Connect with us

Turismo

Presidente Medina inaugura hotel ecoturístico Rancho Guacamayos propiedad de Antonio Marte

Publicado hace

en

El presidente Danilo Medina, el empresario Antonio Marte y el senador Félix Nova

LOS QUEMAOS, Monseñor Nouel. El presidente Danilo Medina inauguró la primera etapa del complejo ecoturístico Rancho Guacamayo y dio el primer picazo de la segunda.

El complejo turístico Rancho Guacamayo es propiedad del empresario del transporte Antonio Marte y tiene una inversión de RD$100 millones.

En la primera etapa cuenta con 56 habitaciones y otras 110 se sumarán para la segunda.

Tendrá cuatro restaurantes, piscinas, ríos y la oportunidad de un turismo ecológico para aquellos que gusten de este tipo de turismo.

El proyecto generará 300 empleos directos y más de 500 indirectos, dijo Antonio Marte.

Los visitantes podrán disfrutar con aves exóticas, como el guacamayo, avestruces, y las corridas de toros, entre otros entretenimientos.

Marte es también uno de los principales empresarios del transporte de pasajeros interurbanos en el país al presidir la Confederación Nacional de Transporte (Conatra).

30 años de emprendimiento
Durante el acto de inauguración de Rancho Guacamayos, Janna Fernández de Marte, esposa de Antonio Marte, manifestó que desde hace 30 años se unieron para emprender acciones de desarrollo, así como fortalecer la familia.

Agradeció a Bonao por el apoyo brindado desde siempre a su familia.

Durante la ceremonia inaugural, la Sala Capitular entregó un reconocimiento a Antonio Marte, quien fue declarado hijo adoptivo del distrito municipal La Salvia, Los Quemados, mediante resolución 4-2018.

También se presentó una proyección de lo que es Rancho Guacamayos.

Se trata de proyecto diseñado bajo los esquemas de un ecoturismo sostenible, donde se conjugan los paisajes naturales con edificaciones de concepto típico y moderno a la vez.

Antonio Marte, conocido empresario del sector transporte del país, dijo que este proyecto es la mejor inversión en tierra que ha hecho. Primero hizo una villa familiar que ahora se transforma en un proyecto turístico

“Viento en popa”

El ministro de Turismo, Francisco Javier García, afirmó que la industria turística “va viento en popa”.

Manifestó que un proyecto como este es un verdadero lujo.

Dijo que esta es una gran oportunidad para estar en contacto con la naturaleza.

Marca provincia
Rancho Guacamayos es hoy una marca provincia. El complejo está distribuido en tres parcelas, con una dimensión territorial de 61, 245.15 metros cuadrados.

La primera etapa posee unos 6,315.73 metros cuadrados en edificaciones; 4,115 metros cuadrados en carreteras de acceso y parqueos, y 1,306.47 metros lineales en pared perimetral y de seguridad.

Para la segunda etapa, se prevé la construcción de otras 50 habitaciones, una segunda cocina industrial, salón de conferencias, un parque acuático, hotel para mascotas, casa unifamiliar y más habitaciones para empleados, en un área de 5,449 metros cuadrados.

Verde
Se conservan en todo el proyecto unos 43,122.42 metros cuadrados de área verde.

En la primera etapa ofrece servicio de hospedaje con 56 habitaciones disponibles, hasta alcanzar 110 habitaciones en la segunda etapa.

También cuenta con dos villas para familias que hospedan 15 personas cada una.

Una cava y un restaurante complementan la oferta.

Para actividades masivas, cuentan con salones para actividades sociales, familiares e institucionales.

Además, área infantil, piscina, una capilla réplica de la basílica de Higüey, y área de animales exóticos, entre otros atractivos.

Entre los asistentes estuvieron el canciller Miguel Vargas Maldonado; la ministra de la Mujer, Yanet Camilo; el senador Félix Nova , la directora municipal, Esperanza Trinidad y el cantante Héctor Acosta «El Torito»

Con ellos, los asistentes del Presidente, Carlos Pared Pérez, Robert de la Cruz, Miguel Mercedes y el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Turismo

República Dominicana recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año

Pese a la incertidumbre internacional y otros factores globales, la llegada de visitantes creció 234 % respecto a 2019, 16 % frente a 2023 y 4 % en comparación con 2024

Publicado hace

en

República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.

Indicó que en relación con 2019, esta cantidad de visitantes representan un histórico incremento de un 234%.

«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó el ministro Collado.

Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.

Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.

Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).

Turismo de crucero en su mejor momento
El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.

Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.

También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76%), así como, 367 operaciones de cruceros.

De igual forma la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81%, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89% de ocupación y La Romana con un 85% de todas las habitaciones disponibles.

Continuar leyendo

Turismo

Turismo prohíbe alcohol, jets sky y fiestas en playas y balnearios en Semana Santa

Publicado hace

en

El Ministerio de Turismo de la República Dominicana emitió una resolución con medidas especiales que estarán vigentes del lunes 14 al domingo 20 de abril de 2025, en el marco de la Semana Santa.

Esto, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el disfrute responsable en zonas turísticas, playas, balnearios y establecimientos relacionados.

Mediante la resolución 002-2025, Turismo “reitera la prohibición de venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas de la República Dominicana y en cualquier actividad recreativa de tipo excursión, conforme a lo establecido en la Resolución no. 0010/2021, de fecha 21 de abril del 2021, de este Ministerio de Turismo”.

Asimismo, dispuso que “la venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, rancho caballos, entre otros, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. durante los días lunes catorce (14) de abril al domingo veinte (20) de abril del año 2025”.

Otros puntos de la normativa
Prohibición de vehículos como jets ski, banana boats, four wheels y motocicletas en zonas costeras.

Cierre de playas y balnearios desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. durante toda la semana.

Obligación de salvavidas y supervisores en hoteles frente al mar.

Requerimiento de guías turísticos acreditados en todas las excursiones.
Prohibición de eventos y fiestas en playas y balnearios.

Prohibición del uso de carritos de golf por menores sin licencia dentro de complejos turísticos.

Permiso restringido para excursiones acuáticas en sitios como isla Saona y Cayo Levantado, con embarcaciones reguladas y código QR visible.

La resolución también reafirma que el uso de playas es libre conforme a la Constitución, pero debe hacerse con respeto y responsabilidad. El incumplimiento de estas disposiciones podría conllevar la cancelación de licencias de operación.

La Policía Turística (Politur), junto a otras entidades como el Ministerio de Defensa, Armada, Policía Nacional y Centro de Operaciones de Emergencia (COE), serán responsables de la fiscalización de estas medidas.

Continuar leyendo

Lo + Trending