Connect with us

Turismo

Investigación revela prostitución de menores en áreas turísticas de RD

Publicado hace

en

“La República Dominicana se ha convertido en un punto de acceso para el turismo sexual occidental”, es el título de un documental producido por una cadena británica que expone la prostitución de menores de edad en playas y zonas turísticas del país.

Durante la visita al país, uno de los reporteros realizó un experimento social: se colocó en una playa y en menos de cinco minutos un hombre, que también se dedica a vender drogas, le ofreció tener sexo con chicas y chicos de 14 años en adelante a cambio de dinero.

Indica el Listín Diario que la investigación realizada por el programa “Unreported World”, transmitido por “Channel 4 News”, también muestra el punto de vista de varias adolescentes que se han visto obligadas a ofrecer sexo por dinero debido a sus condiciones económicas.

“Él me manda el dinero por Western Union y me ayuda muchoÖ mayormente sí son turistas”, dijo Candy, una menor de 17 años que mantiene relaciones sexuales con un suizo de 76.

Otra de las chicas expresó que tuvo que salir a las calles porque su mamá reside en el extranjero y una de sus tías no la trataba bien. “Yo vivía con una tía y ella no trataba bien y cosa, y cogí la calle”.

Los productores consultaron a un turista que dijo que este es un país pobre donde las personas necesitan sobrevivir.

“Los turistas llevan a la chica a almorzar para que tengan un buen almuerzo. Están felices, ya sabes cuánto pueden obtener en un día”, le dice el consultado al presentador del especial.

Asimismo dijeron que si paran de ofrecer dinero por sexo en las playas, no habría personas en el lugar.

El video, que tiene más de dos millones de reproducciones en la red social Facebook, trata de concienciar que este tipo de acciones están ligadas al abuso sexual de menores.

Turismo

República Dominicana recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año

Pese a la incertidumbre internacional y otros factores globales, la llegada de visitantes creció 234 % respecto a 2019, 16 % frente a 2023 y 4 % en comparación con 2024

Publicado hace

en

República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.

Indicó que en relación con 2019, esta cantidad de visitantes representan un histórico incremento de un 234%.

«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó el ministro Collado.

Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.

Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.

Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).

Turismo de crucero en su mejor momento
El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.

Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.

También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76%), así como, 367 operaciones de cruceros.

De igual forma la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81%, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89% de ocupación y La Romana con un 85% de todas las habitaciones disponibles.

Continuar leyendo

Turismo

Turismo prohíbe alcohol, jets sky y fiestas en playas y balnearios en Semana Santa

Publicado hace

en

El Ministerio de Turismo de la República Dominicana emitió una resolución con medidas especiales que estarán vigentes del lunes 14 al domingo 20 de abril de 2025, en el marco de la Semana Santa.

Esto, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el disfrute responsable en zonas turísticas, playas, balnearios y establecimientos relacionados.

Mediante la resolución 002-2025, Turismo “reitera la prohibición de venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas de la República Dominicana y en cualquier actividad recreativa de tipo excursión, conforme a lo establecido en la Resolución no. 0010/2021, de fecha 21 de abril del 2021, de este Ministerio de Turismo”.

Asimismo, dispuso que “la venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, rancho caballos, entre otros, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. durante los días lunes catorce (14) de abril al domingo veinte (20) de abril del año 2025”.

Otros puntos de la normativa
Prohibición de vehículos como jets ski, banana boats, four wheels y motocicletas en zonas costeras.

Cierre de playas y balnearios desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. durante toda la semana.

Obligación de salvavidas y supervisores en hoteles frente al mar.

Requerimiento de guías turísticos acreditados en todas las excursiones.
Prohibición de eventos y fiestas en playas y balnearios.

Prohibición del uso de carritos de golf por menores sin licencia dentro de complejos turísticos.

Permiso restringido para excursiones acuáticas en sitios como isla Saona y Cayo Levantado, con embarcaciones reguladas y código QR visible.

La resolución también reafirma que el uso de playas es libre conforme a la Constitución, pero debe hacerse con respeto y responsabilidad. El incumplimiento de estas disposiciones podría conllevar la cancelación de licencias de operación.

La Policía Turística (Politur), junto a otras entidades como el Ministerio de Defensa, Armada, Policía Nacional y Centro de Operaciones de Emergencia (COE), serán responsables de la fiscalización de estas medidas.

Continuar leyendo

Lo + Trending