Connect with us

Panorama

Ministerio de la Juventud realiza primer panel de emprendimiento

Publicado hace

en

Los panelistas junto a viceministros y directores del MJ.

Con el objetivo de apoyar las iniciativas de negocios en las personas jóvenes, fomentar el emprendimiento y dar a conocer sus actores, agregando valor a esa comunidad, el Ministerio de la Juventud llevó a cabo el primer panel Emprender: de la idea a la acción.

El mismo, que se desarrolla en el marco de la Semana Global del Emprendimiento, la cual se celebra en 170 países, contó con la participación de jóvenes expertos en sus respectivas áreas y con el apoyo de la Universidad Católica Santo Domingo.

En representación de la ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer, participó la viceministra de Emprendimiento, Michelle Ortiz, quien motivó a los jóvenes a formar parte de los diversos programas y proyectos que desarrolla la institución.

“Esperamos seguir impulsando la motivación de los jóvenes dominicanos a través de charlas, seminarios y conversatorios en temas de emprendimiento, innovación y negocios”, expresó Ortiz.

El panel fue conducido por César Pichardo, cofundador de Founthers Night, unas plataformas de eventos y contenido para fomentar el emprendimiento en Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata.

Mientras que las exposiciones estuvieron a cargo de Indira Marielis Ramos, de la provincia La Vega, Premio Nacional de la Juventud 2018, y creadora de la exitosa línea de cuidado capilar Hair Plus, la cual se distribuye en alrededor de 15 países.

Paloma De la Cruz, licenciada en mercadeo, productora de radio, fashion y travel blogger, la cual ayuda a otros jóvenes a perseguir y materializar sus sueños con su taller “Enseñar a soñar”.

También formó parte Johann Batlle, emprendedor y CEO de Jugos Caribe, empresa que ofrece jugos prensados en frío, elaborados con frutas exóticas. Los tres ofrecieron, desde sus perspectivas, las claves para emprender en República Dominicana y lograr que el proyecto sea exitoso y sostenible en el tiempo.

Emprender: de la idea a la acción se realizó en la biblioteca de la Universidad Católica Santo Domingo y participaron alrededor de 200 jóvenes.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Panorama

DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.

Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.

Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.

Continuar leyendo

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Lo + Trending