Connect with us

Panorama

Pinky Pintor regresa al cine con “Mañana no te olvides”

Publicado hace

en

El director de cine, José Enrique Pintor; Freddy Ginebra y Guillermo Finke, protagonistas de Mañana no te olvides; Óscar Peña y Omar Acosta, presidente y director de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de Claro, respectivamente.

Después de realizar en el 2014 la película “No hay más remedio”, los documentales “Desde el cielo” y “Hay un país en el mundo”, próximos a estrenar, y de formar parte de la coproducción Internacional de la cinta “Sol y Luna” (2015), el director José Enrique Pintor (Pinky) vuelve a la pantalla grande con un nuevo e impactante proyecto cinematográfico en el que participa como productor y director: “Mañana no te olvides”.

Con esta película, Pintor continúa acercándose más al cine de sus orígenes. “Mañana no te olvides” es una película que toca de cerca las relaciones personales, y sobre todo las relaciones con personas con condiciones especiales y enfermedades.

“Es una historia muy emotiva, muy hermosa, muy divertida, con un humor muy inocente y especial, producto de situaciones que se le presentan a los dos protagonistas principales, Jan y Roberto, uno de ellos, un adolescente con Síndrome de Down y su abuelo diagnosticado con Alzheimer, quienes empiezan a tener una relación especial a partir de una situación que se le presenta a la familia”, comenta José Pintor.

El Gerente de Claro TV y Claro video, Pedro Ynoa ofreció las palabras de bienvenida y reafirmó el compromiso de la empresa en ofrecer a sus clientes lo mejor del mundo del entretenimiento, ahora a través de Claro video, con productos de alta calidad como lo es esta producción cinematográfica.

“Este es el inicio de una relación entre Claro video y el cine local que nos permite reforzar nuestro apoyo al arte y la cultura del país. Para la empresa es de gran satisfacción poder concretizarlo con un proyecto como ‘Mañana no te olvides’ cuyos beneficios se destinarán a una causa social”, destacó Pedro Ynoa.

“Mañana no te olvides” cuenta con la distribución de Caribbean Films Distribution, por lo que la directora general de Caribbean Cinemas, Zumaya Cordero, apuntó que: “Llevamos años trabajando de la mano con Pinky y sus películas, lo cual ha sido una muy buena experiencia por lo profesional que es y todo su equipo de trabajo, por eso cuando nos contó la trama de esta nueva película, pero sobre todo su interés de donar la recaudación a una fundación, fue un gesto que inmediatamente aplaudimos y decidimos con más razón apoyar en la plataforma de marketing para que el mensaje llegue a más gente. Definitivamente estamos muy orgullosos de ser parte de este proyecto tan especial en historia y valores, y apostamos a que el público se motive a verla en las salas de cine”.

La película basada en una idea original de Pintor fue escrita por Ángel de la Cruz (“Arrugas”, “No hay más remedio”, autor de “La escalera de papel”) y su equipo, José Antonio Pastor, Diana López y Chema Gagino.

La película rodada en septiembre del 2016 en los estudios Quita Sueño y en San Pedro de Macorís y finalizada en septiembre del 2017, está protagonizada por Freddy Ginebra, Guillermo Finke, Carlota Carretero, Henssy Pichardo y Larissa Núñez.

Fondos para fundación sin fines de lucro
“Estamos muy entusiasmados con este proyecto y queremos que, además, esta película se convierta en un aporte efectivo a las instituciones que se encargan del cuidado de jóvenes en estas condiciones, por lo que la recaudación de la taquilla, que corresponde al productor, será donada en un 100% a la fundación ‘Yo también puedo’, una institución que usa el arte como método con estos jóvenes”, dijo José Pintor.

Agregó que “la ley de cine en este caso no sólo hace posible la realización del proyecto, sino que además, se convierte en un motor de ayuda efectiva a una causa importante y necesaria”.

De su lado, la presidenta de la Fundación Yo también puedo, María Esperanza Haché, explicó los objetivos de la institución y agradeció a José Enrique Pintor el apoyo recibido a través de los fondos devengados por la proyección de Mañana no te olvides y la participación de 12 miembros en la película.

“Nuestra fundación cumple con el objetivo de impactar vidas a través de un programa pedagógico-artístico para el desarrollo de niños, niñas jóvenes y adultos con capacidades diferentes, en esta oportunidad 12 chicos miembros de las fundación estarán actuando junto a grandes profesionales en lo que será una película que cambiará la forma de ver el mundo”, expresó María Esperanza Haché, Presidenta de la Fundación.

Equipo de producción y patrocinadores
La película cuenta con la dirección de Fotografía de Elías Acosta, la producción de Shandy Cuesta; Musicalización de Carlos Mario Echenique, Logística de Miguel Campusano; Dirección de Arte de Ruth Matos, el Diseño de Sonido de Franklin Fernández y la Primera Asistencia de Dirección de Patricia Ramírez.

La producción cinematográfica ha sido posible gracias a la participación como inversionistas de BHD-León, Claro, Cometa, Laboratorios Sued, Almacenes Iberia, Banco Ademi, Aeropuerto Internacional del Cibao, IDF, Disashop y Consorcio Energético Punta Cana-Macao.

“Mañana no te olvides” se estrena el día 5 de octubre en salas comerciales de todo el país, y ya ha sido invitada a participar en el Festival de Cine Fine Arts de Puerto Rico y en una exhibición especial del Festival Internacional de Teatro de Manizales, en Colombia.

La película será distribuida internacionalmente por Spanglish Movies y ya se ha cerrado un acuerdo para la ventana digital de Claro-Video a nivel internacional.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

Santiago y el Cibao se suman a jornadas Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030

Publicado hace

en

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), llevó a Santiago de los Caballeros su consulta regional para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030.

Después de escuchar a más de 80 actores representativos de las regiones Cibao Sur, Cibao Nordeste, Yuma e Higuamo, el proceso de construcción colectiva llegó este martes 11 de marzo a las zonas Cibao Norte y Cibao Noroeste.

La ciudad Corazón, se convirtió en la tercera provincia para el proceso de socialización, donde más de 100 actores de gobierno, del sector privado, agropecuario, organizaciones de la sociedad civil, transportistas, academias, medios de comunicación y otros actores con incidencia en la seguridad vial fueron convocados en las instalaciones de la Alcaldía de Santiago.

Al ofrecer las palabras de apertura del acto, el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, destacó la importancia de abordar la seguridad vial con planificación y colaboración entre sectores. Subrayó que, aunque se han logrado avances en la reducción de accidentes, aún queda mucho por hacer. Resaltó el crecimiento económico y urbano de Santiago, señalando la necesidad de un sistema de movilidad eficiente para evitar el caos en el tránsito.

“Santiago es una ciudad en crecimiento, y administrar ese desarrollo requiere planificación y un sistema de transporte eficiente. La movilidad y el tránsito son retos que debemos enfrentar con soluciones estratégicas y trabajo conjunto. Confiamos en que, con el apoyo del INTRANT y los actores clave, avanzaremos hacia una mejor seguridad vial en nuestra región», señaló el alcalde.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison reiteró que estas consultas permitirán territorializar estos esfuerzos, poniendo el acento en las particularidades de las ciudades y municipios del país, a fin de que el PENSV 2025-2030, cuente con las opiniones de todas las voces posibles.

“Hay algo fundamental que es la aplicación de la Ley y el régimen de consecuencias. Hoy más que nunca hay una voluntad por ver en el transito una aplicación de la Ley, componentes que irán de la mano con este Plan, así que no desperdiciar la oportunidad de trabajar de manera integral para salvar vidas y reducir de manera drástica los accidentes de tránsito”, indicó.

Durante la actividad también estuvieron presentes, la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; Ricardo Fondeur, presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES); Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI); la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz; el alcalde de Puñal, Enrique Romero; el alcalde de Santo Domingo Oeste, Eddy Báez; el alcalde de Villa González, Cesar Álvarez; Bernardino Vitoy, asesor de Familia, Promoción de la Salud y Curso de Vida de la OPS-OMS; Rosa Urania Abreu, consultora de la OPS-OMS, entre otros.

Las consultas regionales abarcaron las regiones Cibao Norte que incluye las provincias Santiago, Espaillat y Puerto Plata y Cibao Noroeste que circunscribe a Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi y Dajabón.

En las mismas, se utilizó la metodología participativa basada en la Técnica Nominal de Grupo, que permite asegurar la participación de voces diversas y generar el consenso necesario en ideas y problemáticas abordadas.

La elaboración del PENSV 2025-2030 será guiado por Henry Hernández, consultor externo colombiano, quien trabajó por varios años en la República Dominicana en temas de seguridad vial.

En todo el proceso metodológico, se parte del plan vigente 2021-2030, que contiene un diagnóstico y líneas estratégicas que se han valorado.

Sin embargo, debido a la revisión de medio término de la década mundial por la seguridad vial, se recomendó elaborar un Plan 2025-2030, como un nuevo instrumento de priorización de las acciones que más impactarán la tasa de mortalidad por siniestros viales.

Consultas regionales
Este próximo miércoles 19 de marzo, en Barahona tendrá lugar la cuarta consulta regional, y concluirán en San Cristóbal este próximo 20 de marzo.

Además, de que el PENSV 2025-2030 involucra amplias consultas con actores de la sociedad civil, sector privado, comunitarios, entre otros, así como contendrá un conjunto de indicadores y un mecanismo permanente de monitoreo y seguimiento.

El Pacto Nacional por la Seguridad Vial, rubricado el pasado 18 de noviembre de 2024, por el presidente de la República, Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, establece un marco de acción para la formulación de este plan, comprometiéndose el país a reducir las muertes y traumatismos debidos al tránsito en mínimo un 50 %, durante este período.

Continuar leyendo

Panorama

Condenan a 20 y 3 años de prisión a integrantes de red de trata desmantelada con Operación Cattleya

Publicado hace

en

Las juezas del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Arlin Ventura Jiménez, Leticia Martínez Noboa y Evelyn Rodríguez, dictaron sentencias de hasta 20 años y tres años de prisión contra los integrantes de una red de trata y explotación de mujeres extranjeras desmantelada en agosto de 2022 mediante la Operación Cattleya.

Entre los condenados a 20 años de reclusión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres y Najayo Mujeres se encuentran José Alberto Rosario Soriano, María Paula Murillo Vargas, Melvin José Valentín Peguero, Óscar Wilcenne, Zafiro Nathaly Sánchez González, Engel Neftalí Vargas Soto, Alejandro Arturo Batista Bustamante (alias Alejandro Arturo García Bustamante) y Robert Lee Eleuterio Paniagua.

Además, fueron sentenciados al pago de una multa de 150 salarios mínimos a favor del Estado dominicano.

Por otro lado, el tribunal declaró culpables de proxenetismo a José Miguel Michel Guridis, Daniel Enrique Inirio Abreu, Cristina Virginia González Hernández y Braulio Manuel Lugo, imponiéndoles una pena de tres años de prisión y una multa de RD$50,000.

Asimismo, el Hotel Óscar Inn Santo Domingo, SRL fue declarado penalmente responsable por su vinculación con la red, y se ordenó su disolución.

En el caso de Oliver Arnaud Lewinsky, alias Timothy Willian Case Renee, el tribunal lo condenó a seis meses de prisión por posesión de marihuana, aunque le suspendió la pena bajo condiciones como residencia fija, prohibición de portar armas y la realización de trabajo comunitario.

La sentencia también incluye indemnizaciones para las víctimas identificadas con las iniciales M.A.P.P. y A.G.S.P., quienes recibirán tres millones de pesos cada una como compensación por daños y perjuicios.

La lectura íntegra de la sentencia está programada para el 24 de abril de 2025, momento en el que comenzará el plazo para presentar apelaciones.

Vía Listín Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending