Connect with us

Panorama

EN HAITÍ: Tres días antes de casarse confiesa que era hombre y se operó para ser mujer

Publicado hace

en

Haití.– Tres días antes de su boda, la haitiana Yaisah Val le confesó a su prometido que era transgénero y que había concluido la cirugía de reasignación de género, una audacia en un país dominado por los tabúes y la homofobia.

Su futuro esposo tuvo que buscar en internet la palabra transgénero para entender que se trata de personas que sienten una disonancia entre el sexo que se les asignó al nacer y su identidad de género.

Ahora, alentada por su esposo Richecarde, Yaisah, de 45 años, es una de las primeras mujeres en Haití en hacer pública su transexualidad, desafiando el conservadurismo religioso y político de la nación caribeña.

“El género está en tu mente, el sexo está entre tus piernas”, es el lema de esta mujer que a los 29 años completó una transición de varios años que dio como resultado la reasignación sexual.

Comenzó el proceso después de varios intentos de suicidio, sintiéndose impotente ante las críticas que le exigían: “No camines así, no hables así, no respires así”, recuerda.

“Es difícil darte cuenta a los 5 o 6 años que eres una lacra, que mi cuerpo, mi propia existencia provoca decepción y vergüenza en mis padres”.

– “¿Es eso corregir a Dios?” –
Una transición exitosa le dio a Yaisah la oportunidad de volver a ser ella misma, pese al rechazo que provoca en algunos de sus familiares que dicen que “no se puede corregir el buen Dios”.

“Dios quiere que yo sea miserable y me mate?”, se pregunta ella. “Si soy hipertensa y tomo medicamento, ¿es corregir a Dios? No. Si tengo problemas de vista y me someto a una operación para ver mejor, ¿estoy corrigiendo a Dios? No”.

“Eso es ridículo”, replica Yaisah a quienes se refieren a ella como una “abominación”.

Pese a los desprecios y las dificultades, su marido Richecharde nunca ha renunciado a estar con quien ha compartido su vida durante más de dos años.

Fue él quien insistió para que esposa hiciera pública su identificación como un ejemplo positivo para el resto de su país.

“No es solo por Yaisah, ella pudo ir a Estados Unidos y someterse al tratamiento”, dijo. Pero, ¿cuántos jóvenes haitianos de clases bajas son así y se pierden porque no pueden identificar quiénes son?”, pregunta.

La pareja trabaja para concienciar a sus compatriotas con el respaldo de la organización Kouraj, que durante años ha apoyado al colectivo LGBTI en Haití.

“Les advertimos sobre los riesgos, pero les dijimos que no tuvieran miedo”, cuenta Charlot Jeudy, presidente de Kouraj, al recordar su primer encuentro con los Val. “Es una cuestión de libertad, de derechos”.

– Buscar las palabras –
Oficialmente Haití es un país laico, pero la tradición cristiana regula fuertemente la vida y las personas LGBTI diariamente ven amenazados sus derechos.

En 2016, un festival de cine LGBTI que se celebraba en Puerto Príncipe tuvo que ser cancelado debido a los riesgos de violencia y los llamados a cometer asesinatos.

Y en agosto de 2017, en una votación en el Congreso para prohibir el matrimonio homosexual, varios senadores usaron argumentos religiosos y denunciaron la “desviación de Occidente”.

Porque existe una idea generalizada de que la homosexualidad y la transexualidad son creaciones occidentales.

“Algunos dicen que tengo una misión, que me paga Estados Unidos: es exagerado, soy haitiana, crecí en Haití y no soy la única”, responde Yaisah.

Su esposo lamenta que algunos haitianos crean que “son los extranjeros quienes vinieron con eso”.

“Los extranjeros no pueden cambiar la genética”, sostiene. “No tienen algo que haga trans a una persona, esto existe en todas partes del mundo”.

Sobreponiéndose a los mensajes de odio, la pareja se negó a abandonar Haití a pesar de la perspectiva de una vida más fácil afuera y optó por quedarse para ayudar a los haitianos frente a la discriminación.

“Ha habido amenazas, pero también hemos comenzado a recibir llamadas de madres que explican que su hijo es así”, afirma Yaisah Val. “O personas que llaman llorando, aliviadas de encontrar por fin las palabras simplemente para explicar quiénes son”.

Que sus teléfonos móviles estén saturados con mensajes de jóvenes que buscan su identidad no los molesta, aunque pasen horas respondiendo. “Es gente que quiere esperanza, eso es todo”, sonríe Yaisah Val rodeada por los brazos de su esposo.

AGENCIAS

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

Morrison desmiente que Intrant haya prohibido girar a la izquierda en avenidas del DN

Publicado hace

en

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, aseguró este jueves que no existe ninguna restricción al giro a la izquierda en intersecciones de Santo Domingo.

“Eso es totalmente falso. No hay ninguna prohibición a partir de este lunes de intersecciones en giro a la izquierda”, afirmó Morrison durante su intervención frente a autoridades y miembros de la prensa.

La declaración fue dada durante el lanzamiento del operativo “Conciencia por la Vida: Semana Santa 2025”.

En ese sentido, Morrison llamó a evitar la difusión de informaciones que no hayan sido confirmadas oficialmente.

“Yo pediría que de una u otra forma podamos hacer reflexión y que esta sea una semana que no sea de desinformación, porque lo que tenemos es que contribuir a no llevar pánico a la sociedad dominicana”, puntualizó.

Este pronunciamiento se produce luego de que el pasado domingo comenzara a circular en redes sociales una información sobre supuestas nuevas restricciones al giro a la izquierda en varias avenidas del Distrito Nacional.

Según esas publicaciones, en los próximos días las autoridades estarían prohibiendo el giro a la izquierda en la avenida Winston Churchill, en ambos sentidos, incluyendo su prolongación desde la avenida Jiménez Moya, hacia la 27 de Febrero.

Además, se mencionaba la prohibición del giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy, también en ambos sentidos, hacia la avenida Abraham Lincoln y su prolongación de Los Próceres.

Conciencia por la Vida
Morrison también ofreció detalles del amplio dispositivo de prevención y control que será desplegado a nivel nacional durante la Semana Santa.

Bajo el lema “Conciencia por la Vida”, el operativo tiene como objetivo principal reducir los accidentes de tránsito.

Entre las principales acciones anunciadas se encuentran:

• La realización de más de 7,000 inspecciones técnicas visuales a autobuses del transporte urbano e interurbano.
• La incorporación de pruebas de alcoholemia y dopaje a conductores, en colaboración con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). Aquellos que den positivo serán inhabilitados de inmediato para conducir, con la retención de su licencia.
• La implementación de pruebas médicas preventivas como glicemia, hipertensión y diabetes, con el fin de garantizar que los choferes estén en condiciones óptimas para manejar.
• El despliegue de inspectores en terminales de autobuses y puntos estratégicos del país, quienes verificarán el estado de los vehículos, el sistema de frenos, luces, neumáticos, parabrisas y licencias de conducir.

Además, se anunció la prohibición de circulación de vehículos de carga desde el jueves 17 hasta el lunes 21 de abril en todo el territorio nacional, como una medida adicional para reducir riesgos en carretera durante el asueto.

Vía Listín Diario

Continuar leyendo

Panorama

Dajabón: Fallece joven tras impactar su four wheel en una pared

Publicado hace

en

Imagen ilustrativa

Un joven murió luego de que este perdiera el control de un four wheel e impactar con una pared, en la calle Sánchez de Dajabón.

El occiso fue identificado como, Santo Julio Carrera Toribio, de 32 años, quien falleció por un trauma craneal severo, según indicó el médico legista Manuel Guzmán.

El cadáver que fue levantado y llevado a la morgue del hospital Ramón Matías Mella, y será entregado a sus familiares para que puedan darle sepultura, según informaron las autoridades.

Una fuente informó a este medio que el fallecido había llegado el miércoles desde los Estados Unidos para pasar Semana Santa con sus familiares y amigos, perdiendo la vida la noche del jueves Santo, reseña Listín Diario.

Continuar leyendo

Lo + Trending