distribución de algunos sectores del Distrito Nacional y por eso vemos algunas deficiencias del servicio sobre todo en las zonas más altas”, comentó el funcionario.
Asimismo, manifestó que estos inconvenientes han llevado a la institución a un proceso de reingeniería en los programas de distribución del preciado líquido con mejoras en la sectorización y empalmes, como ocurrió en el sector Mata Hambre, cuyos residentes han visto mejoras significativas en el servicio.
Producción de agua
En otro orden, la CAASD informó que a la fecha la producción de agua potable se encuentra en 400 millones de galones diarios. Sus principales fuentes de abastecimiento son los acueductos Valdesia Santo Domingo y Jigüey operan ligeramente por debajo de su capacidad máxima.
Valdesia está en la cota 145.86 de un máximo de 150 metros sobre el nivel del mar, mientras que Jigüey está en 531.14 de 541.5. Estos son los acueductos que alimentan la distribución de agua potable para el Distrito Nacional.
Recordó que este primero de junio inició la temporada ciclónica que conlleva regularmente una mayor cantidad de pluviometría en las zonas de interés como son las cuencas de los ríos Haina, Ozama y Nizao que son los que permiten llenar los embalses de los acueductos.
Solución de Averías en tiempo récord
Por otro lado, Salcedo se refirió a la cantidad de averías producidas en los últimos meses, algunas por empresas y compañías privadas, limitando la calidad en el suministro de agua potable en los sectores afectados.
Hasta mayo de este año, se reportaron 4,531 averías, de las cuales fueron resueltas 3,086, además de 1,563 averías de otros períodos, sumando un total de 4,649.
En cuanto a alcantarillado sanitario se dio mantenimiento a 373,924 metros de tubería y se limpió un total de 1,969 registros externos.
En ese sentido indicó que, lamentablemente, estas redes son tapadas por los desechos sólidos que tira la gente a las cañerías, a sabiendas del colapso que esto genera a estas infraestructuras.
“Hemos estado constantemente trabajando educación ciudadana con las asociaciones de amas de casa, en las escuelas y colegios y desde nuestras oficinas con los colaboradores para que estos sean multiplicadores de las buenas acciones”.
Plan de Zona
Sobre el plan de zona, la CAASD augura resultados positivos con la puesta en marcha de este sistema, el cual consiste en subdivisiones por zonas con el objetivo de optimizar las operaciones del servicio. Las cuatro áreas operativas que tiene la CAASD se están convirtiendo en 26 zonas para mejor atención a la ciudadanía.
“Dividimos el territorio para que un ingeniero, por ejemplo, gestione con sus brigadas un territorio más pequeño. Es una especie de descentralización operativa que busca ser más eficiente con el servicio”, explicó Salcedo.
En adición a esto, se espera la entrega, próximamente, de 12 retroexcavadoras, 37 camiones, 50 camionetas para aumentar de 21 a 46 las brigadas que trabajan 24/7 en las calles. Con este plan se reducen los niveles de respuestas entre 24 y 48 horas a las solicitudes y requerimientos de los usuarios y ciudadanos.
Actualidad
Brigadistas de la Alcaldía del DN siguen en las calles desde las 5:00 am mitigando efectos de las lluvias
Por instrucciones de Carolina Mejía, alrededor de 1,500 brigadistas de la Alcaldía del Distrito Nacional realizan trabajos de limpieza desde las 5:00 de la mañana del martes para mitigar los efectos de las lluvias de la tormenta tropical Melissa.
En ese sentido, Carolina viene realizando recorridos en puntos vulnerables desde el pasado martes, supervisando los trabajos en Las 800 (Los Ríos), Los Girasoles II, Los Platanitos, El Hoyo de Bate, Manganagua, Los Güandules, ente otros.
Como de costumbre, Mejía ha reconocido el esfuerzo de estos brigadistas en cada una de estas visitas, resaltando la entrega en sus labores en momentos de vulnerabilidad para los capitaleños.
En un audiovisual de la Alcaldía del Distrito Nacional, uno de los brigadistas afirma “nosotros estamos desde las 5:00 de la mañana aquí, llevando lo que es este bacheo de drenaje pluvial y contenes”.
“Estamos trabajando para la ciudad, colaboren con la ciudad, no arrojen basuras a las calles”, expresó otro brigadista.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó la mañana de este jueves que continuarán los aguaceros con ráfagas de viento por el lento acercamiento de la tormenta tropical Melissa.
Producto de la trayectoria del fenómeno natural el Centro de Operaciones de Emergencias mantiene al Distrito Nacional y algunas provincias bajo alerta roja.
El paso martes, Carolina Mejía dejó en sesión permanente al Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastre para coordinar las acciones a tomar para salvaguardar a los residentes en la capital.
Actualidad
Carolina y ministro de Medio Ambiente realizan recorrido para verificar trabajos de mitigación en el Distrito Nacional
A propósito de los efectos de la tormenta tropical Melissa, Carolina Mejía y el ministro Paíno Henríquez encabezaron un recorrido en distintos puntos vulnerables del Distrito Nacional en los que constataron que no ha habido mayores incidencias y aseguró que “estamos y seguiremos en la calle”.
La alcaldesa y el titular de Medio Ambiente fueron acompañados por colaboradores del ayuntamiento, instituciones gubernamentales, comunitarios y miembros de la prensa durante la supervisión de las labores que están desarrollando los brigadistas de la Alcaldía del Distrito Nacional en Las 800 (Los Ríos) y Los Girasoles II.
“En el día de hoy desde muy tempranas horas de la mañana recibí el reporte y gracias a Dios no hemos tenido ninguna incidencia mayor en ninguno de los sectores del Distrito Nacional”, dijo ante los medios de comunicación.
Carolina valoró el gran trabajo que se ha hecho en la cañada de Las 800, donde esta mañana no se había presentado ningún incidente, pese a que era un lugar históricamente caracterizado por inundaciones.
Indicó que ayer hizo un recorrido en cañadas en Los Platanitos, Manganagua y El Hoyo de Bate para constatar el proceso profundo de limpieza realizado para evitar situaciones complejas en la circunscripción uno. En ese sentido, agradeció la colaboración de los líderes comunitarios que se han sumado a estos esfuerzos.
“De igual manera, en la circunscripción número tres siempre observamos el tema de La Zurza, La Ciénaga, Los Guandules abajo”, señaló Mejía, al decir que las direcciones operativas y administrativas de la alcaldía son desplegadas en los distintos sectores.
Actualmente, el Distrito Nacional se encuentra bajo alerta roja por la incidencia de la tormenta tropical Melissa, la cual se ha pronosticado que podría convertirse en huracán este jueves.
Carolina dispuso de más de 1,500 brigadistas para reforzar las labores preventivas y de mitigación ante las lluvias pronosticadas para esta demarcación. Además, dejó en sesión permanente al Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastre para coordinar las acciones a tomar para salvaguardar a los residentes en la capital.
-
Panorama4 díasEstas son las provincias en alerta por tormenta Melissa
-
Noticias2 díasEdesur dice ha atendido 19 reclamos de Cheddy García y su facturación se trata de ‘consumo reales’
-
Panorama4 díasMelissa podría convertirse en huracán este jueves
-
Panorama4 díasGloria Ceballos: Melissa reducirá su velocidad y ganará fuerza
-
Noticias2 díasHombre mata a su pareja en presencia de dos ñinos en Guachupita
-
Panorama3 díasMelissa se moverá lento durante varios días con riesgos latentes de inundaciones
-
Panorama2 díasAnticipan viernes de lluvias e inundaciones en RD por Melissa
-
Noticias1 díaGobierno mantiene para este sábado suspensión de labores en provincias en alerta roja















