Connect with us

Finanzas

Banreservas obtiene recertificación ISO 37001 sobre Sistema de Gestión Antisoborno

Publicado hace

en

El Banco de Reservas obtuvo la recertificación de la norma ISO 37001, que avala el Sistema de Gestión Antisoborno, con lo cual la institución reafirma su liderazgo en la región y se afianza como un referente en la implementación de buenas prácticas contra este delito.

Al destacar el reconocimiento, el presidente ejecutivo de Banreservas, doctor Leonardo Aguilera, resaltó la importancia de la recerficación, que más que un trámite, demuestra que la institución financiera ha sido capaz de mantener, darle seguimiento, revisar y mejorar de forma constante sus procesos para prevenir y combatir cualquier intento de soborno.

Explicó que el proceso consiste en que en los dos primeros años la organización se somete a la validación de su certificación y al tercero se hace una autoría más rigurosa para obtener la recertificación del Sistema de Gestión Antisoborno y Anticorrupción del Banco.

Esta recertificación también significa que la entidad bancaria no ha bajado la guardia, que sigue creyendo y defendiendo una cultura basada en la ética y la transparencia.

“Durante el proceso de revisión, debimos demostrar que aprendimos de auditorías anteriores, que estamos sosteniendo un sistema vivo, no uno que solo existe en el papel, que mantenemos dinámico nuestro análisis de riesgo, en un entorno cambiante y cada vez más exigente”, precisó.

Dijo que para lograr la recertificación el Banco trabajó a fin de comprometer a todos los participantes en los procesos institucionales, que van desde la alta dirección hasta cada colaborador que toma decisiones en el día a día.

“Sabemos que el soborno, -enfatizó Aguilera- no siempre se presenta de forma evidente. A veces es una omisión, una mirada hacia otro lado, una excusa o un silencio”.

Afirmó que el hecho de contar con un sistema como el que exige ISO 37001 ayuda a Banreservas a tener los mecanismos adecuados para actuar, prevenir, y proteger la reputación y el propósito de nuestra organización.

El presidente de la entidad bancaria entiende que además de un reconocimiento externo, esta recertificación refleja el compromiso interno, como muestra de su madurez como organización y de la convicción colectiva de que hacer las cosas bien sí importa.

“Celebramos la cultura que hemos construido juntos: una cultura que promueve la rendición de cuentas, que da herramientas para actuar con firmeza ante lo incorrecto y que entiende que la integridad es la única base sólida sobre la cual construir el futuro”, sostuvo.

Aguilera agradeció a quienes lideran los procesos de cumplimiento, a los colaboradores que, con pequeñas acciones cotidianas, contribuyen a que la cultura ética se mantenga viva y fuerte en el Banco de Reservas.

Expuso que los logros alcanzados y las acciones para enfrentar los desafíos a los que está expuesto el Banco son posibles gracias al esfuerzo conjunto del Consejo de Directores y a las diversas áreas, especialmente aquellas responsables de Cumplimiento y de gestionar los riesgos en la institución financiera.

Añadió que en el Banco de Reservas continuarán avanzando con firmeza, “convencidos de que trabajar con transparencia no solo es lo correcto, sino también lo que nos hace sostenibles, confiables y respetados”.

Click aquí para dejar tu comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Finanzas

RD logra reducir su deuda pública y se mantiene entre los países más estables de la región, según FMI

Publicado hace

en

República Dominicana continúa entre los países con menor proporción de deuda pública en relación con su Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina y el Caribe, de acuerdo con cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI) y organismos nacionales.

La Presidencia, mediante un comunicado, informó que la Deuda Pública Consolidada alcanzó 57.4 % del PIB en 2024 y 56.9 % a agosto de 2025, situándose por debajo de economías como Bolivia (95 %), Brasil (87.3 %), Argentina (85.3 %) y Costa Rica (74.2 %).

Precisó que la disminución del ratio Deuda/PIB se debe principalmente al crecimiento del PIB nominal, que ha superado el avance de la deuda.

Entre 2021 y 2024, el PIB nominal en dólares creció 13 % en promedio, mientras que la deuda lo hizo en 7 %.

Además, la reducción de la deuda consolidada se ha visto favorecida por la baja de la deuda interna, especialmente la del Banco Central, que descendió 13.1 % en 2024 respecto a 2023 y 5.4 % en agosto de 2025 frente a julio del mismo año.

En contraste, la deuda externa presentó un incremento de 4.7 % en 2024 con respecto al año anterior.

Concluye que República Dominicana mantiene un perfil de endeudamiento controlado y una posición fiscal sólida, consolidándose como una de las economías con menor deuda relativa en América Latina y el Caribe.

 

Continuar leyendo

Finanzas

Leonardo Aguilera recibe visita de ejecutivos de la Asociación Cibao

Publicado hace

en

El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, doctor Leonardo Aguilera, recibió la visita de cortesía de los principales ejecutivos de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, con quienes dialogó sobre la colaboración interinstitucional del sector financiero dominicano.

Aguilera intercambió impresiones con José Luis Ventura Castaños, presidente ejecutivo, y Rafael Genao Arias, presidente de la Junta de Directores, con quienes abordó temas referentes a iniciativas innovadoras que realizan en procura del desarrollo sostenible del país, mediante el respaldo a los diversos sectores productivos.

El Banco de Reservas, que desde hace 84 años lidera la banca nacional, impulsa el bienestar de todos los dominicanos, y encabeza el respaldo a los sectores de la construcción, turismo, mipymes, deporte, cultura, entre otros.

Asimismo, la Asociación Cibao de Ahorro y Préstamos, fundada en 1962, es una entidad mutualista que tiene entre sus objetivos gestionar fondos para préstamos a sus clientes, mediante el ahorro y otros instrumentos financieros.

La unión de ambas entidades en esta visita, consolida y reafirma el compromiso que tienen desde sus orígenes por el bien común del país.

Desde su designación como presidente ejecutivo de Banreservas, el doctor Aguilera ha recibido a sus homólogos en la sede de la institución, lo que evidencia la sinergia y fortaleza institucional de la banca en la República Dominicana.

Continuar leyendo

Lo + Trending