Connect with us

Noticias

Abel Martínez exige les asignen a cabildos presupuesto por ley

Publicado hace

en

Tras calificar como una “barbaridad” la asignación de recursos en el Presupuesto para los ayuntamientos, de apenas algo más de un 2 por ciento del Producto Interno Bruto, el alcalde de Santiago, Abel Martínez, dijo que reclamará una mayor cuota para su demarcación.

Señaló que le corresponde exigir para poder cumplir; y está transformando a Santiago acorde con las exigencias de la población.

En su rol de expresidente de la Cámara de Diputados no le llegó ese reclamo, pero ahora pidió autorización al Concejo de Regidores para en caso de que no sean escuchados acudir ante el Tribunal Constitucional a exigir la partida que la ley establece.

Aunque reconoció que el Gobierno ha dado respuesta a problemas puntuales, y no está en condiciones de cederle el 10 o el 8 % que correspondería a la municipalidad, dijo están ahogados con las demandas de servicios y obras.

En el caso del Cabildo de Santiago, con alrededor de 800 a mil habitantes que entran y salen diario a la urbe, no cuentan con los recursos adecuados.

“Con este presupuesto miserable no hay manera de dar respuesta a las necesidades, recibimos menos de mil millones de pesos al año y se generan menos de 600 millones”, dijo Martínez, que hizo un llamado al Poder Ejecutivo para que destine una mayor partida.

Deudas
A todo eso, dijo que los munícipes no tienen cultura de pago, y puso como ejemplo el haber encontrado deudas acumuladas por más de 500 millones de pesos de unas 300 empresas, desde 2008 a 2016, que lo colocan en una posición incómoda, obligándolo a publicarlo en vallas.

Tuvo que pedirle al Concejo de regidores autorización para hacerles descuentos de un 80 y 60 % .

“Solo las bancas de apuestas adeudan más de RD$200 millones y quizás dos o tres han ido a pagar, porque si deben un millón les exoneramos un 80 % y pagan 200 mil pesos, eso para que comiencen en cero”, dijo.

Indicó que han tenido que hacer embargos conservatorios e insistió en que debe haber respeto el uso de los espacios públicos, basura, restaurantes y otros conceptos.

No obstante, están dispuestos a negociar y dan facilidades de más de 50 % para que los usuarios se pongan al día.

Martínez habló en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, acompañado de Félix Michel Rodríguez, secretario municipal; Fernando Ramírez, vocero, y Virginia Ibarra, miembro del protocolo de la Alcaldía.

Precisó que hay muchas resoluciones desactualizadas, como una de 1990 que establece que un vehículo mal parqueado debe pagar RD$100 de multa y hoy día la grúa cobra 1,500 para moverlo. Están modificando y restableciendo reglas.

Logros gestión
Abel Martínez dijo que trabajan Plan de Ordenamiento Urbano.
Abel Martínez dijo que trabajan Plan de Ordenamiento Urbano.

Hizo un recuento de los alcances de su gestión, citó el retiro de más de mil negocios informales de las aceras, que obstaculizaban el paso peatonal y la movilidad vehicular; desmonte de letreros que impedían la visibilidad y eran un peligro ante fenómenos atmosféricos, además de limpiar postes de luces pintarrajeadas con grafitis, mensajes negativos y anuncios políticos.

“Hemos transformado unas 800 paredes y las convertimos en obras de arte con apoyo de artistas, voluntarios, el Centro León y Cultura”. En esos espacios la gente se había adaptado a esas inmundicias.

Algunas vías como la Doctor Huerton, hoy están en la Ruta Turística tras el cambio.

Vertedero moderno
Estableció una planta de tratamiento de desechos sólidos, la más moderna del Caribe, generando un cambio con el reciclaje y mejorando el aspecto ambiental.

Adelantó que está dispuesto a recibir en tres meses los desechos de Tamboril, como acordó con Medio Ambiente, y de otros municipios, para ayudar a la descontaminación, siempre que estos cumplan con exigencias.

Requieren equipos, técnicos y otras facilidades, de lo contrario no.

Rescata unos diez parques
Como un punto luminoso de su gestión dijo que puso en ejecución el programa “Apadrina un parque”, con el que han rescatado unos diez, como el Imbert, que estaba convertido en un antro de criminalidad; el Ercilia Pepín, el Chachá, Chilote Llenas y otros que no tenían bancos y lucían abandonados, como además la Isleta del Corazón, al pie del Monumento, labor que está realizando gracias al acompañamiento de empresas, bajo su vigilancia y seguimiento.

Actualmente están inmersos en la construcción del parque Hermanas Mirabal, para el cual el Consejo de Zonas Francas dispondrá de RD$31 millones, y recuperarán 800 metros para gimnasios, áreas infantiles y otros. Retomaron las retretas musicales.

Del Parque Central dijo es una conquista que debe aclararse su forma de manejo, servirá para grandes ferias y exposiciones.

Fuente: El Día

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación.

Publicado hace

en

La Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República, que dirige el magistrado Wilson Camacho, ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación que inició con relación a la tragedia de la discoteca Jet Set en la que murieron 232 personas y más de 180 resultaron heridas.

El Ministerio Público ha gestionado ponerle un impedimento cautelar a cualquier transacción accionaria o patrimonial de las empresas vinculadas a Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set donde el pasado martes 8 de abril se desplomó por completo el techo de concreto mientras que celebraba una fiesta con el merenguero Ruby Pérez.

Las diligencias procesales se están haciendo bajo el amparo de la ley 155-17 sobre Lavado de Activos, con el fin de evitar que los bienes vinculados a Espaillat sean transferidos o enajenados mientras se desarrolla el proceso judicial.

Según EL DÍA le explicaron que eso no implica que se le esté investigando por lavado de activos, sino que se utiliza esa figura jurídica para que de manera administrativa se pueda ponerle un «stop» a cualquier transacción sobre la propiedad de las empresas y bienes vinculadas a Espaillat.

La investigación se concentra en las empresas directamente vinculadas a Espaillat, en especial la sociedad bajo la cual operaba el icónico centro de espectáculos de Santo Domingo.

Aunque Espaillat ha declarado públicamente estar a disposición de la justicia y la disposición de sus empresas a colaborar con la investigación, el Ministerio Público ha iniciado una revisión de la documentación corporativa, licencias, seguros, condiciones estructurales del local y cumplimiento de las normativas exigidas para un negocio de este tipo.

“El Ministerio Público actúa cuando hay indicios de que pudo existir responsabilidad penal. En este caso, se están revisando las condiciones legales, operativas y estructurales que rodeaban el funcionamiento de la discoteca”, afirmó una fuente vinculada a la investigación.

Los peritajes técnicos preliminares buscan determinar si hubo fallas estructurales, negligencias y determinar responsabilidades penales y civiles, como parte de las diligencias procesales previas a un eventual proceso judicial.

Jet Set era uno de los centros de entretenimiento más reconocidos de Santo Domingo, con décadas de trayectoria y su propietario es tenido en los últimos años como uno de los principales empresarios radiales del país, con intereses también en otros tipos de empresas relacionados a la publicidad y el entretenimiento.

El Ministerio Público no ha revelado si se procederá con imputaciones formales en los próximos días, pero se esperan nuevas medidas cautelares en virtud de los avances de la recolección de pruebas.

Continuar leyendo

Noticias

Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set

Publicado hace

en

El juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, dispuso la libertad de Rafael Rosario Mota, alias “Foster”, acusado de hacerse pasar por héroe en la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, ofreciendo entrevistas pagadas en las que aseguraba haber rescatado a 12 personas de los escombros, incluyendo a una reconocida presentadora de noticias.

La magistrada Fátima Veloz, ordenó la libertad del imputado, al imponerle el pago de una garantía económica de 200 mil pesos, bajo la modalidad de contrato, impedimento de salida y presentación periódica.

La jueza tomó la decisión de ordenar la libertad del imputado, al rechazar una solicitud de prisión preventiva presentada en contra del imputado por la Fiscalía del Distrito Nacional, quien entendía que representaba peligro de fuga.

La fiscal argumentó que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

De su lado, la abogada del imputado, Yohana Pinales Rosario, dijo no estar de acuerdo con la decisión del tribunal, alegando que el Ministerio Público no presentó pruebas que comprometieran la responsabilidad penal de su cliente.

Sin embargo, sostuvo que no apelará la decisión, tras ser interrogada por los periodistas sobre si recurriría la decisión de la jueza Fátima Veloz.

De acuerdo con la solicitud de medida de coerción, el imputado fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

Según los fiscales, Rosario Mota se promocionaba como una persona que participaba en labores de socorro y vendió la idea de que estuvo rescatando víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva y practicada por la Policía Científica concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

La semana pasada, otros tres individuos fueron arrestados por hechos similares.

Uno de ellos fingió ser sobreviviente del siniestro para difamar también a miembros de la institución, y los otros dos fueron detenidos por divulgar imágenes sensibles del fallecido artista Rubby Pérez, acción que constituye una falta grave al respeto y la dignidad humana.

FUENTE: Listín Diario

Continuar leyendo

Lo + Trending