Connect with us

Panorama

¿Es caro el precio de entrada al cine en RD?

Publicado hace

en

Un artículo incluido en la edición latinoamericana del periódico BBC Mundo, firmado por Analía Llorente, colocó a República Dominicana como el séptimo país de la región con las entradas más caras de cine.

El estudio, elaborado a partir de datos estadísticos que no son calzados con el origen de las fuentes de donde se obtuvieron, recolectó los precios (en dólares) de valores promedio de ventas de taquillas para películas en 2D, y como resultado, el país es incluido en el séptimo lugar del sub continente con un costo de 6 dólares por entrada.

El lugar más alto lo ocupó Chile con US$9.00 por taquilla seguido de Argentina, Belice, Brasil, Puerto Rico y Uruguay.

Aunque en Chile se vende la entrada de cine más cara de toda la región, es uno de los países con mayores ingresos per cápita, US$14.528.

En el otro extremo, el estudio sitúa a Cuba como el país con las entradas de cine más baratas, con un valor de apenas US$0.10 por persona para disfrutar de una película. Aunque la publicación refiere que la variedad cinematográfica cubana incluye las películas locales, latinoamericanas y muy pocos estrenos de Hollywood.

En el ranking de los más baratos después de Cuba se encuentran El Salvador, Costa Rica, México, Perú, Guatemala, Colombia, Haití, Panamá, Honduras, Ecuador, Paraguay, Bolivia y Nicaragua.

Sin embargo, el mismo reporte señala que comparando el precio de los boletos con los ingresos per cápita al año, Haití resulta ser el más caro, debido a que la taquilla para disfrutar de una película allá es de US$4.36 y su ingreso promedio es de apenas US$8.42, lo que representa 0,52% de renta.

En República Dominicana

A propósito de este reporte, el periódico matutino Listín Diario obtuvo la opinión de los ejecutivos de Palacio del Cine y Caribbean Cinemas, quienes coincidieron en que esos datos no se corresponden enteramente con la realidad del país ya que en la República Dominicana existen algunas salas, así como días específicos de la semana donde el precio de entrada oscila entre US$2 y US$2.50 dólares.

También funciones especiales dirigidas a la familia y a los niños en fechas específicas con tarifas atractivas.

“Para los estrenos, los fines de semana y en algunas salas específicas, la tarifa local puede ascender a US $6 dólares, pero hay excepciones”, especificó el Palacio del Cine.

En adición, Zumaya Cordero, directora general de Operaciones de Caribbean Cinemas, consideró que esta información arraigada del reportaje de “BBC Mundo” no se corresponde con la realidad del negocio cinematográfico local.

“En la cadena de cines Caribbean Cinemas la taquilla general promedio es de RD$210.94, es decir, 4.60 dólares”, afirma.

Y agrega que: “Esto sin contar con nuestras ofertas especiales de lunes a miércoles en varios de los cines desde 75 pesos, correspondiente a US$1.63, especial tan bajo que no lo tiene ningún otro país en Latinoamérica.”

La ejecutiva de esta empresa indicó que Caribbean Cinemas mantiene una constante recepción con los clientes a través de las ofertas que se complementan con otras marcas. Destaca los “2×1” en clientes de la telefónica Orange a nivel nacional y los precios especiales para niños de dos a 10 años en todas las regiones del país donde opera la distribuidora cinematográfica.

Puntos Claves
Palacio del Cine y Caribbean Cinemas son las principales casas distribuidores de películas locales e internacionales. Ambas funcionan en República Dominicana desde 1975 y 1976, respectivamente. Sus franquicias operan en varias provincias del país. De acuerdo al cinéfilo Félix Manuel Lora, estas dos empresas son las encargadas de repartir los productos fílmicos que llegan a la isla en las 130 pantallas existentes en todo el territorio nacional.

Daniela Pujols y Luis Beiro/Listín Diario

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

La tasa para venta del dólar baja un ‘pelito’ en RD

Publicado hace

en

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), fijó el cambio del peso dominicano respecto al dólar estadounidense para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$63.02.
Venta: RD$63.41.

El Banreservas posee el cambio del dólar para hoy, de la siguiente manera:
Compra: RD$61.80.
Venta: RD$63.30.

El Banco Popular fijó el cambio del dólar de la siguiente manera:
Compra: RD$61.50.
Venta: RD$63.45.

Según la plataforma Bloomberg Línea, el dólar en la República Dominicana se cotiza a RD$63.08.

Continuar leyendo

Panorama

JCE busca regular candidaturas independientes

Publicado hace

en

La Junta Central Electoral (JCE) presentó este martes ante la Cámara de Diputados el proyecto de ley que regula las candidaturas independientes en el país. La propuesta establece que los candidatos independientes no podrán recibir fondos del Estado y deberán recolectar el 2 % del padrón electoral un año antes de las elecciones.

El proyecto también establece un límite de tres candidatos independientes por cada nivel de elección. Además, se precisa que el 80 % de los fondos asignados para cada elección se distribuirán entre los partidos que obtengan al menos el 5 % de la votación en el nivel presidencial, mientras que el 20 % restante se destinará a organizaciones que no superen ese umbral.

Según la iniciativa, las organizaciones que respalden a los candidatos independientes deberán garantizar la transparencia de sus finanzas. Asimismo, las inscripciones de candidaturas deberán realizarse hasta un año antes de la fecha electoral.

El proyecto también especifica que las candidaturas independientes deberán presentar la estructura jerárquica de su organización, la dinámica de toma de decisiones y las funciones específicas de cada miembro. La JCE ha informado que pondrá a disposición de los candidatos una aplicación móvil para facilitar la recolección de firmas, las cuales deben ser obtenidas de personas no registradas en ningún partido político. Para las candidaturas presidenciales, el 2 % de las firmas deberá ser recolectado en cada una de las provincias.

Además, el proyecto establece que las candidaturas independientes no podrán realizar acuerdos electorales ni recibir recursos del Estado para financiar sus campañas en las elecciones presidenciales, municipales y congresuales.

Este proyecto de ley fue presentado tras una resolución del Tribunal Constitucional en diciembre pasado que permitió la participación de candidaturas independientes en las elecciones generales. Sin embargo, dicha decisión fue cuestionada por algunos partidos políticos, que consideraron que el TC se había extralimitado en sus funciones.

La Junta Central Electoral inició un proceso de consultas con los partidos y otras organizaciones y presentó este proyecto para cumplir con lo dictado por el Tribunal Constitucional, al tiempo que establece las pautas para la participación de las candidaturas independientes en las próximas elecciones.

Continuar leyendo

Lo + Trending