Noticias
The Economist afirma que Leonel Fernández será el candidato del PLD y ganará elecciones del 2020

La Unidad de Inteligencia de The Economist, en su reporte sobre la República Dominicana de fecha 28 de mayo en curso, afirma: “Esperamos que el expresidente Leonel Fernández gane las elecciones presidenciales como candidato del PLD en el 2020”.
Ello así, a pesar de que el presidente Medina “está tratando de eliminar la prohibición que le impide un tercer mandato consecutivo”.
El informe de la prestigiosa publicación inglesa analiza diferentes aspectos de la realidad dominicana, incluyendo los temas económicos, sociales, de relaciones internacionales, política monetaria y fiscal, entre otros.
En el capítulo que denomina “observatorio electoral”, la publicación señala que en las próximas elecciones, “Luis Abinader, que fue derrotado por Medina en el 2016, está supuesto a buscar la nominación del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el 2020, y agrega que “el presidente Medina recientemente logró convencer al Senado para pasar una ley que ordenaba primarias abiertas, lo que le beneficia dada su popularidad que trasciende a los partidos”.
“Asegurar las primarias abiertas sería un primer paso para Medina, que ha comenzado a calibrar la posibilidad de levantar la prohibición a postularse vía una reforma constitucional, así como por medio de una reinterpretación judicial de la Constitución. El proyecto de ley está ahora en manos de los diputados, donde el PRM y otros partidos menores han jurado bloquearlo. Al proyecto se opone también la facción del PLD que apoya al predecesor de Medina, Leonel Fernández, quien aspira a ser el candidato del PLD en el 2020. Aunque mantenemos nuestras expectativas de que el señor Medina no tendrá éxito en reformar la Constitución, este último empujón introduce riesgos a la predicción”, dice la publicación inglesa.
El PRM
El informe de la Unidad de Inteligencia de The Economist también se refirió a la situación del PRM y su convención, en las críticas al proceso, señalando que “las pocas críticas de parte de los candidatos derrotados, han elevado la legitimidad del partido”. “En adición, la lista de delegados electos incluye a jóvenes de ambos sexos, en línea con el discurso partidario de renovación generacional y liderazgo fresco, un desarrollo inusual en los partidos políticos dominicanos”.
El informe concluye que “aunque los resultados de la convención significan que el PRM ha aumentado su posicionamiento como una alternativa política genuina, continuamos esperando que el señor Fernández del PLD obtenga la presidencia en el 2020”.
Estabilidad
Sobre el aspecto de la estabilidad política, el informe de la Unidad de Inteligencia de The Economist señala que “a pesar del creciente descontento sobre los alegatos de corrupción, el presidente Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana, mantiene fuertes niveles de apoyo. El control que tiene el PLD del Congreso es un soporte a la estabilidad política”.
Amenazas en el corto plazo
El informe advierte que la popularidad del presidente Medina enfrenta numerosos retos. “Un menor crecimiento económico en 2018-20… significará que el Gobierno necesitará manejar las expectativas sociales. Más importante aún, el escándalo de corrupción de Odebrecht… ha dañado la imagen tanto del Presidente como de su partido. La falta de progreso en la investigación del caso Odebrecht ha conducido a un fuerte movimiento anticorrupción que demanda el “fin de la impunidad”… La investigación y la protesta aumentan la incertidumbre política, pero dado el fuerte control que tiene el PLD de las instituciones estatales, la Unidad de Inteligencia de The Economist no espera una inestabilidad sustancial en el corto plazo”.
TOMADO DE DIARIO LIBRE

Noticias
Faride Raful manda a ‘rodar’ a manipuladores mediáticos y a los defensores del caos

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, lanzó un fuerte mensaje en su cuenta de X, haciendo un llamado a la prudencia y al respeto de las normas durante el fin de semana de Semana Santa. Al mismo tiempo, mandó a «rodar» a aquellos que buscan «extorsión, caos o manipulación mediática».
En su publicación, Raful expresó su apoyo al esfuerzo de las autoridades que trabajaron durante estos días festivos y a los que aún están laborando, exhortando a la ciudadanía a respetar las señales viales.
«Favor retornar de manera prudente y segura (no tomen la marginal a menos que sea una emergencia…). Respeten las señales. Gracias al personal que laboró y que aún labora. Las puertas del Ministerio de Interior y Policía están abiertas para colaborar, denunciar excesos o para dialogar en favor del orden», escribió la ministra.
Sin embargo, en el mismo mensaje, Raful se refirió a los «manipuladores mediáticos», diciendo: «Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden».
Hoy concluimos la Semana Santa comprometidos con la seguridad y el orden.
El Estado declara estos días feriados para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesus. No para enaltecer el desorden y el ruido.
Trabajamos dentro del marco legal vigente, el mismo de años…
— Faride Raful (@FarideRaful) April 20, 2025
Feriado por Semana Santa
Raful también destacó el propósito detrás de los feriados de Semana Santa, señalando que estos días son una conmemoración del sacrificio y la resurrección de Jesús, no un espacio para fomentar el desorden o el ruido.
«Hoy concluimos la Semana Santa comprometidos con la seguridad y el orden», expresó.
«Para la extorsión, defensa del caos o manipulación mediática, no cuenten conmigo, rueden»
Faride Raful
Ministra de Interior y Policía
Asimismo, dijo que «el Estado declara estos días feriados para conmemorar el sacrificio y la resurrección de Jesús, no para enaltecer el desorden y el ruido. Trabajamos dentro del marco legal vigente, el mismo de años anteriores, para una sociedad más organizada, donde la libertad de uno no viole la de los demás».
Vía Diario Libre
Noticias
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
La Dirección de Persecución del Ministerio Público ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación.

La Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República, que dirige el magistrado Wilson Camacho, ha puesto en marcha varias “diligencias procesales” sobre las empresas y propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación que inició con relación a la tragedia de la discoteca Jet Set en la que murieron 232 personas y más de 180 resultaron heridas.
El Ministerio Público ha gestionado ponerle un impedimento cautelar a cualquier transacción accionaria o patrimonial de las empresas vinculadas a Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set donde el pasado martes 8 de abril se desplomó por completo el techo de concreto mientras que celebraba una fiesta con el merenguero Ruby Pérez.
Las diligencias procesales se están haciendo bajo el amparo de la ley 155-17 sobre Lavado de Activos, con el fin de evitar que los bienes vinculados a Espaillat sean transferidos o enajenados mientras se desarrolla el proceso judicial.
Según EL DÍA le explicaron que eso no implica que se le esté investigando por lavado de activos, sino que se utiliza esa figura jurídica para que de manera administrativa se pueda ponerle un «stop» a cualquier transacción sobre la propiedad de las empresas y bienes vinculadas a Espaillat.
La investigación se concentra en las empresas directamente vinculadas a Espaillat, en especial la sociedad bajo la cual operaba el icónico centro de espectáculos de Santo Domingo.
Aunque Espaillat ha declarado públicamente estar a disposición de la justicia y la disposición de sus empresas a colaborar con la investigación, el Ministerio Público ha iniciado una revisión de la documentación corporativa, licencias, seguros, condiciones estructurales del local y cumplimiento de las normativas exigidas para un negocio de este tipo.
“El Ministerio Público actúa cuando hay indicios de que pudo existir responsabilidad penal. En este caso, se están revisando las condiciones legales, operativas y estructurales que rodeaban el funcionamiento de la discoteca”, afirmó una fuente vinculada a la investigación.
Los peritajes técnicos preliminares buscan determinar si hubo fallas estructurales, negligencias y determinar responsabilidades penales y civiles, como parte de las diligencias procesales previas a un eventual proceso judicial.
Jet Set era uno de los centros de entretenimiento más reconocidos de Santo Domingo, con décadas de trayectoria y su propietario es tenido en los últimos años como uno de los principales empresarios radiales del país, con intereses también en otros tipos de empresas relacionados a la publicidad y el entretenimiento.
El Ministerio Público no ha revelado si se procederá con imputaciones formales en los próximos días, pero se esperan nuevas medidas cautelares en virtud de los avances de la recolección de pruebas.
-
Noticias2 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Panorama3 días
Padre Rogelio Cruz realiza misa en zona cero del Jet Set y exige justicia para víctimas
-
Noticias1 día
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
-
Panorama3 días
Tres personas lesionadas al volcarse autobús en carretera El Seibo-Miches
-
Panorama24 horas
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza
-
Noticias2 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Noticias2 días
Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set
-
Noticias1 día
Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set