Connect with us

Panorama

La música dominicana retumba otra vez en el anfiteatro de Puerto Plata

Publicado hace

en

Una intensa adrenalina musical se vivió la noche del sábado en la Novia del Atlántico tras recibir en su nuevo anfiteatro el tercer concierto de la plataforma “Puerto Plata es alegría”, donde participaron seis de las agrupaciones más populares de la música dominicana.

Eddy Herrera, Yiyo Sarante, Miriam Cruz, Krisspy, El Alfa y Magic Juan fueron los responsables de llevar a los puertoplateños el swing del merengue, el merenhouse, la salsa y la música urbana.
Una vez más estos representantes del talento nacional demostraron su poder de convocatoria, calidad musical y carisma sobre la tarima.

El escenario con su distintivo gran domo y al aire libre, el más moderno del Caribe, se vio de nuevo repleto de bote en bote de una multitud que no dejó de aplaudir y corear los temas durante todo el concierto, que contó con la producción del empresario artístico Luis Medrano, bajo el patrocinio del Ministerio de Turismo.

Un público cargado de energía, fiestero, alegre, gozoso fue que se vio en esta nueva versión de “Puerto Plata es Alegría”, que contó con más de siete mil personas dentro y fuera del recinto.
Con un nuevo tema de Wilfrido Vargas, el ballet del Anfiteatro Puerto Plata comenzó el evento logrando elogios y aplausos.

La festiva noche recibió a Krisspy, quien arrancó con “Cógelo que eso es tuyo”, seguido de un amplio repertorio de sus éxitos, dejando encendido el lugar para darle la bienvenida al galán Eddy Herrera, interpretando “Pégame tu vicio”, “Demasiado niña”, “Tú eres ajena”, “Carolina”, entre otros.

DIVA DEL MERENGUE
Bajo una incesante lluvia subió a escena Miriam Cruz, quien mantuvo al público en sus asientos disfrutando de todas sus canciones, las cuales eran coreadas y bailadas.

La ex de las Chicas del Can motivó con su arsenal de temas, entre ellos “Cosa de él”, “La carnada”, “Pobre de ella”, “Que me perdone tu señora”, “Lo bueno cuesta”, “Las pequeñas cosas”, “Te propongo” y “Juana la cubana”.

Carismática, encantadora, sutil y hechicera, Miriam se robó el corazón de una multitud que le rindió un tributo de largos aplausos, un reconocimiento a su calidad y a su trayectoria artística.

La merenguera conectó con el público, provocando lo que podríamos llamar un huracán de aplausos interminable, bajo la lluvia, para ella experimentar una memorable noche.

Luego de Miriam llegó la hora de la salsa y Yiyo Sarante fue el elegido para interpretar este ritmo caribeño, iniciando con “La Maldita Primavera” y reuniendo otros populares como “Corazón de acero” y “Mejor lo hago con las manos”.

El intérprete de “Pirata de amor” salió por la puerta grande cargado de un gran trofeo: los aplausos del gigante auditorio frente al Océano Atlántico.

EL CIERRE
El evento artístico terminó con las interpretaciones de Magic Juan y El Alfa, quienes brindaron al público lo mejor de su recopilación musical.

Magic Juan entró como un tiburón que subió la adrenalina de los presentes con sus éxitos «Baby come back», «Ta buena», «Nadie como tú», “Mil horas” y “El Tiburón”, que soportaron un gran debut para él en Puerto Plata.

En tanto, El Alfa recurrió al dembow para domar la multitud con “Súbete en el caballo”, “Se fue en segueta”, «Millonario al tiro», «Lo tenemos», Llegó el moreno», «Banda de camión», «La pongo fina, «Como yo me muevo», «Que yo le dé» y «Los cajeros», entre otras.

Puerto Plata avanza como la capital de la música con esta serie de conciertos, que esta vez contó con la animación de Julio Clemente, DJ Gordy y Jorgy Castillo.

Este concierto, al igual que los anteriores, se caracterizó por la mejor tecnología y profesionalismo, calidad de sonido, luces, pantallas gigantes y un espectáculo de fuego artificiales.

Este tercer mega concierto Puerto Plata es alegría, de los ocho pautados para este año, se realizan de manera gratuita no solo para los puertoplateños, sino para todos los dominicanos que se desplazan desde diferentes lugares del país, así como los extranjeros que se encuentran vacacionando en los diversos complejos hoteleros de la zona.

El Anfiteatro de Puerto Plata es manejado por un patronato, encabezado por el alcalde Walter Musa y otras autoridades locales.

DEL PARQUE
El Parque Turístico y Paisajístico La Puntilla y el Anfiteatro de Puerto Plata fueron construidas por el presidente Danilo Medina, a través del Ministerio de Turismo, encabezado por Francisco Javier García y fue inaugurado el 14 de junio 2016. Ubicado frente a la Fortaleza San Felipe, el Faro en La Puntilla y el océano atlántico.

La primera presentación artística se realizó el 15 de abril 2017 con el concierto “Puerto Plata es alegría”, patrocina por el Ministerio de Turismo y su segunda entrega se llevó a cabo el 27 de mayo de este año, donde se han presentado los más carismáticos artistas dominicanos de los géneros merengue, bachata, salsa y música urbana.

El pasado 10 de junio se presentó el primer artista internacional Peter Cetera, quien llenó a toda capacidad el lugar.

El mega concierto “Puerto plata es alegría” fue otra producción exitosa del experimentado productor Luis Medrano para el Ministerio de Turismo, la Presidencia de la República, el patronato del anfiteatro, con el auspicio de cerveza Presidente, Pepsi, energizante 911 y ron Barceló.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

Presidente Abinader valora nuevas relaciones entre RD y Guyana; destaca acuerdos

Publicado hace

en

El viaje del presidente Luis Abinader y una comitiva de decenas de empresarios y funcionarios concluyó el viernes con acuerdos para que República Dominicana y Guyana sean socios en la explotación de gas natural y en la posible construcción de una refinería.

Abinader y su homólogo de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, también acordaron que los dos países cooperen para el desarrollo agrícola y del turismo, y para incrementar el intercambio comercial.

Reseña Diario Libre que el gobernante dominicano llegó en un vuelo de la aerolínea Sky Cana cerca de las 2:00 de la tarde por el Aeropuerto Internacional de Las Américas e informó en una rueda de prensa el detalle de lo conversado con el mandatario guyanés y los pasos que faltan para que se logren acuerdos precisos y acciones concretas.

Abinader primero justificó su interés en Guyana por tratarse de «uno de los tres países de mayor crecimiento en el mundo y el de mayor crecimiento en toda América, lo cual se debe a que desde el año 2019 han descubierto de manera creciente una gran cantidad de hidrocarburos, tanto de gas natural como de petróleo».

«Las exportaciones solo por petróleo este año van a ser de cerca de 600,000 barriles, eso implica que la proyección de crecimiento de esa economía es de más de un 50 % solo para este año»
Luis Abinader
Presidente de la República Dominicana

Por esas razones, el mandatario ve en ese país de América del Sur la oportunidad para garantizar la seguridad energética de la República Dominicana.

En el Memorándum de Entendimiento (MdE) que firmaron, su homólogo guyanés lo invitó a suscribir «acuerdos de gobierno a gobierno para la explotación de gas natural y de petróleo, así como participar como accionistas en una refinería entre el gobierno de Guyana y el gobierno de la República Dominicana».

Abinader confirmó que esos proyectos podrían implicar inversión de capital estatal. «Es posible y estamos discutiendo y analizando, según las conveniencias, tanto acuerdos de gobierno de gobierno como también inversiones del sector privado allá», acotó.

En cuanto al tiempo para aprovechar el gas natural, Abinader reveló: «Ellos están empezando una producción importante ahora, a nosotros nos interesa especialmente el gas natural y a mediados del próximo año ellos van a tener producción de gas natural con posibilidades de exportación a la República Dominicana».

El acuerdo
El Memorándum de Entendimiento (MdE) tiene el objetivo de «avanzar en sus respectivos panoramas energéticos en una base igualitaria y mutuamente beneficios». Proporciona un marco integral que abarca cada faceta de la cadena de valor de los hidrocarburos.

De acuerdo a informaciones provistas por la Presidencia dominicana, la cooperación puede abarcar la promoción de inversiones, la transferencia de tecnología, la investigación y el desarrollo y la capacitación de recursos humanos.

«Incluye, pero no se limita a, el establecimiento de comercio bilateral en productos petroleros, la participación de las empresas de la República Dominicana en actividades de exploración y producción en Guyana», afirman.

Asimismo, la colaboración en el sector del gas natural y la invitación a que la República Dominicana invierta en una refinería de crudo, con posibles acuerdos de toma de posesión para productos petroleros refinados aguas abajo.

Para agilizar e implementar las iniciativas de cooperación, el memorándum describe la formación de un Grupo de Trabajo Conjunto (GTC) compuesto por representantes de ambas naciones, reuniéndose al menos una vez por año. El GTC facilitará la discusión y acción en áreas de cooperación.

Ambas naciones asumirán el costo de su participación en esta cooperación y la confidencialidad de los datos compartidos se mantiene estrictamente según el acuerdo.

El documento fue firmado por los cancilleres de República Dominicana, Roberto Álvarez y de la República Cooperativa de Guyana, Hugh Hilton Todd, también el ministro de Recursos Naturales de esa nación, Vickram Bharrat.

Asimismo estuvieron presentes, los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Energía y Minas, Antonio Almonte; de Agricultura, Limber Cruz y los directores, de ProDominicana, Biviana Riveiro, de Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, el presidente de Refidomsa, Leonardo Aguilera, el senador Antonio Taveras, entre otros funcionarios.

De la parte empresarial, la delegación estuvo encabezada por Celso Juan Marranzini, presidente del Conep; Julio Virgilio Brache, de la AIRD, David Libre, de Asonahores, Elizabeth Mena, de Adoexpo; Osmar Benítez, de la JAD; Mario Lama, de la Organización de Empresas Comerciales; Annerys Meléndez, de Acoprovi; Giusseppe Maniscalco, de Adocem; Euri Andújar, de ANEIH, entre otros.

Agricultura y Turismo
Las dos naciones también expresaron la intención de colaborar en materia agrícola, aprovechando las grandes extensiones de terreno de Guyana y la experiencia de República Dominicana. La parte dominicana va a ayudar a desarrollar un plan integral de turismo en el país suramericano.

Otros acuerdos
Además de los antes mencionados, Abinader e Irfaan Ali rubricaron un «Memorando de Entendimiento sobre Consulta Política entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de la República Cooperativa de Guyana y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana», y un «Acuerdo de Servicios Aéreos entre el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana y el Gobierno de la República Dominicana».

Empresarios
Abinader se hizo acompañar de más de 39 empresarios y dirigentes de los principales gremios empresariales.

Entre ellos estuvo Celso Juan Marranzini, quien consideró que existe una gran oportunidad de aumentar el intercambio de mercancías con Guyana, que todavía es pequeño, en el marco de los acuerdos de libre comercio que existen.

El gobernante recalcó que viajaron en el primer vuelo de la nueva ruta de la aerolínea Sky Cana a Guyana, la cual estará realizando cuatro vuelos semanales.

Continuar leyendo

Panorama

CORMIDOM y sindicato llegan a acuerdo en procura poder reabrir mina Maimón

Publicado hace

en

La empresa Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM) anunció que llegó a un acuerdo con el liderazgo del Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema), con el objetivo de poner fin al conflicto que mantenían y, juntos y en armonía, lograr que los accionistas de la empresa autoricen la reapertura de la mina.

Paul Marinko, presidente de CORMIDOM, explicó que los puntos del acuerdo ahora serán llevados ante el Consejo de Directores de la empresa para su validación y aprobación final.

“Me siento muy feliz por este final. Este acuerdo es un paso de avance para llevar la confianza necesaria a nuestros accionistas para que la mina pueda volver a operar y así garantizar los empleos a cientos de trabajadores de Maimón”, indicó Marinko.

El presidente de CORMIDOM manifestó que tiene mucha confianza de lograr el objetivo de convencer a los accionistas “de que sí se puede trabajar en República Dominicana, dado el soporte que hemos tenido de parte del Gobierno, la justicia dominicana y ahora también, del Sindicato”, dijo.

Agradeció la mediación y acompañamiento en este conflicto del Ministerio de Trabajo, a través del ministro Luis Miguel De Camps y su equipo, así como del doctor Rafael Alburquerque y la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), en las personas de Laura Peña Izquierdo y Pedro Rodríguez. También citó otras instituciones y asociaciones empresariales que siempre abogaron por el diálogo y el entendimiento mutuo.

Junior García, nuevo secretario general del Sitracema expuso: “Ya hemos llegado a buenos términos con la empresa para ver si esto abre lo más pronto posible porque todos lo necesitamos: el país, la empresa y los trabajadores”.

En tanto que Ariel Acevedo, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores de las Minas, la Metalurgia, la Energía, la Química, los Combustibles y los Servicios Afines (Futrametal) felicitó a los trabajadores y a la empresa por el acuerdo que beneficiará a ambas partes.

“Se ha llegado a un acuerdo que en lo adelante beneficiará a los trabajadores y a la empresa. Nosotros en nombre de nuestro líder, Rafael Pepe Abreu y nosotros mismos, queremos extenderles nuestros deseos a estas dos partes de que la comunicación, la confianza, el respeto y la transparencia sean la base sobre la cual se desarrolle esta relación entre el sindicato y la directiva de la empresa”, manifestó Acevedo.

De su lado, Nelson Pimentel, en representación de la Cámara de Comercio y Producción de Monseñor Nouel felicitó a los directivos de CORMIDOM y al nuevo equipo del Sitracema por el acuerdo y motivó a que en lo adelante trabajen unidos por el progreso del país.

“Hoy se llega a un gran acuerdo de pujar juntos esta carreta con la convicción de que hay que proteger esta minera, pero además cuidar el empleo, el desarrollo y el progreso de Maimón”, expuso Pimentel.

Por parte de los trabajadores, las negociaciones estuvieron encabezadas por Junior García, nuevo secretario general del Sitracema y Ariel Acevedo, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores de las Minas, la Metalurgia, la Energía, la Química, los Combustibles y los Servicios Afines (Futrametal).

Y por CORMIDOM, Paul Marinko y Jonathan Ruiz, presidente y gerente de Operaciones, respectivamente. Contó con el acompañamiento de Nelson Pimentel, en representación de la Cámara de Comercio y Producción de Monseñor Nouel.

El presidente de CORMIDOM también agradeció a la barra de la defensa de la empresa, la cual estuvo compuesta por los juristas, Yipsy Roa, Martín Valerio, Miguel Valerio, Juan Moreno, Washington González y Sebastián Urraca.

Continuar leyendo

Lo + Trending