Noticias
Edesur dice ha atendido 19 reclamos de Cheddy García y su facturación se trata de ‘consumo reales’
Edesur Dominicana respondió a los reclamos públicos realizados por la actriz y humorista Cheddy García, quien ha denunciado en reiteradas ocasiones presuntas irregularidades en la facturación de su servicio eléctrico.
En un comunicado, Edesur afirmó que, tras múltiples inspecciones técnicas, no se han detectado irregularidades ni fallas en los medidores o el sistema de facturación que justifiquen ajustes o correcciones en los montos cobrados.
“No hemos detectado irregularidades técnicas ni de medición que ameriten reajustes en los balances facturados”, indicó la distribuidora
Según la empresa, desde el año 2016 ha atendido un total de 19 reclamos presentados por García, tanto de manera pública como a través de los canales formales de servicio al cliente. En todos los casos, asegura Edesur, las inspecciones y evaluaciones han determinado que se trata de consumos reales, ajustados a las tarifas aprobadas por la Superintendencia de Electricidad.
La humorista mantiene dos contratos de servicio con la distribuidora: uno correspondiente a una residencia ubicada en el Distrito Nacional, y otro relacionado con una finca en Villa Altagracia.
En el caso de su vivienda, la empresa informó que ha realizado más de seis visitas técnicas en el último año, sin encontrar anomalías. Los registros de consumo, según Edesur, muestran importes que han oscilado entre RD$2,810.70 y RD$9,842.03 entre septiembre de 2024 y octubre de 2025.
La compañía explicó que el aumento registrado en la factura del mes de septiembre, motivo del reclamo más reciente de García, se debió a que su consumo superó los 700 kilovatios hora (kWh), lo que generó un cambio de rango tarifario y, por ende, un incremento de aproximadamente 30 % en el importe facturado.
“Tras la revisión del caso, se le comunicó que el aumento se debió a un consumo que sobrepasó los 700 kilos, aplicándose el cambio de rango tarifario, al superar el límite subsidiado”, detalla el comunicado.
Respecto al contrato correspondiente a su finca, Edesur señala que la artista ha presentado tres reclamos por facturación alta en los meses de diciembre de 2024, febrero y julio de 2025. Los montos facturados en ese inmueble han variado entre RD$1,157.09 y RD$9,605.75, de acuerdo con los registros del periodo octubre de 2024 a octubre de 2025.
La distribuidora indicó que, tras una última inspección realizada en octubre pasado, no se hallaron fallas en la acometida ni en el medidor, pero sí se detectó una bomba de agua encendida de forma continua, lo cual pudo haber incidido en el consumo eléctrico reportado.
Edesur reitera que, tras un análisis técnico y comercial exhaustivo, los montos cobrados a Cheddy García se encuentran dentro de los parámetros normales de consumo histórico, por lo que no procede ningún tipo de ajuste en la facturación.
Los reclamos de Cheddy
Recientemente, García compartió en su cuenta de Instagram dos videos donde aparece en una oficina de Edesur Dominicana para reclamar una factura de electricidad de su residencia de Santo Domingo.
Cheddy García compartió en su cuenta de Instagram dos videos donde aparece en una oficina de Edesur Dominicana para reclamar una factura de electricidad de su residencia de Santo Domingo.
Visiblemente molesta, la actriz expresó su queja frente a varias empleadas de la empresa generadora de energía tras la respuesta que recibió a su más reciente notificación sin saber si alguien evaluó el problema.
“La factura otra vez que puse en reclamación no prosperó, no prosperó y nadie fue, yo no recibí a nadie allá, o sea el técnico yo nunca lo vi, pero no prosperó, ¿cómo yo sé que el técnico fue? Sí, que me la van a contar hoy me llamaron, que venga a pagar que no prosperó y nunca prospera”, dijo.
Asimismo, explicó que los fines de semana está en su villa de Villa Altagracia y no en Santo Domingo, por lo que entiende que no consume energía eléctrica para el monto que debe pagar cada mes en sus propiedades.
“Comencé pagando dos mil y pico de pesos y ya voy por 10 mil, 15 mil y hasta 17 mil pesos más la de Maimon. Díganme si eso no es un robo, cada vez que yo venga aquí les voy hacer un video. ¡No prosperó la factura! Yo no sé hasta dónde es que vamos a llegar con este gobierno y con Edesur, el gobierno y Edesur no prosperó. ¡Y Protecom tampoco próspera!”, concluyó.
Noticias
Aumentan a 28 las provincias en alerta por la tormenta Melissa
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) amplió a 28 las provincias en alerta ante las incidencias de la tormenta tropical Melissa.
En ese sentido, se mantienen en alerta roja, Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, San Juan, Azua, Peravia, Pedernales, La Romana y Monte Plata.
En alerta amarilla, el COE mantiene a La Vega, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, Bahoruco, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Montecristi, Elías Piña, Independencia y La Altagracia.
En tanto que a la alerta verde se suman Espaillat y Hermanas Mirabal a María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

El COE recomienda a operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones de la costa Caribeña permanecer en puerto, debido a olas anormales, así como fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y visibilidad reducida.
En tanto a operadores de la costa Atlántica se les sugiere navegar con precaución cerca del perímetro costero sin salir mar adentro.
Además, en la costa Atlántica y caribeña, se recomienda a los bañistas y usuarios consultar a las autoridades locales antes de hacer usos de las playas, ante posibles rompientes y corrientes de resaca.
La tormenta tropical Melissa está a punto de convertirse en huracán, con vientos máximos de 110 kilómetros por hora, según el informe de la 5:00 de la mañana de este sábado, del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y del Instituto Dominicano de Meteorología.
Noticias
Gobierno mantiene para este sábado suspensión de labores en provincias en alerta roja
El presidente Luis Abinader ordenó mantener un cierre de labores para este sábado en las 12 provincias que se mantienen en alerta roja ante el paso de la tormenta Melissa, que continúa avanzando a sólo 4 kilómetros por hora y podría convertirse en huracán en los próximos días.
Las medidas preventivas que ha implementado el Gobierno, con el objetivo de preservar vidas y mantener la seguridad de la población, serán revisadas a las 9 de la mañana de este sábado en reunión de seguimiento desde el COE, que encabezará su director, general retirado Juan Manuel Méndez, y de ser necesario, se emitirían o disminuirían los niveles de alerta.
“Estamos ante una de las tormentas, según los expertos y analistas, más erráticas y que por más tiempo está afectando al territorio nacional”, reiteró el presidente Abinader.
“En una gran parte del territorio nacional continúa lloviendo”, agregó el mandatario, recordando que el gobierno y todas sus instituciones están trabajando para proteger las vidas humanas, las propiedades y llevar protección a zonas de peligro, para poder regresar a la normalidad en el menor tiempo posible.
Hasta el momento se proyecta que las lluvias continúen este sábado en el Gran Santo Domingo, dirigiéndose hacia el sur/suroeste en los próximos días, pudiendo extenderse hasta principios de la próxima semana.
Ante las constantes precipitaciones, el Gobierno el llamado a la población a seguir las actualizaciones meteorológicas a través de los medios de comunicación y a acatar las instrucciones de las autoridades, que continúan en sesión permanente, monitoreando la evolución de la tormenta.
Trayectoria
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), Gloria Ceballos, reafirmó que la tormenta se está desplazando hacia el norte y se proyecta que realice un giro hacia el oeste acercándose más a la península de Haití, por lo que su campo nuboso podría acercarse más al litoral sur del país.
Asistencia social
Los organismos públicos que brindan asistencia social están haciendo las previsiones de lugar para llevar ayuda a las familias afectadas por el paso de la tormenta, ya sea con alimentos, enseres del hogar o reparación de viviendas.
De igual forma, la mano ayuda llegará al sector agrícola e infraestructuras viales, hídricas y todas aquellas que sufran algún daño producto de este fenómeno natural.
Servicios esenciales y entidades bancarias
Los servicios esenciales, como farmacias, supermercados, venta de combustibles y transporte, continuarán operando para garantizar el acceso a alimentos perecederos, medicamentos y otros recursos vitales. Estas medidas buscan mantener la funcionalidad básica del país mientras se enfrenta la emergencia climática. Asimismo, desde este jueves se anunció la apertura de entidades bancarias.
Niveles de alerta
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene la alerta roja al Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Barahona, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales.
La alerta amarilla continúa para Hato Mayor, El Seibo, Samaná, La Altagracia, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Vega, Elías Piña, Independencia, Bahoruco y Montecristi.
En alerta verde, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.
Líneas de emergencia
Para emergencias, están disponibles las líneas del 911 y del COE al 809-472-0909.
-
Panorama3 díasEstas son las provincias en alerta por tormenta Melissa
-
Noticias4 díasGobierno suspende docencia y reduce jornada laboral hasta 1:00 pm por tormenta Melissa
-
Panorama3 díasMelissa podría convertirse en huracán este jueves
-
Panorama3 díasGloria Ceballos: Melissa reducirá su velocidad y ganará fuerza
-
Panorama2 díasMelissa se moverá lento durante varios días con riesgos latentes de inundaciones
-
Noticias22 horasGobierno mantiene para este sábado suspensión de labores en provincias en alerta roja
-
Panorama2 díasAnticipan viernes de lluvias e inundaciones en RD por Melissa
-
Noticias1 díaHombre mata a su pareja en presencia de dos ñinos en Guachupita















