Turismo
Belleza y atractivos de la Zona Colonial de RD

La Zona Colonial fue la primera ciudad fundada por los colonizadores españoles en América y su nombre se debe a sus edificios coloniales y calles adoquinadas. Es unos de los lugares más hermosos y de mayor importancia en la República Dominicana.
Además posee una belleza visual que lo hace un lugar único en el Caribe y cuenta con los monumentos históricos más importante del país.
El 8 de Diciembre de 1990 esta zona fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas (UNESCO) como Patrimonio de la Humanidad bajo el nombre de Ciudad colonial de Santo Domingo.
Cabe destacar que dicha zona es custodiada por la Policía Turística (Politur) y que además cuenta una serie de bares y restaurante que facilitan el recorrido de los visitantes.
Una novedad es el “Chu-Chu Colonial”, un tren que inicia su recorrido desde la calle Isabel La Católica esquina calle El Conde y muestra toda la zona.
¿Qué ver?
El Alcázar de Colón o Palacio Virreinal de Don Diego Colón es un palacio que fue construido cerca a los Farallones que miran hacia el Rio Ozama, concedido a Diego Colon hijo primogénito del, Cristóbal Colon, a la cual llegó en 1509 en calidad de gobernador es donde actualmente funciona el Museo Alcázar de Colón.
Museo de las Casas Reales o la Catedral Primada de América. Su misión conservar, exhibir el patrimonio material relacionado con su historia desde 1492 hasta 1812.
Antiguamente fue sede de la Real Audiencia, la Contaduría Real y residencia en ocasiones de los Gobernantes. Fue residencia de Luis Ferrand durante la ocupación francesa a finales del siglo XVIII, y allí funcionó la casa de gobierno en varios tiempos de la época republicana.
Altar de la Patria. Se encuentra dentro del Parque Independencia y está unido, por un camino, a la Puerta del Conde (lugar donde se proclamó la independencia dominicana el 27 de febrero de 1844). El Altar de la Patria Dominicana es un sobrio mausoleo donde reposan los restos de los tres padres de la patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella.
La Puerta del Conde o Baluarte 27 de Febrero. (Originariamente llamada Bastión de San Genaro ) es un edificio militar del siglo XVII formado por dos cubos macizos con un arco en piedra entre ambos. Completa la instalación militar una parte de la Muralla una fosa en forma triangular orientada hacia el este y varias garitas. La puerta servía de entrada a la ciudad de Santo Domingo
Otros lugares
Baluarte El Conde, Parque Independencia, Calle El Conde, Calle Las damas, Calle Las Mercedes, Capilla de la Tercera Orden Franciscana,Capilla de los Remedios,Capilla del Rosario, Capilla de San Andrés,Casa de Bastidas,Casa de Diego Caballero,Casa de «El Tapado», Casa de Hernán Cortés,Casa de Juan de Viloria, Casa de Juan Pablo Duarte, Casa de Nicolás de Ovando, Casa de Tostado, Casa de la Familia Dávila, Casa de La Moneda, Casa de Las Gárgolas, Casa de Los Jesuítas.Casa del Cordón, Casa del Sacramento, Ceiba de Colón, Colegio de Gorjón, Convento Santa Clara, Ermita de San Antón, Escalinata de Las Damas, Fortaleza de Santo Domingo, Fuerte de El Invencible, Fuerte de La Carena, Fuerte de La Caridad, Fuerte de La Concepción, Fuerte de San Diego, Fuerte de San Gil, Fuerte de San José, Fuerte del Angulo, Iglesia de San Miguel, Iglesia del Convento Dominico, Iglesia Hospital San Lázaro, Iglesia La Altagracia, Iglesia Las Mercedes, Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Iglesia Regina Angelorum, Iglesia de Santa Bárbara, Iglesia de la Tercera Orden Dominica, Mercado Modelo, Museo de Las Casas Reales, Palacio de los Capitanes, Museo Naval de las Atarazanas, Monasterio de San Francisco, Palacio Consistoral, Palacio de Borgellá, Panteón Nacional, Parque Colón, Parque Independencia, Plaza de España, Plaza Fray Bartolomé de las Casas, Plaza Duarte, Plaza María de Toledo, Plaza Montesinos, Plaza Pellerano Castro, Plazoleta de los Curas, Plazoleta Padre Billini, Puerta de la Misericordia, Puerta de las Reales Atarazanas, Puerta de San Diego, Reales Atarazanas, Reloj de Sol, Restos de Antiguas Murallas, Ruinas del Hospital San Nicolás de Bari, Ruinas de San Francisco.

Turismo
Frank Rainieri: confiamos en que Cabo Rojo será un proyecto exitoso

La adjudicación del Consorcio Cabo Rojo, encabezado por el Grupo Puntacana, como socio estratégico minoritario del Estado para el desarrollo del nuevo destino turístico en Pedernales, sigue generando reacciones favorables.
El fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, consideró ayer como «un honor y un orgullo» que su empresa haya sido seleccionada tras un proceso competitivo. Aclaró, sin embargo, que el liderazgo del proyecto seguirá en manos del Estado.
Resaltó que el Grupo Puntacana es una compañía que cree en el país, razón por la cual, además de Punta Cana, ha invertido en importantes destinos turísticos como Miches, Uvero Alto, Baní, Puerto Plata y, próximamente en Pedernales.
Subrayó que el grupo empresarial invertirá una gran cantidad de recursos financieros en el desarrollo de Pedernales y enfatizó que se trata de un proyecto a largo plazo, el cual requerirá mucho esfuerzo, trabajo y conocimiento.
Asonahores lo respalda
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) destacó ayer que la experiencia y trayectoria del Grupo Puntacana auguran el éxito del proyecto.
Su vicepresidenta ejecutiva, Aguie Lendor, consideró que el sur necesitaba un empuje económico importante y valoró que el Gobierno haya escogido al sector turístico para el desarrollo de dicha región.
«En Cabo Rojo tenemos la misma expectativa de que esta es una buena alianza y de que la unión entre el sector privado y el sector público, la experiencia del sector privado, la facilitación que te otorga el sector público, va a dar un buen resultado», afirmó.
Proceso competitivo
El Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales aprobó la selección del consorcio luego de una licitación supervisada por el Comité de Selección de Socio Estratégico.
Según explicó el director ejecutivo del fideicomiso, Sigmund Freund, la propuesta del Grupo Puntacana fue valorada por su solvencia técnica y su trayectoria en el desarrollo de destinos turísticos de clase mundial.
Freund subrayó la transparencia del proceso, identificado como FID-SE-0001, que permitió la participación de tres consorcios o sociedades de inversión. La evaluación técnica y financiera determinó que la oferta del Grupo Puntacana cumplía con todos los requisitos.
El proyecto Cabo Rojo está ideado para ejecutarse en cuatro fases, con un total de 12,000 nuevas habitaciones hoteleras, y una inversión de 2,245 millones de dólares.
En su primera fase se contemplan nueve hoteles -algunos ya en construcción- que serán administrados por seis cadenas hoteleras, un aeropuerto internacional, acueducto, subestación eléctrica y centro comercial, entre otras amenidades propias. Esta fase inicial incluye la terminal de cruceros en operación desde 2024.
Entidades de la sociedad civil como la Alianza Dominicana Contra la Corrupción y el Colegio de Abogados respaldaron la transparencia con que se ejecutó el proceso de selección del grupo.
Turismo
Grupo Puntacana liderará desarrollo turístico de Pedernales como parte del Consorcio Cabo Rojo
Tras un riguroso proceso de licitación, el Fideicomiso Pro-Pedernales ha seleccionado el consorcio para el ambicioso proyecto turístico en la provincia sureña

Luego de un riguroso proceso de licitación nacional e internacional el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales aprobó la integración del Consorcio Cabo Rojo, liderado por el Grupo Puntacana, como socio estratégico y minoritario del Estado en el desarrollo del nuevo destino turístico Cabo Rojo – Pedernales.
El director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund, expuso que la decisión fue tomada tras una exhaustiva evaluación técnica y financiera llevada a cabo por el Comité de Selección de Socio Estratégico del fideicomiso, el cual recomendó la adjudicación al consorcio por presentar la mejor propuesta y cumplir con todos los requisitos establecidos en el Proceso Competitivo de Referencia No. FID-SE-0001.
Freund destacó la transparencia de este proceso competitivo, el cual ofreció oportunidad de participación, tanto a inversionistas nacionales como internacionales, y en el cual presentaron interés tres consorcios o sociedades de inversión.
Agregó que con la entrada de un socio estratégico se garantiza la continuidad y sostenibilidad delproyecto, pero además su impacto positivo en toda la región Sur a través de la mejora de la calidad de vida de la población, la creación de nuevos emprendimientos y empleos directos e indirectos con el desarrollo del comercio y obras que serán de gran beneficio para las comunidades cercanas al proyecto.
La propuesta del Grupo Puntacana, líder del consorcio adjudicado, fue valorada por su amplia trayectoria en el desarrollo de destinos turísticos de clase mundial y su solvencia técnica, lo que permitirá ampliar la oferta turística del país y proyectar a la región Sur como un destino de calidad internacional.
“El Consorcio Cabo Rojo resultó como adjudicatario por cumplir con los criterios de selección exigidos. La importancia fundamental de este procedimiento reposa en los múltiples beneficios sociales y económicos que traerá consigo el desarrollo de Cabo Rojo, enclavado en el polo turístico de Pedernales, al cual esperamos que el Consorcio Cabo Rojo, además de los aportes tangibles, inyecte su experiencia y conocimientos de gestión en la región”, subrayó Freund durante el anuncio de la adjudicación.
Con la aprobación de esta adjudicación, el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales también autorizó el inicio de la Fase III del proceso FID-SE-0001, que contempla la negociación y firma de los contratos entre el Estado dominicano, a través del fideicomiso, y el Consorcio Cabo Rojo.
Este paso constituye un hito fundamental en la consolidación del destino turístico Cabo Rojo, un proyecto que se espera transforme toda la región Sur, dinamice la economía regional y amplíe la oferta turística nacional con altos estándares de sostenibilidad e inclusión.
La adjudicación del socio minoritario y estratégico marca el inicio de una nueva etapa en el proceso de ejecución del destino Cabo Rojo–Pedernales, enmarcado dentro de una visión de desarrollo inclusivo, ordenado y respetuoso del entorno natural.
Esta sociedad entre el sector público y el privado tiene como objetivo dinamizar la economía regional, atraer inversiones, generar empleos formales y posicionar a Cabo Rojo como un referente turístico en el Caribe.
El Grupo Punta Cana es pionero en prácticas de turismo responsable en la República Dominicana y su integración al proyecto Cabo Rojo representa una garantía de calidad, sostenibilidad y proyección internacional.
En esta reunión del Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales participaron los ministros José Ignacio Paliza, de la Presidencia; Sigmund Freund, de Administración Pública y director ejecutivo del Fideicomiso Pro-Pedernales; Jochy Vicente, de Hacienda; Eduardo Estrella, de Obras Públicas y Paíno Henríquez, de Medio Ambiente.
Igualmente, Alexis Cruz Rodríguez, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Andrés Lugo Risk, director de Alianzas Público-Privadas y Andrés Vander Horst Álvarez, Gestor Fiduciario.
-
Espectáculos4 días
‘No dejen fuera a esa niña’, exclama Peña Suazo ante ausencia de Zulinka en homenaje a Rubby Pérez
-
Opinion21 horas
Silenciar al pueblo
-
Espectáculos4 días
Condenan a cinco años de prisión a Dilon Baby
-
Noticias2 días
Dejan en libertad a Antonio Espaillat y su hermana; les dictan fianza de RD$50 millones e impedimento de salida
-
Noticias4 días
Roban cables del Metro valorados en 300 mil euros e intentan exportarlos a China
-
Gente & Sociedad4 días
Arajet volará diario entre Santo Domingo y Newark
-
Gente & Sociedad3 días
Arajet celebra cóctel con el inicio de operaciones en Newark
-
Panorama2 días
Gobierno presenta nueva estrategia integral para la gestión del tránsito en el Gran Santo Domingo