Connect with us

Noticias

Presidente Medina inaugura Línea 2B del Metro

Publicado hace

en

El presidente Danilo Medina llamó la tarde de este miércoles a la población a salir a las calles a defender su obra del gobierno tras alegar que las cosas buenas si no se dicen se olvidan.

Medina se expresó en estos términos al inaugurar la Línea 2B del Metro de Santo Domingo, durante una actividad realizada en la estación Concepción Bona, de la avenida San Vicente de Paúl, la cual recomendó como una obra muy buena, y dijo que hay que verlo desde el punto de vista de la dignificación, servicio de calidad y el ahorro que representa para las familias.

Al dirigirse a los presentes en el acto, el mandatario hizo un recuento de todas las obras que su gobierno ha realizado en sus dos periodos, en las áreas de salud, educación y transporte, recordando que con esto ha venido cumpliendo con todo lo que prometió durante su campaña.

Dijo que su primera campaña presidencial su slogan era “Continuar lo que está bien, corregir lo que está mal y hacer lo que nunc ase hizo”, y con el Metro, eso es precisamente lo que hizo, continuar lo que está bien, porque “el metro está muy bien”.

Resaltó que en su segunda campaña visitó productores agropecuarios del territorio nacional y muchos le criticaban diciendo que cuando ganara, no volvería más nunca por esos lugares, “pero estoy pasano todos los domingos por ahí, aunque decían que no iba a pasar. Eso es lo que quiero que ustedes valoren y defiendan. Salgan defender nuestra obra de gobierno, porque las cosas buenas si no se dicen, se olvidan”.

En el acto, el mandatario estuvo acompañado del director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Manuel Saleta García.

“Con la puesta en funcionamiento de la línea 2B del Metro, la gente de Santo Domingo Este vive un nuevo renacer en cada una de las laboriosas comunidades. Representa un ahorro de tiempo y dinero para estudiantes que se dirigen diariamente a las universidades del Distrito Nacional”, resaltó durante la actividad el alcalde Alfredo Martínez.

La nueva línea, que de inmediato fue dejada abierta al público, está compuesta por cuatro estaciones con una longitud de 3.6 kilómetros que se recorre en un tiempo de siete a ocho minutos, y beneficiará una población de más de 850 mil habitantes, especialmente de la zona oriental.

Las instalaciones de la nueva línea, tienen capacidad para transportar unos 150,000 pasajeros diarios.

La nueva línea del Metro, se une en cuanto a vialidad a otras construidas en la zona, como el primer tramo de la circunvalación de Santo Domingo, los elevados de la Av. Charles de Gaulle, la Avenida Ecológica, Boca Chica y La Caleta, y el Teleférico de Santo Domingo.

EL CARIBE

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Queman camioneta de Barrick Pueblo Viejo en El Rayo, Cotuí

Publicado hace

en

Personas desconocidas hasta el momento quemaron este miércoles un vehículo propiedad de Barrick Pueblo Viejo en la comunidad El Rayo, una de las localidades que será impactada con la construcción de la nueva presa de colas de la minera en la provincia Sánchez Ramírez.

No hay reportes de personas heridas luego de que la camioneta de doble cabina fuera incendiada, durante un hecho que se registró a primeras horas de la mañana de este miércoles, en la referida demarcación.

Al lugar se presentaron varias unidades de la Policía Nacional para establecer las circunstancias del hecho.

Desde Barrick Pueblo Viejo condenaron energéticamente el acto de violencia.

Advierten que están considerando emprender acciones legales para que los responsables rindan cuentas ante la ley.

A juicio de la empresa, ese suceso constituye una clara violación a la ley y aseguran que la acción representó un grave riesgo para los lugareños.

La minera indica que se mantienen abiertos al diálogo pacífico.

Reunión para acuerdo
Ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo y representantes de las comunidades que serán desalojadas para la construcción de la presa de colas de la empresa minera en la provincia Sánchez Ramírez acordaron el pasado 4 de febrero crear una comisión técnica para la revisión y decisión de la aplicabilidad de las normas ambientales y sociales que establecen los organismos internacionales en ese tipo de proceso de expropiación de terrenos.

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien es el vocero de la comisión mediadora, informó que otorgó a las partes un plazo de 24 horas para informar quienes serían las personas que integrarían la comisión.

Marcha en contra
A pesar de las reuniones, el pasado 19 de febrero, líderes religiosos y campesinos realizaron una marcha caravana por la autopista Duarte, tramo Sabana del Puerto- Bonao, en rechazo a la construcción de la nueva presa de colas de la empresa minera Barrick Pueblo Viejo.

Los convocantes explican que la movilización es realizada para llamar la atención de las autoridades debido a los daños ecológicos y la contaminación que, según denuncian, genera el depósito de residuos mineros que pretende construir Barrick Pueblo Viejo, en la provincia Sánchez Ramírez.

Vía Diario Libre

Continuar leyendo

Noticias

FBI se suma a búsqueda de turista india desaparecida en Punta Cana

Publicado hace

en

La Policía Nacional informó que en conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR), el Buró Federal de Investigación (FBI) y el Enlace Internacional de la embajada estadounidense en el país, ha conformado una comisión de alto nivel para dar seguimiento a la desaparición de la joven Sudiksha Konanki Chowdary, de 20 años, de origen indio y residente en Estados Unidos, quien desapareció el jueves en la madrugada en un hotel de Punta Cana.

“En esta nueva fase, inició con un proceso de reentrevistas a las personas que previamente estuvieron junto a la desaparecida en tiempo y espacio. También forman parte de este proceso empleados del hotel donde estaba hospedada la joven y sus acompañantes con el fin de recabar información que permita corroborar sus movimientos, interacciones y cualquier dato relevante en este proceso de búsqueda”, dijo la Policía en nota de prensa.

De acuerdo al cuerpo del orden, el presidente Luis Abinader, durante la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, instruyó que se destinen todos los recursos necesarios para garantizar la efectividad de esta labor.

“En respuesta, la institución ha reforzado el personal y las herramientas tecnológicas, incluyendo equipos marinos especializados, para continuar con las labores de búsqueda”, explicaron.

Aseguraron que como parte de los protocolos internacionales de cooperación, tanto el FBI como el Enlace Internacional han fortalecido su participación, en cumplimiento de los memorándums de entendimiento establecidos.

En cuanto a la investigación, un equipo de técnicos forenses trabaja en el análisis de las imágenes captadas por cámaras de videovigilancia desde la llegada de la joven al país y sus acompañantes extranjeros, el 3 de marzo, hasta la actualidad.

“Todas las instituciones involucradas en esta labor de búsqueda como el Ejército, Armada y Fuerza Aérea de República Dominicana, así como la Defensa Civil y otros organismos de socorro, adoptarán las medidas estratégicas de la comisión nacional e internacional que profundizan este proceso”, expresaron.

Se reitera que el proceso de la investigación establece que la desaparición se produjo pasadas las 04:15, horas de la madrugada del día 6/3/25, momentos en que la desaparecida y los jóvenes extranjeros que la acompañaban fueron captados por las cámaras de videovigilancia a pocos metros de ingresar al área de la playa.

Continuar leyendo

Lo + Trending