Panorama
«Caminata» convocada por organización haitiana en RD genera rechazo

La Comunidad de Haitianos Organizados en la República Dominicana informó que efectuará una caminata de 5 kilómetros para despertar conciencia sobre el rol del haitiano en el país y su incidencia en la economía nacional.
Al mismo tiempo, el conglomerado de migrantes solicitó que se les reconozcan, sin restricciones, los derechos de que gozan todos los migrantes, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos. De esta carta de derechos s la Comunidad de Haitianos Organizados citó el artículo 13, que es el que se refiere al derecho de circulación y de residencia.
Las reacciones no se hicieron esperar. El vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo, denunció que la marcha convocada por los haitianos para el próximo 23, constituye una protesta desafiante, “enmascarada como actividad deportiva y recreativa” frente a la reacción nacional de rechazo a los Pactos de Migración y Refugiados.
El exdiputado también consideró que ese maratón se debe también, según su parecer, al clamor creciente en favor de la construcción de un nuro fronterizo.
Asimismo, Castillo formuló un llamado a los ciudadanos a no esperar el mes de la Patria para colocar la bandera dominicana en sus casas.
De su lado, el presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) declaró que la caminata anunciada para este domingo por grupos de haitianos en el Mirador Sur, de la capital, es un “desafío inaceptable” al pueblo dominicano por la postura que asumió recientemente de exigirle al Gobierno que no firmara los pactos sobre la Migración y de los Refugiados promovidos por las Naciones Unidas (ONU).
El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique), llamó al Gobierno, en particular al Ministerio de Interior y Policía, a no permitir esa provocación que solo busca estimular la migración ilegal de ciudadanos del vecino país al territorio dominicano.
El acto será el domingo a las 7:00 de la mañana en el parque Mirador.
El Caribe

Panorama
Lloverá mucho hoy y no café

La Oficina Nacional de Meteorología informa que durante el transcurrir de las horas matutinas, la instabilidad generada por la vaguada que nos afecta y la humedad tras el paso de la onda tropical que se ubica sobre el Canal del Viento, continuará generando nublados con aguaceros, tronadas y ráfagas de viento sobre las regiones noreste, sureste y la Cordillera Central.
En la tarde, la Onamet prevé que estas actividades se trasladaran hacia el Valle del Cibao, línea noroeste, Cordillera Central, suroeste, zona fronteriza y pronosticamos al atardecer en las regiones este, noreste y sureste una mejoría paulatina debido a una masa de aire seco con partículas de polvo Sahariano que llegaran arrastradas por el viento del este producto del anticiclón.
Para el martes y miércoles, se pronostica una disminución significativa en las precipitaciones casi a nivel nacional, en comparación a los días anteriores, condiciones ofrecidas por el dominio de un anticiclón, sin embargo, nuestra condición de isla tropical, en horas de la tarde producirá algunos nublados con chubascos pasajeros y aislados, baja probabilidad de tronadas hacia puntos diseminados en las regiones noreste, sureste y Cordillera Central, asociados a la vaguada sobre nuestro territorio y el ciclo diurno.
La ONAMET mantiene activas los niveles de ALERTAS Y AVISOS meteorológicos ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas e inundaciones urbanas y rurales, así como deslizamientos de tierra, en las siguientes provincias.
Las provincias en alerta amarilla 🟡 son:
Sánchez Ramírez
Duarte
Samaná
Hato Mayor
María Trinidad Sánchez
En alerta verde 🟢 están:
Gran Santo Domingo
San Pedro de Macorís
San José de Ocoa
La Vega
San Cristóbal
Monte Plata
Monseñor Nouel
Hermanas Mirabal
Espaillat
Panorama
Fulcar solicitará hoy a Cámara de Cuentas auditoria a su gestión en Minerd

El exministro de Educación, Roberto Fulcar, quien se desempeña luego de la destitución como ministro de Estado sin Cartera, informó ayer que estará solicitando este lunes a la Cámara de Cuentas una auditoría de sus dos años de gestión.
“Mañana, por decisión propia, solicitaremos a la Cámara de Cuentas una auditoría a nuestros dos años de gestión al frente del Minerd”, especificó Fulcar.
Luego de este proceso, señaló que estará traspasando el mando al nuevo ministro de Educación, Ángel Enrique Hernández Castillo.
Destitución
El pasado miércoles, el presidente de la República, Luis Abinader, destituyó a Roberto Fulcar como titular del Ministerio de Educación, en medio de denuncias de irregularidades en las licitaciones para los libros digitales que se utilizarán en el siguiente año escolar.
Fulcar fue designado como titular de Educación desde la llegada de Abinader a la jefatura del Estado en agosto del 2020 y tuvo a su cargo el año escolar de manera virtual por la propagación de la pandemia del COVID-19 en el territorio nacional.
Roberto fue designado ministro sin Cartera con funciones especiales para articular, fortalecer y alinear la gestión estratégica del Gobierno.
-
Panorama2 días
Muere conductor tras su vehículo caer al mar en Las Américas
-
Noticias3 días
¿Qué función tendrá y cuánto ganará Fulcar como ministro sin cartera?
-
Panorama2 días
Tres accidentes de tránsito este sábado en la autopista de las Américas
-
Panorama2 días
VIDEO: Patana cargada de arena se voltea sobre carro en Las Américas
-
Panorama1 día
Conductora arrolla a dos hombres que jugaban tablero; uno falleció
-
Panorama4 días
Propietaria de hotel dice desconocía era usado para prostitución
-
Panorama3 días
Apresan hombre golpeó a trompadas a mujer en plena calle de Villa Altagracia
-
Panorama3 días
Aplazan medida de coerción contra sospechoso asesinato odontóloga