Connect with us

Panorama

Arrendatario de Cinema Café denuncia que Cultura le viola sus derechos; reconoce deuda

Publicado hace

en

El administrador de Cinema Café, establecimiento que fue cerrado por el Ministerio de Cultura luego de que se dispuso la intervención de las instituciones ubicadas en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte con el propósito de repararlas, denunció que le han violentado sus derechos desde 2005.

Así lo expuso el señor Víctor Esteve en una carta remitida al director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada en la que expone la relación comercial que ha mantenido con las autoridades de la Cinemateca Nacional (está ubicado en las mismas instalaciones), las cuales se deterioraron a partir de 2007 cuando recibieron una notificación de la administración del entonces ministro de cultura, José Rafael Lantigua, en el que le informaron que daban por finalizado el contrato.

Además de la carta al director de DL, Esteve anexó copia de una certificación de alquileres del Bagrícola, la institución bancaria estatal en la que los inquilinos pueden depositar el pago de la renta de un inmueble en el que se establece que Esteve pagó doscientos cuatro mi ciento veinticinco pesos correspondiente a julio de 2007 hasta julio de 2009.

“Cinema Café es un proyecto concebido como espacio de difusión cultural donde los artistas locales, tanto los noveles como los consagrados, tienen la oportunidad de presentar sus propuestas. Es un espacio abierto, democrático y de colaboración conjunta para la difusión del arte y la cultura dominicanos que se ha consagrado con el paso de los años, con los más de 3, 000 mil conciertos realizados, cumpliendo una importante función social para los artistas dominicanos”, puntualizó el empresario.

Recordó que alquiló el local en 2004 luego de que se abrió un concurso para su arrendamiento cuando ocupa la dirección de la Cinemateca Nacional el cineasta Agliberto Meléndez, ocasión en la que ganó el concurso para ocuparlo durante tres años y su renovación automática.

“En ese entonces, los pagos de alquiler acordados se realizaban en efectivo en las oficinas de la Cinemateca Nacional donde eran entregados al señor Manuel de la Cruz y posteriormente a la señora Germania Santana. Esta última, aún labora en las oficinas de dicha dependencia. En el mes de julio de 2007 recibimos un acto de alguacil en el que el entonces ministro de cultura, José Rafael Lantigua, nos notifica de la rescisión del contrato de arrendamiento. En ese entonces, nuestro abogado, Guillermo Sterling, se comunicó con el Ministerio de Cultura para que reconsideraran esta decisión. Además, un grupo importante de artistas elevó una solicitud a esa dependencia a los mismos fines. Ante esta reacción social, el Ministerio cesó en su intento de rescindir el contrato”, señaló.

Agregó: “No obstante dicha acción nuestros pagos de alquiler no fueron aceptados en las oficinas de la Cinemateca Nacional, por lo que desde julio de 2007 hasta julio de 2009 nos vimos obligados a realizarlos ante el Banco Agrícola. Cabe destacar que desde 2005, el Ministerio de Cultura ha vulnerado nuestros derechos contractuales con firme intención de que abandonáramos el espacio, entre la que citamos la clausura al acceso y funcionamiento de nuestro establecimiento por tres meses”, comentó.

Entre las acciones que considera violatorias, figura el cierre de manera “arbitraria y sin aviso previo el acceso a Cinema Café desde la Cinemateca Nacional, impidiendo el paso de entrada al negocio y el uso de los baños compartidos por ambos establecimientos. De manera antojadiza se ha clausurado los accesos a la Plaza de la Cultura sin previo aviso en diferentes ocasiones, vulnerando nuestros derechos comerciales y afectado directamente el flujo de clientes”.

Víctor Esteve detalló que desde 2009 decidió retener los pagos de alquiler debido a que no se produjo acercamiento alguno con funcionarios del Ministerio de Cultura para buscarle una salida viable a la situación. “Decidimos retener los pagos de alquiler a los fines de forzar un diálogo con los funcionarios, para puntualizar los detalles de nuestro contrato de arrendamiento, tratar de frenar los abusos, atropellos y desconsideraciones que veníamos sufriendo y lograr que el Ministerio de Cultura cumpla con sus obligaciones contractuales”, explicó.

El gerente de Cinema Café reconoció tener una deuda por el alquiler de Cinema Café que asciende a RD$1,313,008.00, confirmado dicho valor en las oficinas del Banco Agrícola. “Estos fondos han estado siempre disponibles a la espera de que el Ministerio de Cultura responda nuestra quejas y regularice su obligación contractual.

Víctor Esteve refirió que ha recibido informaciones de funcionarios del Ministerio de Cultura en el sentido de que existe un deseo de sacarlo del lugar. “Ahora además intenta denostar a nivel social cuando la falta real ha sido del propio Ministerio. En esta ocasión, la remodelación les ha brindado un pretexto para sacarnos sin verse obligados a dar cumplimiento a sus obligaciones, incurriendo en una falta extremadamente grave, pues se vulnera el debido proceso de ley, en perjuicio nuestro”, escribió.

Para encarar los supuestos atropellos, Esteve se querelló contra el Ministerio de Cultura en la Procuraduría General de la República.

La posición del Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura remitió el pasado miércoles un comunicado en el que sostuvo que Esteve no ha honrado sus compromisos. Así lo hizo saber a través de un comunicado que cuyo texto es el siguiente:

El Ministerio de Cultura aclaró que no dispone de registro de que el propietario de Cinema Café, José Esteve, pagara por el alquiler del espacio arrendado desde el mismo 2 de julio del 2004, cuando firmó el contrato.

En una declaración remitida a los medios, se establece que de los 18 años de arrendamiento, no hay registro que pruebe que haya honrado el compromiso contraído en el contrato firmado.

Agrega que el 19 de febrero del 2008, hace 10 años, el señor Esteve notificó al Ministerio de Cultura una oferta real de pago de la deuda contraída hasta esa fecha, en reacción a una comunicación que en ese entonces se le hiciera, en el sentido de que este ente del Estado no estaba interesado en mantener el espacio arrendado.

“En esa notificación, Esteve comunicó que a partir de esa fecha iba a depositar en el Banco Agrícola lo adeudado hasta el 2018, más los pagos de mensualidades”, según consta en los documentos que reposan en la dirección Jurídica del Ministerio de Cultura.

Recientemente, el Ministerio de Cultura solicitó al Banco Agrícola una certificación respecto a los depósitos hechos por Esteve, a lo que dicho banco certificó que no tiene registro alguno de depósito o pago del ciudadano español Víctor Esteve por el arrendamiento del espacio que ocupó en Cinemateca Dominicana por cerca de 14 años.

Recientemente, se le requirió a Esteve que desalojara el inmueble, porque el Museo de Historia Natural y Geografía iba a ser remodelado; solicitud que acogió, retirando parte del mobiliario, llegando incluso a anunciar en las cuentas de Cinema Café en Facebook e Instagram, el fin de las operaciones de ese establecimiento.

En conclusión, en el Ministerio de Cultura no existe registro de que el señor Esteve haya pagado por el arrendamiento del espacio, desde el 2004 hasta la fecha 2018. Tampoco en la Dirección General de Cine (DGCine), a la que pertenece la Cinemateca Dominicana, existe constancia de que hiciera allí dichos pagos.

El Ministerio de Cultura lamentó que al señor Esteve se le permitiera por tantos años usufructuar un bien público, donde además de no pagar las mensualidades del espacio físico arrendados, hacía uso de otros servicios sin costo alguno de la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

Severo Rivera/ Diario Libre 

Panorama

DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.

Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.

Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.

Continuar leyendo

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Lo + Trending