Connect with us

Panorama

Apresan a confeso autor de la muerte de mujer que fue encontrada en un saco

Chenel Nuñez Almonte (a) Monklu y/o KTV, de 43 años fue capturado por ser el responsable de la muerte de Yonaika Elizabeth Beltré «Cara de Mosquito», de 30 años

Publicado hace

en

SANTO DOMINGO. El portavoz de la Policía Nacional, Frank Durán Mejía dijo la mañana de este domingo que fue apresado el confeso autor de la muerte de una mujer que fue encontrada en un saco, atada de pies y manos en las inmediaciones del sector Villa Juan, Distrito Nacional, el pasado 23 de noviembre.

Chenel Nuñez Almonte (a) Monklu y/o KTV, de 43 años fue capturado mediante la orden de arresto número 098-2018 por ser el responsable de la muerte de Yonaika Elizabeth Beltré «Cara de Mosquito» de 30 años a causa de asfixia por estrangulación de acuerdo con el diagnóstico del médico legista actuante, expresó el Durán Mejía.

La institución armada comunicó a través de su voceria que Nuñez Almonte, al ser cuestionados por los investigadores, admitió los hechos, manifestando que abordó a la occisa en la avenida Nicolás de Ovando esquina Juan Pablo Duarte donde le ofreció la suma de 150 pesos para que sostuviera relaciones sexuales con él, por lo que, según declaraciones del feminicida, se dirigieron al parqueo del mercado de Villas Agrícolas.

Explica que en el momento del acto sexual la mujer le dijo que le pagara porque no iba a continuar, situación que originó una discusión entre ambos, en la cual asegura que Yonaika sacó un cuchillo y este la sujeto por el cuello ocasionándole la asfixia que le produjo la muerte.

El feminicida narró a los investigadores policiales que una vez terminó con la vida de la dama, procedió a coger un saco del lugar y una soga que encontró en un basurero, la echó dentro y la dejó tirada en la calle María Montez del sector Villa Juana.

El prevenido será puesto bajo control del Ministerio Público, reseña Diario Libre. 

Panorama

DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.

Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.

Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.

Continuar leyendo

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Lo + Trending