Connect with us

Turismo

Ministro de Turismo defiende construcción de torres en el hotel Moon Palace Punta Cana

Publicado hace

en

Danilo Medina durante el primer picazo de Moon Palace Punta Cana. | Fuente externa

El ministro de Turismo, Francisco Javier García, defendió este jueves el proyecto de construcción de torres en el hotel Moon Palace Punta Cana y reveló que todo el sector estuvo de acuerdo con esto, que data de más de 10 años.

Indicó que el progreso del turismo nadie lo detiene y que ni Turismo, ni los empresarios están por encima de la ley. 

El sector turismo seguirá creciendo y el Ministerio mantendrá una línea de comunicación, con quien es intervienen en el mismo.

Estas declarciones fueron ofrecidas por García durante un acto donde se dio inicio a los trabajos de costruccion del hotel y que fue emncabezado por el presidente Danilo Medina. 

Asimismo, García sostuvo que el diálogo es la mejor vía de entendimiento, pero defendió el derecho de los nuevos inversionistas, dado que no existe nada violatorio con las leyes del país, reseña el periodista Florentino Durán, del Listín Diario.

Expuso que el mundo está en cambio constante y que el turismo también lo está «en  la industria la demanda es creciente, dversificar es la palabra clave, diversificar la oferta, los segmentos y los territorios ha sido y será la tónica», subrayó.

Javier García indicó que quienes han invertido y los que comienzan y los que vendrán a invertir en el turismo fueron, son y serán, bienvenidos en esta industria que no se detendrá. 

Valoró que la inversión de 600 millones de dólares, equivalentes a unos 30 mil millones de pesos, del grupo Palace Resort será beneficiosa para la zona, el turismo y el país.

«La mejor demostración de que el turismo continuará creciendo son los números y las estadísticas» dijo. 

El funcionario expresó que en el 2017 las cifras positivas del sector turismo aumentaron en un 17 % el crecimiento de años anteriores. 

En los últimos 5 años se ha producido la mayor inversión turística de toda la historia «subiendo y dando el mayor impulso al sector».

Dan primer picazo

Con la participación del presidente Danilo Medina; Francisco Javier García, ministro de Turismo, y de otras autoridades gubernamentales y legislativas, miembros de la sociedad civil, empresarios y ejecutivos de la cadena hotelera mexicana Palace Resorts, se realizó este jueves el primer picazo para la construcción del Moon Palace Punta Cana, hotel de lujo todo incluido que estará ubicado en el área de Macao, en la zona Este de República Dominicana.

Con una inversión superior a los US$600 millones, Moon Palace Punta Cana generará alrededor de 5,000 puestos de trabajo durante su construcción y más de 4,000 empleos fijos cuando entre en operación, el 95% ocupados por dominicanos.

En el evento, iniciado a las 10:00 de la mañana, el presidente y director general del Grupo Palace Resorts, José Chapur Zahoul, tuvo unas palabras de bienvenida. A continuación, el vicepresidente ejecutivo de la empresa hotelera, Gibrán Chapur, explicó los detalles del proyecto turístico.

Destacó que este concepto de lujo todo incluido es un modelo novedoso para el país y que está pensado para complementar la oferta que ofrece la República Dominicana y atraer a un turista que no tiene al país en su mapa de lugares a visitar.

“Somos una empresa que se enfoca en dos grandes grupos de personas. Por un lado, nuestro personal, clave para garantizar la calidad de servicio que ofrecemos, y que está directamente relacionado con que, nuestro otro grupo, el de nuestros huéspedes, quiera repetir su estadía con nosotros. Todo ello ha sido clave para el crecimiento de nuestra operación empresarial”, afirmó el ejecutivo.

El proyecto

Moon Palace Punta Cana forma parte de la expansión del Grupo Palace Resorts, con más de 30 años de experiencia en el sector y 11 hoteles en México y Jamaica. Situado a 500 metros tierra adentro desde la orilla del mar, contará con 2,149 habitaciones repartidas en 18 pisos de altura que ocuparán solamente un 6% de terreno total de la propiedad en el que será levantado.

Este concepto hará factible una operación sostenible, tanto desde el punto de vista ambiental como logístico. Los recursos naturales de la zona, como los manglares, serán preservados y pasarán a formar parte de los más de 4.5 millones de metros cuadrados protegidos que tienen las instalaciones de Palace Resorts a nivel general.

El concepto de sostenibilidad implica también el uso de energía renovable y el tratamiento del agua, con sistemas que permitirán su uso residual para el riego del entorno.

Por último, y no menos importante, se impulsa la inclusión en la cadena de suministro de negocios de la zona, tanto en el ámbito de la producción de alimentos o la pesca como de la oferta de tours a los visitantes para que conozcan el área e incluso puedan llegar hasta la ciudad de Santo Domingo.

De cara al disfrute del visitante, el 70% de las habitaciones del Moon Palace Punta Cana tendrá vistas al mar.

El resto, a un espectacular campo de golf de 18 hoyos, diseñado por el afamado golfista australiano Greg Norman.

La oferta gastronómica incluye 21 restaurantes y siete bares. También habrá amenidades deportivas y piscinas, spa, un club de playa y un centro de convenciones, todo pensado para que el huésped viva una experiencia exclusiva.

“El 25% de nuestro capital va a estar invertido en la República Dominicana y nuestros esfuerzos durante los próximos tres años van a centrarse en este país, un destino que piden visitar nuestros miembros del club vacacional, en el que estuvimos y al que teníamos muchas ganas de volver. Venimos a sumar y a contribuir con las metas que tiene el país de, cada día, contar con más visitas que puedan ayudar a generar mayor riqueza para sus habitantes”, afirmó Gibrán Chapur.

El evento concluyó con las palabras del ministro de Turismo, Francisco Javier García, quien invitó a los asistentes a un cóctel.

En cifras

2,149 habitaciones.

600 millones de dólares serán invertidos, con financiamiento local.

4,000 nuevos empleos fijos generados.

PERIODISTA/ PUBLICISTA

Turismo

República Dominicana recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año

Pese a la incertidumbre internacional y otros factores globales, la llegada de visitantes creció 234 % respecto a 2019, 16 % frente a 2023 y 4 % en comparación con 2024

Publicado hace

en

República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.

Indicó que en relación con 2019, esta cantidad de visitantes representan un histórico incremento de un 234%.

«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó el ministro Collado.

Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.

Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.

Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).

Turismo de crucero en su mejor momento
El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.

Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.

También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76%), así como, 367 operaciones de cruceros.

De igual forma la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81%, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89% de ocupación y La Romana con un 85% de todas las habitaciones disponibles.

Continuar leyendo

Turismo

Turismo prohíbe alcohol, jets sky y fiestas en playas y balnearios en Semana Santa

Publicado hace

en

El Ministerio de Turismo de la República Dominicana emitió una resolución con medidas especiales que estarán vigentes del lunes 14 al domingo 20 de abril de 2025, en el marco de la Semana Santa.

Esto, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el disfrute responsable en zonas turísticas, playas, balnearios y establecimientos relacionados.

Mediante la resolución 002-2025, Turismo “reitera la prohibición de venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas de la República Dominicana y en cualquier actividad recreativa de tipo excursión, conforme a lo establecido en la Resolución no. 0010/2021, de fecha 21 de abril del 2021, de este Ministerio de Turismo”.

Asimismo, dispuso que “la venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, rancho caballos, entre otros, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. durante los días lunes catorce (14) de abril al domingo veinte (20) de abril del año 2025”.

Otros puntos de la normativa
Prohibición de vehículos como jets ski, banana boats, four wheels y motocicletas en zonas costeras.

Cierre de playas y balnearios desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. durante toda la semana.

Obligación de salvavidas y supervisores en hoteles frente al mar.

Requerimiento de guías turísticos acreditados en todas las excursiones.
Prohibición de eventos y fiestas en playas y balnearios.

Prohibición del uso de carritos de golf por menores sin licencia dentro de complejos turísticos.

Permiso restringido para excursiones acuáticas en sitios como isla Saona y Cayo Levantado, con embarcaciones reguladas y código QR visible.

La resolución también reafirma que el uso de playas es libre conforme a la Constitución, pero debe hacerse con respeto y responsabilidad. El incumplimiento de estas disposiciones podría conllevar la cancelación de licencias de operación.

La Policía Turística (Politur), junto a otras entidades como el Ministerio de Defensa, Armada, Policía Nacional y Centro de Operaciones de Emergencia (COE), serán responsables de la fiscalización de estas medidas.

Continuar leyendo

Lo + Trending