Connect with us

Panorama

Los combustibles vuelven a bajar; solo el GLP sube

Publicado hace

en

La tercera semana de diciembre de 2018 entrará con bajas de precios en todos los combustibles derivados del petróleo, a excepción del GLP, completando así nueve semanas de descensos.

El gasoil regular costará tres pesos menos por galón y el gasoil óptimopierde dos pesos con cincuenta centavos, según dispuso el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

Conforme a la resolución, la gasolina premium se venderá al público a RD$213.70 por galón, baja RD$1.00; la gasolina regular a RD$199.90, cae RD$1.50, el gasoil regular a RD$171.90, disminuye RD$3.00 y el gasoil óptimo a RD$184.30, rebaja RD$2.50.

El galón de avtur costará RD$136.60, con una disminución de RD$2.00; el kerosene a RD$162.80, baja RD$2.10 y el fuel oil a RD$114.45, cae RD$2.00.

El precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP) será de RD$107.60 por galón, sube RD$1.00, mientras que el Gas Natural continúa a RD$28.97 por metro cúbico, el mismo precio de la semana precedente. La tasa de cambio promediada es de RD$50.34, según sondeo del Banco Central de República Dominicana (BCRD).

Ayer, el petróleo de Texas bajó hasta 51.20 dólares el barril, según reportes de la Agencia EFE.

El WTI había operado el jueves a 51.30 dólares, perdiendo un 0.03% (-0,01 USD), tocando un máximo intra día de 51,72 dólares por barril, y un mínimo intra día del WTI de 51.7 dólares, frente a los 51.31 dólares en el cierre del miércoles en Nueva York En su informe mensual , la AIE dejó sin cambios su pronóstico de 2019 para la demanda global en 1.4 millones de barriles por día (bpd), pero ahora espera que se produzca un déficit en la oferta en el segundo trimestre del próximo año .

En noviembre había previsto un superávit para todo 2019. La AIE enfatizó que sus cálculos asumían que la OPEP y los aliados liderados por Rusia cumplirían su acuerdo para reducir la producción en 1,2 millones de bpd a partir de enero.

“El tiempo dirá cuán efectivo será el nuevo acuerdo de producción para reequilibrar el mercado petrolero”, admitió la AIE.

El Caribe

Panorama

DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.

Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.

Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.

Continuar leyendo

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Lo + Trending