Connect with us

Espectáculos

UNESCO declara el merengue Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Publicado hace

en

El Comité intergubernamental para la salvaguardia del patrimonio de la Unesco declaró hoy al Merengue como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La información la ofreció de inmediato se conoció la noticia a testigo.com.do el embajador de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), José Antonio Rodríguez, vía telefónica desde Francia.

“Este es un logro de muchos, como dominicanos nos sentimos henchidos de emoción y felices de ser portadores de esta gran noticia para nuestro país, cada dominicano debe levantar la bandera del merengue hoy con orgullo por este hito para nuestra cultura”, dijo el diplomático.

Rodríguez recordó las gestiones que durante su gestión como Ministro de Cultura hizo ante la Unesco para que el merengue lograra este objetivo.

Destacó que que la dimensión mundial alcanzada por la música que identifica la nacionalidad dominicana, merecía un reconocimiento a este nivel, y que una de sus metas al frente de la delegación dominicana ante la Unesco, en su sede principal en París, es proyectar el merengue como patrimonio de la humanidad.

Rodríguez dijo que en nombre de la Delegación Permanente de la República Dominicana ante la UNESCO, la ministra consejera Josefina Álvarez se trasladó hacia Abbis Ababea, Etiopía, quien transmitió a la Comisión Evaluadora la solicitud de la Delegación Dominicana frente a ese organismo internacional, con el objetivo de declarar al merengue, auténtico valor cultural de identidad de los dominicanos en el mundo, como “Patrimonio Intangible de la Humanidad”.

La reunión realizada hace unas horas por representantes de 24 Estados partes en la Convención de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, se lleva a cabo en la capital de Etiopía.

Las sesiones que se desarrollará hasta el próximo viernes son presididas por el director general de la Autoridad para la investigación y la conservación del patrimonio cultural de Etiopía, Yonas Desta Tsegaye.

Destacó que que la dimensión mundial alcanzada por la música que identifica la nacionalidad dominicana, merecía un reconocimiento a este nivel, y que una de sus metas al frente de la delegación dominicana ante la Unesco, en su sede principal en París, es proyectar el merengue como patrimonio de la humanidad.

La reunión realizada hace unas horas por representantes de 24 Estados partes en la Convención de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, se lleva a cabo en la capital de Etiopía.

Las sesiones que se desarrollará hasta el próximo viernes son presididas por el director general de la Autoridad para la investigación y la conservación del patrimonio cultural de Etiopía, Yonas Desta Tsegaye.

José Antonio Aybar F./El Nacional

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Espectáculos

Julio Sabala asegura se sacrificó para no ‘deslucir’ los Soberano

Publicado hace

en

Julio Sabala reveló que sabía que no estaba en las mejores condiciones para dar lo que se esperaba de él, pero que, por referencia a la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y el respeto y el agradecimiento que le tiene a la gente de Cervecería Nacional Dominicana tuvo «que asumir el riesgo de salir en condiciones que no eran las recomendadas».

“Preferí sacrificarme yo a deslucir la expectativa de la ceremonia”, explicó el conocido “Showmen en una entrevista en el programa “El Show del Mediodía”.

Agregó que «esta mesa de los Premios Soberano se soporta por cuatro patas que son cuatro intereses. El interés de Acroarte, con su responsabilidad de ser la titular y la responsable de los premios y de la esencia de la ceremonia; la cervecería que hace un gran despliegue en pro del arte y de los medios, después está la parte productora ejecutiva y operativa que tiene su agenda y sus intereses y, luego hay por el instinto de supervivencia, los intereses de la parte artística».

«Repetí hacia la saciedad, a los responsables más directos de mi contratación, la importancia que tenía mi participación bajo las expectativas del público», reiteró.

De acuerdo con “El hombre de las mil caras” su rol era poner “la sal y la pimienta, pero sin que se me vaya la mano y para que, fuera irreverente sin deslucir la ceremonia. Esa era mi responsabilidad, ese era el morbo del público, esa era mi función dentro del engranaje”.

«Asumí ese riesgo, no estaba supuesto a hacerlo, llegamos a última hora a un acuerdo con los productores de que, dentro de lo posible tenía que salvar y salir medianamente airoso con lo que la gente esperaba. A mí me contrataron para que pusiera la sal y la pimienta, pero sin que se me vaya la mano y para que, fuera irreverente sin deslucir la ceremonia. Esa era mi responsabilidad, ese era el morbo del público, esa era mi función dentro del engranaje», estimó.

«Yo no tenía esas garantías»— añadió — «Y, luego me enteré que, de la parte operativa, la ejecución tuvo unos errores garrafales que capitalizo o me lastiman y agredían a mí. Tenía como antídoto el avisarlo antes y no después, para que no pareciera que lo hacía como una justificación. Yo sabía o intuía, porque no hay que ser adivinos que, al día siguiente si yo no tenía una participación acertada o que no llenaran las expectativas del público iba a ser la carnada para todos los detractores, para el que yo no le caiga bien, para el que tenga algún tipo de interés», expresó.

Como ejemplo, señala el video donde hacía imitaciones de varios artistas.

«El video, que estaba llamado a ser un despliegue, que fue cuidado, que tenía efectos, algunos con hasta reemplazos de cara con tecnología de inteligencia artificial, se pudo medio apreciar en vivo, pero no los televidentes. Era algo que estaba supuesto a salir bien», dijo.

También, dijo que varias rutinas fueron quitadas a última hora por decisión de producción, entre ellas, su participación con el «Doctor Fadul» y Omega, quien al no ir a la gala fue descartado.

«El interés personal artístico sale lastimado, a los hechos me remito en las redes, pero por lo menos tengo derecho a la explicación, pero cuando la gente sepa el contexto se dará cuenta de que no tuvo nada que ver el talento de Julio Sabala; estuve tenso, salí tenso, porque antes de salir a escena un artista no puede estar sujeto a discusiones acaloradas con los responsables directos de la parte operativa», argumentó.

Las críticas
Para la comunicadora Isaura Taveras, la selección de Julio Sabala como conductor de la gala de los Premios Soberano fue el error más grande que pudo cometer la producción del espectáculo. Y se fue más lejos.

Para la también actriz, quien fue parte de las presentadoras de la alfombra roja del galardón fue monótona, arcaica y ochentera.

FUENTE: Diario Libre y El Nacional

Continuar leyendo

Espectáculos

Isaura Taveras: “Julio Sabala fue el error más grande que se ha cometido en la historia de Premios Soberano”

Publicado hace

en

La comunicadora Isaura Taveras tronó la mañana de este jueves contra el artista Julio Sabala, quien estuvo a su cargo la conducción de la ceremonia de premiación de Premios Soberano 2023.

Durante su participación en el programa de radio “El Mañanero”, Taveras dijo que el actor y cantante “destruyó la producción” y que fue “horrible” y “aburrido” en su actuación, tratando de entretener a los presentes y televidentes en la pasada entrega del galardón.

“Julio Sabala fue el error más grande que se ha cometido en la historia de Premios Soberano, señores. ¡Wao! ¡Qué cansón, qué repetitivo, qué monótono, qué arcaico, qué ochenta, que todo!”, expresó la presentadora de televisión.

Asimismo, la también actriz explicó que la rutina de Don Casimiro que interpretó Sabala fue como una eternidad, e incluso, “pensé que había durado una hora”.

El personaje de Don Casimiro, Sabala lo hizo en varias ocasiones sobre el escenario de Premio Lo Nuestro, donde fue presentador principal por cuatro años consecutivos, aunque de los Soberano no salió con éxito.

FUENTE: Listin Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending