Connect with us

Noticias

Dictan 30 años de prisión para Marlon y 5 para Marlin Martínez por caso Emely

Publicado hace

en

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de la provincia Duarte condenó ayer miércoles a 30 años de prisión a Marlon Martínez e impuso cinco años a su madre Marlin, por la muerte de la joven embarazada Emely Peguero.

El fallo provocó violentas manifestaciones en los alrededores del Palacio de Justicia por parte de sectores de la población que entienden que la madre merece una condena mayor.

De acuerdo al veredicto, Marlon Martínez deberá cumplir su condena en la Fortaleza Juana Núñez, del municipio de Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal; mientras que Marlín cumplirá su pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Rafey Mujeres, de Santiago.

La sentencia establece que Marlon fue condenado por haber cometido acto de barbarie, penado por los artículos 317, 395, 304,302, y 305 del Código Penal Dominicano, en perjuicio de la occisa Emely Peguero Polanco.

Mientras que Marlin Martínez Paulino fue condenada por sustracción de menores y ocultación de cadáver, establecido en los artículos 305, 304,309, del Código Penal Dominicano.

Marlin y Marlon también fueron condenados al pago de una indemnización ascendente a la suma de 10 millones de pesos cada uno a favor de los padres de la adolescente muerta.

También deberán pagar las costas penales del proceso.

Previo a dar lectura al fallo, la presidenta del Segundo Tribunal Colegiado, María de los Ángeles Concepción, hizo la motivación correspondiente de la sentencia, indicado que el proceso judicial se realizó cumpliendo con todos los requerimientos legales del Código Penal.

¿Por qué cinco años a Marlin?

Las justificaciones de la sentencia fueron leídas por el juez Víctor Inoa, en tanto que la secretaria del tribunal, Ariany Vásquez, leyó el dispositivo de la misma.

“Este tribunal ha decidido que nadie se va para su casa”, dijo el juez Víctor Inoa.

Señaló que crear la complicidad de Marlin en base a los hechos que fueron probados constituiría el precedente más funesto para el Derecho Penal en la República Dominicana.

“Sería pasar por encima a la Constitución, a la ley, a la jurisprudencia, al principio de legalidad, al Derecho como ciencia, a la Escuela Nacional de la Judicatura, que nos ha formado a todos los que componemos este tribunal, y por qué no decir, a nuestra propia capacidad como profesionales”, leyó el juez Víctor Inoa, quien forma parte del tribunal.

La sentencia fue decidida a unanimidad por los tres jueces que componen el Segundo Tribunal Colegiado de la provincia Duarte.

Según el tribunal, el 19 de agosto, Marlin sustrajo a Emely de su casa mediante engaño y la llevó a practicarle una prueba de embarazo casera, lo que constituye una violación al Código Penal.

El Tribunal estableció que la complicidad no se establece en las leyes dominicanas luego de cometido el hecho, como ocurrió con Marlin Martínez en el caso, por lo que solo la hallaron culpable de sustracción de menores y ocultamiento de cadáver.

Los padres de Emely

Al escuchar la lectura de la sentencia, Genaro Peguero, padre de la joven asesinada, salió visiblemente contrariado de la sala de audiencia.

Dijo que apelará la sentencia que condena a Marlin Martínez a cumplir cinco años de prisión por entender que ésta merece una pena mayor.

Adalgisa Polanco, madre de la víctima, mostró su inconformidad con el veredicto: “el Señor tendrá la última palabra y solo él sabrá cómo hacer pagar a los asesinos de mi hija».

El Caribe 

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Noticias

Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set

Publicado hace

en

Jonathan Natera, quien luchaba por su vida en la unidad de Cuidados Intensivos del hospital Darío Contreras tras el derrumbe del centro nocturno Jet Set, falleció en las últimas horas, según confirmaron fuentes médicas.

Su muerte eleva a 232 el número de víctimas mortales de la tragedia ocurrida en la madrugada del martes 8 de abril, cuando el techo del local colapsó durante una concurrida fiesta.

Natera, esposo de Angélica Álvarez Correa —quien también perdió la vida en el mismo suceso—, se había mantenido en estado crítico desde la noche del accidente.

La pareja forma parte de la larga lista de familias destrozadas por el colapso, considerado uno de los peores desastres en espacios de entretenimiento de la historia reciente del país.

Con el deceso de Natera, las autoridades sanitarias reiteraron que varios heridos continúan ingresados en distintos centros de salud, algunos en condición delicada. Mientras tanto, las investigaciones sobre las causas del derrumbe avanzan, aunque aún no se han revelado conclusiones definitivas.

Las sospechas de negligencia en la construcción del lugar, señaladas previamente por testigos y expertos, siguen siendo el eje central de las pesquisas.

La tragedia ha generado indignación nacional, especialmente tras revelarse posibles fallas estructurales en el edificio.

Durante un novenario organizado por la Diócesis Padre Montesinos, familiares y sobrevivientes exigieron justicia, exigencia que se ha intensificado con cada nueva víctima reportada.

«Es inaceptable que la diversión se convierta en una trampa mortal por falta de supervisión», declaró recientemente un vocero comunitario.

El caso del Jet Set no solo ha expuesto grietas en infraestructuras, sino también en los mecanismos de regulación estatal.

Mientras las autopsias y peritajes técnicos continúan, la sociedad reclama respuestas claras y sanciones ejemplares para evitar que hechos como este se repitan.

Por ahora, el dolor de las 232 familias enlutadas sigue siendo un recordatorio de la urgencia de justicia y reformas.

La Diócesis y organizaciones civiles mantienen vigilias y acompañamiento a los afectados, mientras el país espera que las promesas de transparencia se traduzcan en acciones concretas.

Continuar leyendo

Noticias

Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set

Publicado hace

en

La Fiscalía del Distrito Nacional solicitó prisión preventiva, como medida de coerción, contra un hombre al que acusa de hacerse pasar por “asimilado” de la Policía Nacional utilizando un carnet falsificado.

La medida, presentada por la fiscal Francisca Arias Patrocino, adscrita al Departamento de Investigación de Falsificaciones, detalla que el imputado Rafael Rosario Mota («Foster») fue arrestado en la intersección de las avenidas Duarte y México, en el sector San Carlos, del Distrito Nacional, tras habérsele ocupado un carnet falso que lo identificaba como miembro de la Policía Nacional.

De acuerdo con las autoridades, las investigaciones, realizadas por la Dirección Central de Inteligencia (Dintel) de la Policía Nacional, determinaron que el imputado se hacía pasar por policía asimilado a través de publicaciones en redes sociales.

Según los fiscales, Rosario Mota se promovía como una persona que participaba en labores de socorro, y vendió la idea de que estuvo como recatista de víctimas del desplome del techo del Jet Set.

El imputado se identificó como escolta de la Red Nacional Comunitaria (PNESCICC) portando el carnet núm. 1091.

No obstante, las autoridades afirmaron que las verificaciones realizadas por los sistemas policiales indicaron que no figura como miembro de la Policía Nacional.

Asimismo, aseguraron que una experticia forense solicitada por el Departamento de Inteligencia Delictiva, y practicada por la Policía Científica, concluyó que el carnet ocupado no presenta similitudes con los documentos oficiales emitidos por la institución.

El Ministerio Público ha calificado jurídicamente estos hechos como violaciones a los artículos 147, 148 y 151 del Código Penal Dominicano, que sancionan la falsificación y el uso de documentos falsos.

El Ministerio Público solicitó la imposición de prisión preventiva, en virtud de que el imputado carece del arraigo suficiente, lo que representa un peligro de fuga.

Continuar leyendo

Lo + Trending