Actualidad
CoopMaimón presenta robusto crecimiento institucional en 2024 y llama a la unidad del sector cooperativo
*Maimón, Monseñor Nouel. –* En el marco de la XXXIV Asamblea General Ordinaria y XXVII por Delegados, el presidente del Consejo de Administración de CoopMaimón, David Polanco, hizo un llamado a la unidad del movimiento cooperativo dominicano para enfrentar juntos los desafíos económicos y sociales que se avecinan, al tiempo que presentó los logros institucionales y financieros alcanzados por la entidad durante el año 2024.
Ante una audiencia compuesta por delegados, líderes nacionales e internacionales del cooperativismo y autoridades del sector, Polanco subrayó que “cada uno por sí solo es incapaz de realizar las transformaciones que amerita esta sociedad. Solos podemos hacer muy poco; juntos podemos hacerlo todo”.
El discurso incluyó también una firme advertencia sobre los riesgos geopolíticos globales y su posible impacto sobre la economía nacional, en especial el encarecimiento del petróleo, el alza del dólar y la afectación de sectores clave como el turismo, las remesas y el crédito. “Debemos anticiparnos, priorizar la producción nacional, impulsar la energía renovable y redirigir nuestras políticas hacia una economía más resiliente”, indicó el presidente del consejo.
*Un 2024 de crecimiento sostenido*
Durante la asamblea, se informó que CoopMaimón cerró el año 2024 con indicadores económicos extraordinarios. Los activos totales de la institución pasaron de RD$26,244 millones a RD$32,038 millones, lo que representa un crecimiento del 22 %. La cartera de crédito alcanzó RD$28,345 millones, reflejando una sólida expansión en la colocación de préstamos productivos y personales.
Asimismo, las aportaciones de los asociados se elevaron un 25 %, pasando de RD$9,927 a RD$12,362 millones, mientras que los excedentes crecieron en más de RD$1,000 millones, alcanzando un total de RD$4,057 millones.
Estos resultados posicionan a CoopMaimón como una de las instituciones cooperativas de mayor fortaleza financiera en el país.
Polanco resaltó que estos logros son el resultado de una gestión prudente, basada en la confianza de los socios, la eficiencia operativa y una visión de largo plazo. “Nuestro crecimiento no es producto del azar; es la consecuencia directa de políticas claras, trabajo estratégico y una gobernanza comprometida con los principios cooperativos”.
*Mirada hacia el futuro*
Como parte de su visión prospectiva, Polanco anunció nuevas iniciativas orientadas a fortalecer la sostenibilidad económica de la cooperativa y del entorno donde opera. Entre ellas, se destacan propuestas de financiamiento para la tecnificación agropecuaria, proyectos de energía renovable y una nueva matriz de crédito alineada con sectores productivos.
Concluyendo su intervención, David Polanco reafirmó el compromiso de CoopMaimón con la innovación, la estabilidad financiera y la articulación del sector cooperativo en su conjunto. “En CoopMaimón seguimos creciendo junto a nuestra gente. Crecemos con propósito y con responsabilidad”.
Actualidad
Brigadistas de la Alcaldía del DN siguen en las calles desde las 5:00 am mitigando efectos de las lluvias
Por instrucciones de Carolina Mejía, alrededor de 1,500 brigadistas de la Alcaldía del Distrito Nacional realizan trabajos de limpieza desde las 5:00 de la mañana del martes para mitigar los efectos de las lluvias de la tormenta tropical Melissa.
En ese sentido, Carolina viene realizando recorridos en puntos vulnerables desde el pasado martes, supervisando los trabajos en Las 800 (Los Ríos), Los Girasoles II, Los Platanitos, El Hoyo de Bate, Manganagua, Los Güandules, ente otros.
Como de costumbre, Mejía ha reconocido el esfuerzo de estos brigadistas en cada una de estas visitas, resaltando la entrega en sus labores en momentos de vulnerabilidad para los capitaleños.
En un audiovisual de la Alcaldía del Distrito Nacional, uno de los brigadistas afirma “nosotros estamos desde las 5:00 de la mañana aquí, llevando lo que es este bacheo de drenaje pluvial y contenes”.
“Estamos trabajando para la ciudad, colaboren con la ciudad, no arrojen basuras a las calles”, expresó otro brigadista.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó la mañana de este jueves que continuarán los aguaceros con ráfagas de viento por el lento acercamiento de la tormenta tropical Melissa.
Producto de la trayectoria del fenómeno natural el Centro de Operaciones de Emergencias mantiene al Distrito Nacional y algunas provincias bajo alerta roja.
El paso martes, Carolina Mejía dejó en sesión permanente al Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastre para coordinar las acciones a tomar para salvaguardar a los residentes en la capital.
Actualidad
Carolina y ministro de Medio Ambiente realizan recorrido para verificar trabajos de mitigación en el Distrito Nacional
A propósito de los efectos de la tormenta tropical Melissa, Carolina Mejía y el ministro Paíno Henríquez encabezaron un recorrido en distintos puntos vulnerables del Distrito Nacional en los que constataron que no ha habido mayores incidencias y aseguró que “estamos y seguiremos en la calle”.
La alcaldesa y el titular de Medio Ambiente fueron acompañados por colaboradores del ayuntamiento, instituciones gubernamentales, comunitarios y miembros de la prensa durante la supervisión de las labores que están desarrollando los brigadistas de la Alcaldía del Distrito Nacional en Las 800 (Los Ríos) y Los Girasoles II.
“En el día de hoy desde muy tempranas horas de la mañana recibí el reporte y gracias a Dios no hemos tenido ninguna incidencia mayor en ninguno de los sectores del Distrito Nacional”, dijo ante los medios de comunicación.
Carolina valoró el gran trabajo que se ha hecho en la cañada de Las 800, donde esta mañana no se había presentado ningún incidente, pese a que era un lugar históricamente caracterizado por inundaciones.
Indicó que ayer hizo un recorrido en cañadas en Los Platanitos, Manganagua y El Hoyo de Bate para constatar el proceso profundo de limpieza realizado para evitar situaciones complejas en la circunscripción uno. En ese sentido, agradeció la colaboración de los líderes comunitarios que se han sumado a estos esfuerzos.
“De igual manera, en la circunscripción número tres siempre observamos el tema de La Zurza, La Ciénaga, Los Guandules abajo”, señaló Mejía, al decir que las direcciones operativas y administrativas de la alcaldía son desplegadas en los distintos sectores.
Actualmente, el Distrito Nacional se encuentra bajo alerta roja por la incidencia de la tormenta tropical Melissa, la cual se ha pronosticado que podría convertirse en huracán este jueves.
Carolina dispuso de más de 1,500 brigadistas para reforzar las labores preventivas y de mitigación ante las lluvias pronosticadas para esta demarcación. Además, dejó en sesión permanente al Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastre para coordinar las acciones a tomar para salvaguardar a los residentes en la capital.
-
Panorama4 díasEstas son las provincias en alerta por tormenta Melissa
-
Noticias2 díasEdesur dice ha atendido 19 reclamos de Cheddy García y su facturación se trata de ‘consumo reales’
-
Panorama4 díasMelissa podría convertirse en huracán este jueves
-
Panorama4 díasGloria Ceballos: Melissa reducirá su velocidad y ganará fuerza
-
Noticias2 díasHombre mata a su pareja en presencia de dos ñinos en Guachupita
-
Panorama3 díasMelissa se moverá lento durante varios días con riesgos latentes de inundaciones
-
Panorama2 díasAnticipan viernes de lluvias e inundaciones en RD por Melissa
-
Noticias1 díaGobierno mantiene para este sábado suspensión de labores en provincias en alerta roja















