Connect with us

Turismo

Pareja canadiense que vacacionó en Punta Cana regresó con los pies podridos por ataque de parásitos

Publicado hace

en

Eddie Zytner y Katie Stephens, relataron ayer martes al medio CTV News, que notaron que sus pies estaban inusualmente con picazón al regresar a su casa después de una semana de vacaciones en el Resort IFA Villas Bavaro a principios de enero.

Al principio, dijeron, ellos creyeron que se trataba de picaduras de insectos.

«Durante gran parte de nuestro viaje, descubrimos que estábamos rascándonos un poco los pies, por las pulgas de arena que habíamos escuchado, así que creímos que era eso al principio», dijo Zytner.

El 19 de enero, Zytner notó que sus pies habían empezado a hincharse. Para ese fin de semana, la hinchazón había empeorado y pequeños bultos se desarrollaban en los dedos de sus pies.

El hombre de 25 años fue al hospital, donde dos médicos quedaron completamente asombrados por sus síntomas, según le dijo a CTV News.

Lo enviaron a su casa en vendas y sin respuestas. Para el domingo, los pies de la mujer también comenzaron a hincharse.

«Tenía mucho picor durante el viaje», le dijo ella al medio.

«Creo que me podría haber quejado un poco más de que me picaban los pies, pero el mío no comenzó a hincharse y todo fue hasta la noche del domingo», relató.

Stephens, de 22 años, fueron al hospital cuatro días después de que terminaron sus vacaciones y finalmente recibieron un diagnóstico.

El médico que los examinó recientemente había tratado un caso similar en un turista que regresaba de un viaje a Tailandia, informó CTV News.

Los médicos les dijeron que los parásitos pueden entrar en la piel cuando hacen contacto con una superficie infectada.

Zytner y Stephens creen que los parásitos los atacaron mientras caminaban descalzos en la playa.

Se les recetó un medicamento llamado Ivermectin, dijo Stephens. Su médico tuvo que enviar una solicitud al departamento de salud para que aprobara el medicamento ya que no se vende legalmente en Canadá.

Stephens dijo que ella y su novio esperaban recibir las medicinas esta semana, pero las cosas cambiaron.

«Descubrimos que Health Canada había negado nuestra solicitud de recibir el medicamento diciendo que nuestro caso no era lo suficientemente grave. En ese momento, fue cuando nos asustamos un poco», dijo.

Dijeron que no estaban dispuestos a rendirse sin luchar.

Según CTV News, la madre de Zytner manejó hasta Detroit para recoger el medicamento.

La pareja tomó el medicamento durante dos días.

Ambos ahora usan muletas para caminar, pero están en camino a la recuperación.

La pareja visitará a un especialista en las próximas semanas para tratar el daño de la piel en sus pies.

Los novios, también contaron la historia en Facebook para compartir su espeluznante caso y crear conciencia sobre los peligros de los parásitos tanto para médicos como para vacacionistas.

La pareja instó a cualquiera que experimente picazón en los pies mientras viaja a que lo revisen de inmediato ya que simplemente pensaban que solo se trataba de picaduras de insectos.

Y aunque que su dolencia no tiene nada que ver con el complejo en el que se alojaron o el país que visitaron.

DiarioExtrainfo.com

Turismo

República Dominicana recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año

Pese a la incertidumbre internacional y otros factores globales, la llegada de visitantes creció 234 % respecto a 2019, 16 % frente a 2023 y 4 % en comparación con 2024

Publicado hace

en

República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.

Indicó que en relación con 2019, esta cantidad de visitantes representan un histórico incremento de un 234%.

«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó el ministro Collado.

Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.

Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.

Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).

Turismo de crucero en su mejor momento
El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.

Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.

También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76%), así como, 367 operaciones de cruceros.

De igual forma la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81%, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89% de ocupación y La Romana con un 85% de todas las habitaciones disponibles.

Continuar leyendo

Turismo

Turismo prohíbe alcohol, jets sky y fiestas en playas y balnearios en Semana Santa

Publicado hace

en

El Ministerio de Turismo de la República Dominicana emitió una resolución con medidas especiales que estarán vigentes del lunes 14 al domingo 20 de abril de 2025, en el marco de la Semana Santa.

Esto, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el disfrute responsable en zonas turísticas, playas, balnearios y establecimientos relacionados.

Mediante la resolución 002-2025, Turismo “reitera la prohibición de venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas de la República Dominicana y en cualquier actividad recreativa de tipo excursión, conforme a lo establecido en la Resolución no. 0010/2021, de fecha 21 de abril del 2021, de este Ministerio de Turismo”.

Asimismo, dispuso que “la venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, rancho caballos, entre otros, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. durante los días lunes catorce (14) de abril al domingo veinte (20) de abril del año 2025”.

Otros puntos de la normativa
Prohibición de vehículos como jets ski, banana boats, four wheels y motocicletas en zonas costeras.

Cierre de playas y balnearios desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. durante toda la semana.

Obligación de salvavidas y supervisores en hoteles frente al mar.

Requerimiento de guías turísticos acreditados en todas las excursiones.
Prohibición de eventos y fiestas en playas y balnearios.

Prohibición del uso de carritos de golf por menores sin licencia dentro de complejos turísticos.

Permiso restringido para excursiones acuáticas en sitios como isla Saona y Cayo Levantado, con embarcaciones reguladas y código QR visible.

La resolución también reafirma que el uso de playas es libre conforme a la Constitución, pero debe hacerse con respeto y responsabilidad. El incumplimiento de estas disposiciones podría conllevar la cancelación de licencias de operación.

La Policía Turística (Politur), junto a otras entidades como el Ministerio de Defensa, Armada, Policía Nacional y Centro de Operaciones de Emergencia (COE), serán responsables de la fiscalización de estas medidas.

Continuar leyendo

Lo + Trending