Connect with us

Panorama

“Cartel del Malecón” usaba con facilidad aeropuertos para narco

Publicado hace

en

Los 140 paquetes de drogas decomisada en el aeropuerto Las Américas, en noviembre pasado, y se apresaron varias personas.

SANTO DOMINGO.-A la organización criminal bautizada ayer por las autoridades venezolanas como “El Cartel del Malecón” se le atribuye haber sacado de ese país suramericano rumbo a República Dominicana más de dos toneladas de cocaína procesada en Colombia.

El imputado Yoel Palmar fue arrestado el 11 de diciembre en Colombia, donde estaba residiendo, aunque utilizaba Venezuela y República Dominicana para lavado de activos y sus operaciones de narcotráfico, según han arrojado las investigaciones preliminares del caso.

Una fuente antinarcóticos de Venezuela reveló ayer a EL DÍA que Yoel Palmar apareció en el radar de las agencias de ese país y de República Dominicana a principios de 2015, como consecuencia de una operación de inteligencia ejecutada de manera simultánea entre las dos naciones.

Se señaló que su nombre apareció por primera vez como una figura de esa organización criminal, aunque no se sabía todavía qué posición ocupaba en el organigrama, a raíz del decomiso de 450 kilos de cocaína procedente de Venezuela.

El Banco Peravia
En esa oportunidad fueron arrestados los cinco ocupantes de la avioneta modelo LearJet 25D, con siglas YV544T, de Venezuela. Hacía tres años esa aeronave tenía matrícula estadounidense.

Los detenidos fueron los pilotos Edmundo José Medina Torrealba, de 38 años, y Francisco Javier Velazco Tory, de 34 años.

Los pasajeros arrestados fueron José Manuel Houtmam, de 38 años; José Nicolás Velásquez Murcia y Mirian de Jesus Díaz Marín.

El piloto Velasco Tory era de los activistas que reclamaban que República Dominicana liberara a sus colegas Víctor Daniel Álvarez Rincón, Alexander Lira, Armando José Gutiérrez Gil y Jorge Luis Yzghen Barreto, apresados cuando intentaban apoderarse de un avión Cessna Citation II, propiedad del quebrado Banco Peravia.

El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, aseguró el martes que aunque en esa oportunidad ya los indicios apuntaban contra Yoel Palmar, no fue encartado en el expediente que se formuló contra un grupo de personas que en esa oportunidad fueron arrestadas en Venezuela por el cargamento decomisado en Santo Domingo.

Oficiales reclutados
La organización bautizada como “El Cartel del Malecón” tenía reclutados a oficiales de seguridad de los aeropuertos venezolanos y dominicanos, particularmente el aeropuerto de Maiquetía, que es el principal de Caracas, así como el de Las Américas y La Romana, en República Dominicana.

Entre 2015 y 2017 las autoridades de ambos países apresaron a más de 30 militares que trabajaban como seguridad en esos aeropuertos, así como personal civil que daba servicios a aerolíneas.

Drogas en maletas
El “modus operandi” de la citada banda era introducir drogas a República Dominicana en equipajes que venían en vuelos comerciales y privados.

Por el más reciente caso, el de los 140 kilos de cocaína decomisados en cuatro maletas transportadas al aeropuerto de Las Américas el 30 de noviembre pasado, las autoridades de Venezuela arrestaron 13 personas.

Entre lo detenidos están el coordinador de seguridad de la aerolína Laser, el auxiliar de plataforma de la empresa Gleco, el coordinador de plataforma de Laser, funcionarios de Comandos Especiales, un teniente adscrito a la división antidrogas del aeropuerto de Maiquetía (en las afueras de Caracas).

También está un hombre identificado como Jefrie Rojas, a quien se le atribuye ser una “ficha importante” en el lavado de activos de la organización criminal.
En territorio dominicano fueron arrestados cinco ciudadanos venezolanos y cinco dominicanos de servicio en el aeropuerto, incluyendo agentes de la DNCD y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria.

Diligencias
Las autoridades dominicana, según la investigación, podrían iniciar las posibles incautaciones de los bienes que están en el país, propiedad del supuesto jefe del” cartel del Malecón”, Yoel Palmar Vergel apresado en Colombia.

Extradición desde Colombia
Mientras que Venezuela ha tramitado ante las autoridades de Colombia la extradición de Yoel Palmar, considerado el líder del “Cartel del Malecón”, al ser considerado el mayor narcotraficante para el envío de droga desde ese país sudamericano hacia República Dominicana.

La acción judicial fue iniciada por las autoridades venezolanas luego de anunciarse el desmantelamiento del “Cartel de Malecón”, una red que transportaba droga vía Colombia, Venezuela y República Dominicana.

Palmar es el primer narcotraficante de Venezuela capturado desde el apresamiento de Hermágoras González, quien era el jefe del cartel de La Guajira en 2008.

El fiscal Tarek Saab anunció que serán enviados dos fiscales a República Dominicana para profundizar las investigaciones en torno a las operaciones que se les atribuyen a Palmar y su grupo.

El Día

Panorama

Peaje del KM 32 de la autopista Duarte costará 200 pesos ida y vuelta

Publicado hace

en

El director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial, Hostos Rizik, informó que la nueva estación de peaje del kilómetro 32 de la autopista Duarte estará operativa a partir de este jueves y será inaugurada oficialmente el próximo domingo.

El pago del peaje será de RD$200 de ida y vuelta. Sin embargo, Rizik anunció que se otorgará una gracia especial en todos los peajes del país durante el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, permitiendo a los usuarios transitar sin pagar.

El funcionario explicó que los fondos recaudados serán utilizados para continuar financiando obras en la autopista Duarte.

Destacó que la nueva estación de peaje es una infraestructura moderna con 22 carriles, 11 en cada sentido, y contará con gestores de «Paso Rápido» para agilizar el tránsito y reducir la congestión vehicular.

Además, Rizik informó que el viejo peaje será desmontado y en su lugar se construirá un retorno, acompañado de trabajos de embellecimiento en la zona.

Este nuevo peaje forma parte de un plan para mejorar la infraestructura vial y la circulación en una de las principales autopistas del país.

Continuar leyendo

Panorama

Descubren a 50 haitianos indocumentados escondidos en una casa de Mao

Publicado hace

en

En seguimiento a una labor de inteligencia, miembros del Ejército nacional descubrieron a 50 haitianos indocumentados en una casa del sector Pueblo Nuevo, en Mao, provincia Valverde.

De acuerdo al informe del Ejército, los indocumentados (28 hombres, 17 mujeres y 5 menores de edad), se encontraban en la vivienda a la espera de ser trasladados a otros lugares.

De inmediato fue iniciada una investigación para determinar a quién pertenece la vivienda en la que estaban escondidos los indocumentados y activar su localización.

Los extranjeros indocumentados fueron trasladados hacia la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del Ejército, desde donde serán entregados a Migración para el proceso de repatriación.

Continuar leyendo

Lo + Trending