Connect with us

Turismo

Salseros se reparten los aplausos en el Anfiteatro de Puerto Plata

Publicado hace

en

Álex Matos como siempre ofreció un show impecable.

La salsa vive. Y la cantada por dominicanos mantiene su saoco para atraer a su público hasta su pista de baile o escenario para conciertos, como lo hizo hasta la madrugada del domingo cuando una multitud disfrutó a ocho salseros de los más populares del actual movimiento, convirtiendo a Puerto Plata en la capital del ritmo tropical.

Michel el Buenón, Sexappeal, Chiquito Team Band, Revolución Salsera, David Kada, Ruth La Cantante, El Clasicom y Alex Matos cantaron bajo el domo del anfiteatro que exhibe desde hace más de un año “La Novia del Atlántico” en su parque turístico/histórico.

«Una noche para la historia cargada de mucho ritmo y sabor bajo una luna hermosa y un montón de estrellas, el corazón salsero de la capital se mudo al Cibao y triunfó», comentó Luis Medrano, el productor del concierto “Puerto Plata está en salsa”, con el auspicio del Ministerio de Turismo.

El show fluyó rápido como lo hace el viento sobre el mar calmado del Atlántico y entre la parte técnica sobresalió el sonido ajustado y orquestas que sonaron ajustadas a los patrones melódicos de los temas escogidos.

¨¡Llegó Michel!

Michel el Buenón se convirtió en el show visual del festival salsero porque no solo cantó sus temas más esperados (como su reciente «Ese hombre soy yo»), sino que llevó un cuerpo de bailarines y él mismo se prestó para alardear pasos, cuerpo y pasión por lo que hace.

Michel el bufón baila sus salsas sobre pasos acrobáticos, se cambia las chaquetas varias veces y hasta se quita la camisa para ponerse otra en pleno escenario delante de todos y hasta una pipa en la boca exhibe mientras canta.

El final también fue un extra: rindió un homenaje al mítico Michael Jackson cantando temas en español sus canciones en salsa. Y la multitud se lo gozó.

Sexappeal

También «al Sexa lo que es del Sexa». Sí, Sexappeal es un cantantazo. Son 17 años de carrera endosados por salsas referentes en su estilo romántico como «A escondida», «Si no te hubiera conocido», «Esta noche», «Delirante amor», «Y mañana mañana», entre otros tantos que la gente corea con facilidad. Las suyas fueron las más coreadas.

Chiquito Team Band

La presentación de Chiquito Team Band no tiene fisuras. «Volveré», «La llamada de mi ex», «Lupita» o «Tengo que colgar» le dan una carta de seguridad a cualquier evento salsero. La experiencia, la solidez grupal y el repertorio ganado con los años lo acreditan para un cierre arriesgado cuando después de tantas horas de salsa mucha gente va saliendo del anfiteatro, diezmándose el aforo.

Revolución Salsera

Revolución Salsera ya demostró permanencia y la gente lo asume como bueno y válido para los grandes esceenarios locales con un repertorio creado en tres años bajo el eslogan de «la nueva era» y que incluye «Mi princesa», «No hay sombra», «La última noche», «A falta de ti» y otros.

El Clasicom

El Clasicom apenas se conoce por un tema, «La tipa le dio pa´mí», pero en escena tiene plomo y es capaz de mantener con éxito un punteo táctico con el público que se lo gozó, incluyendo un tema en estreno, «El muerto», un tablazo como salsa de denuncia social, en una construcción lírica que hizo que la multitud le prestara atención.

Alex Matos ya conocía este anfiteatro. Ha estado antes. Y sabe cómo ganarse el público con casi clásicos «Si entendieras» o «Una noche no es bastante» o los más nuevos («Como lo hizo»).

David Kada ahora es rubio.

Lo mismo pasó con David Kada. Había cantando anteriormente aquí y sus temas «Tu amor fue diferente», «Estos celos» o la de aquellos tiempos en ruina como «No le pare».

A Ruth La Cantante le tocó poner el primer sazón salsero. Con su potente voz, más que probada, supo ponerle el encanto femenino a la jornada y aunque muchos solo la conocen con la contrapropuesta «Ahora resulta», ella salió exitosa del tremendo reto de abrir un show y dejarlo arriba para el siguiente protagonista.

Ruth La Cantante

Turismo

República Dominicana recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año

Pese a la incertidumbre internacional y otros factores globales, la llegada de visitantes creció 234 % respecto a 2019, 16 % frente a 2023 y 4 % en comparación con 2024

Publicado hace

en

República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.

Indicó que en relación con 2019, esta cantidad de visitantes representan un histórico incremento de un 234%.

«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó el ministro Collado.

Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.

Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.

Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).

Turismo de crucero en su mejor momento
El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.

Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.

También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76%), así como, 367 operaciones de cruceros.

De igual forma la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81%, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89% de ocupación y La Romana con un 85% de todas las habitaciones disponibles.

Continuar leyendo

Turismo

Turismo prohíbe alcohol, jets sky y fiestas en playas y balnearios en Semana Santa

Publicado hace

en

El Ministerio de Turismo de la República Dominicana emitió una resolución con medidas especiales que estarán vigentes del lunes 14 al domingo 20 de abril de 2025, en el marco de la Semana Santa.

Esto, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el disfrute responsable en zonas turísticas, playas, balnearios y establecimientos relacionados.

Mediante la resolución 002-2025, Turismo “reitera la prohibición de venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas de la República Dominicana y en cualquier actividad recreativa de tipo excursión, conforme a lo establecido en la Resolución no. 0010/2021, de fecha 21 de abril del 2021, de este Ministerio de Turismo”.

Asimismo, dispuso que “la venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, rancho caballos, entre otros, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. durante los días lunes catorce (14) de abril al domingo veinte (20) de abril del año 2025”.

Otros puntos de la normativa
Prohibición de vehículos como jets ski, banana boats, four wheels y motocicletas en zonas costeras.

Cierre de playas y balnearios desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. durante toda la semana.

Obligación de salvavidas y supervisores en hoteles frente al mar.

Requerimiento de guías turísticos acreditados en todas las excursiones.
Prohibición de eventos y fiestas en playas y balnearios.

Prohibición del uso de carritos de golf por menores sin licencia dentro de complejos turísticos.

Permiso restringido para excursiones acuáticas en sitios como isla Saona y Cayo Levantado, con embarcaciones reguladas y código QR visible.

La resolución también reafirma que el uso de playas es libre conforme a la Constitución, pero debe hacerse con respeto y responsabilidad. El incumplimiento de estas disposiciones podría conllevar la cancelación de licencias de operación.

La Policía Turística (Politur), junto a otras entidades como el Ministerio de Defensa, Armada, Policía Nacional y Centro de Operaciones de Emergencia (COE), serán responsables de la fiscalización de estas medidas.

Continuar leyendo

Lo + Trending