Panorama
Dirigentes choferiles definen como “fracaso” el paro de ayer en la capital

El paro general en el Gran Santo Domingo convocado ayer por grupos choferiles, comunitarios y populares en demanda de la rebaja en los precios de los combustibles, entre otras, no logró paralizar todas las actividades que se había propuesto, lo que es atribuido a la falta de consenso y apoyo de los mismos sectores representados.
Se trató de la primera convocatoria a paro general en el Gran Santo Domingo contra la administración del presidente Danilo Medina en sus pocos más de seis años.
Antonio Marte, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), afirmó que el paro fue un fracaso y acusó al empresario Juan Hubieres de desacreditar al movimiento choferil con ese tipo de convocatorias.
“A Juan (Hubieres) que entregue la faja que la perdió, esa faja no es de él ya, es uno de los fracasos más grande en su vida, porque ese paro se convirtió en un fracaso en la primeras horas de la mañana. Yo veo a Juan, muy desesperado y la Marcha Verde fracasó también por aliarse con Juan Hubieres, los choferes son más pobres por Juan, los propietarios y también el pueblo por los paros sorpresa ”, dijo.
De su lado, William Pérez Figuereo, presidente de la Central Nacional de Transportista Unificados, al calificar de “fracasada” la convocatoria, dijo que no se sumaron porque el mismo tiene intereses políticos y porque es contradictorio que sea por la rebaja en los precios de los combustibles cuando estos han estado bajando durante las últimas semanas.
“Además de eso, ese llamado a paro no contó con el consenso de las organizaciones del transporte. Fue una sola federación que se embarcó en esa aventura y por eso fue el fracaso del paro y digo fracaso porque los demás trabajamos normales”, indicó.Los convocantes
Pero ese no es el sentir de los convocantes que aseguraron a media mañana de ayer que el transporte de pasajeros estaba paralizado en un 90% en el Distrito Nacional y las actividades comerciales en un 70%, además de la disminución de la docencia. Socorro Monegro, al hablar en rueda de prensa a nombre de la Coordinadora por los Derechos del Pueblo y la Rebaja de los Combustibles, denunció que no surtieron efecto lo que llamó maniobras multimillonarias del Gobierno, presión de la cúpula empresarial y la masiva incorporación de vehículos estatales gratuitos y la alegada manipulación mediática, así como la militarización.
Las actividades
Las actividades comerciales transcurrieron con normalidad tanto en el Distrito Nacional como en los municipios de la provincia Santo Domingo durante la convocatoria a paro general de labores de la Coordinadora por la Rebaja de los Combustibles.
En zonas como la avenida Duarte y Hermanos Pinzón, de Villa Consuelo, los vendedores ambulantes laboraron de manera habitual, aunque con estricta vigilancia policial y militar y reducida circulación vehicular.
Otros puntos de gran dinamismo comercial que operaron con relativa normalidad fueron los mercados de la Avenida Duarte, el del sector Los Guandules y el Modelo, o de la avenida Mella, y el de Los Mina, en Santo Domingo Este.
En tanto que las jornadas escolares transcurrieron de forma regular, solo afectadas por la asistencia de una baja cantidad de estudiantes.
En el transporte solo las unidades de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), no ofrecieron el servicio y en esas rutas, pero fueron suplidas por guaguas de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).
Miembros de Fenatrano trataron de impedir, en primeras horas de la mañana de ayer, en la 27 de Febrero esquina Isabel Aguiar (Pintura) que los vehículos de otras organizaciones choferiles ofrecieran servicio a la población y en Santo Domingo Norte, Guaricanos, fueron incendiados neumáticos y algunas personas lanzaron escombros en las principales calles de ese sector. Motoconchos, taxis, el Metro y el Teleférico ofrecieron sus servicios con normalidad.Hoy y mañana, transporte gratis
Para garantizar el transporte de pasajeros y ante la amenaza de grupos de choferes, principalmente Fenatrano, la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció que este miércoles y jueves sus unidades circularán gratis. Su director, Héctor Mojica, dijo que el transporte fue garantizado por 245 unidades de la institución.
Diario Libre

Panorama
DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.
Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.
El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.
Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.
Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.
Panorama
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».
En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.
Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.
El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».
El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.
Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.
Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.
-
Panorama4 días
Hombre queda atrapado entre el andén y un vagón del Metro de Santo Domingo
-
Noticias2 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Panorama3 días
Padre Rogelio Cruz realiza misa en zona cero del Jet Set y exige justicia para víctimas
-
Noticias1 día
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
-
Noticias2 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Panorama2 días
Tres personas lesionadas al volcarse autobús en carretera El Seibo-Miches
-
Noticias2 días
Solicitan prisión preventiva contra hombre que fingió haber rescatado 12 personas en tragedia del Jet Set
-
Noticias1 día
Jueza dispone libertad condicional de falso héroe de tragedia en Jet Set