Connect with us

Panorama

Cámara de Cuentas aprueba informes de auditorías a Cámara de Diputados durante gestión Abel Martínez

Publicado hace

en

SANTO DOMINGO.-La Cámara de Cuentas informó que aprobó los informes finales de las auditorías practicadas a la Cámara de Diputados durante la gestión de Abel Martínez, según los cuales presentan apego a las normas de contabilidad aplicables al sector público, en todos sus aspectos, los estados financieros de ese organismo legislativo en el citado período.

Una nota de prensa de la Cámara de Cuentas indica que el Pleno de la Cámara de Cuentas aprobó los informes finales de las auditorias a los estados financieros practicada a la Cámara de Diputados, en los períodos correspondientes entre el primero de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2016, en la gestión que encabezó Abel Martínez, actual alcalde de Santiago.

De acuerdo al informe del órgano auditor y supervisor de las cuentas del gobierno se concluye que los estados financieros examinados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, su apego de conformidad con las normas de contabilidad aplicables al sector público, adoptadas por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOG) y el Manual de Clasificadores Presupuestarios para el sector Público.

Es la primera vez que una gestión en la presidencia de la Cámara de Diputados es auditada completamente y está firmado por el presidente Hugo Álvarez Pérez; el vicepresidente Pedro Ortiz Hernández; Carlos Tejada Díaz, secretario y los miembros Félix Álvarez Rivera y Margarita Melenciano Corporán.

La auditoría fue realizada a solicitud de Martínez, mediante carta remitida a su titular y a los demás miembros del Pleno.

“Los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, de conformidad a la ley 126-01 que crea la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, su Reglamento de aplicación (Decreto 526-09 del 21 de julio de 2009), la Ley 423-06 Orgánica de Presupuesto para el Sector Público, del 17 de noviembre 2006, su Reglamento de aplicación aprobado mediante Decreto 492-07 del 30 de agosto de 2007, y con las Normas de Contabilidad emitidas por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (DIGECOT) y el Manual de Clasificadores Presupuestarios para el sector Público”, expresa el informe.

Iguales resultados presentan las auditorías realizadas por los anteriores miembros de la Cámara de Cuenta, presidida por Licelot Marte de Barrios y que fueron publicadas fecha 11 de septiembre de 2015 y el 27 de octubre de 2016, respectivamente.

El documento señala, dentro de sus conclusiones, que los funcionarios de la entidad, en el ejercicio de sus funciones y atribuciones, dieron estricto cumplimiento al mandato de la Ley y a las Normas de Contabilidad Aplicables al Sector Público.

El informe de la auditoría realizada a la Cámara de Diputados concluye que las principales políticas de contabilidad implementadas por la entidad y las notas a los estados financieros, están correctos.

Los informes fueron aprobados por el pleno de la Cámara de Cuentas en fecha 27 de noviembre de 2018.

Panorama

DGM inicia implementación de protocolo migratorio en hospitales públicos

Publicado hace

en

La Dirección General de Migración (DGM) comenzará este lunes 21 de abril la aplicación de un nuevo protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos estratégicos, como parte de las disposiciones anunciadas por el presidente de la República, Luis Abinader.

Esta medida tiene como objetivo ordenar la atención a pacientes extranjeros, asegurar el cumplimiento de las normativas migratorias vigentes y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario nacional. Los inspectores y agentes migratorios verificarán que los pacientes cuenten con identificación válida, carta de trabajo, prueba de domicilio en el país y cubran el costo de los servicios recibidos. En caso contrario, serán atendidos médicamente y, una vez recuperados, repatriados conforme a lo dispuesto por el Poder Ejecutivo.

El director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, reafirmó que esta política será ejecutada con apego al debido proceso y respeto a los derechos humanos, especialmente en casos de vulnerabilidad como menores de edad, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico.

Previo a su implementación, la DGM, en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizó un taller de socialización del protocolo con personal de salud, administrativo y de seguridad de los centros hospitalarios, a fin de definir los criterios técnicos y capacitar a los equipos involucrados.

Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.

Continuar leyendo

Panorama

¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza

Publicado hace

en

El Gabinete de Transporte de la Presidencia presentará en las próximas semanas 143 medidas para mitigar la congestión vehicular en Santo Domingo. El anuncio lo hizo hoy el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien anticipó que «muchas serán disruptivas, pero necesarias».

En una publicación en su cuenta de la red social X (antes Twitter), Paliza aseguró que las 143 medidas fueron estudiadas durante ocho meses, «bajo asesoría internacional», y serán comunicadas antes de su implementación.

Aunque no dio detalles de las medidas, ya el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha informado que trabaja en un proyecto que prohíbe el giro a la izquierda en algunas intersecciones del Distrito Nacional, cuya implementación aún no tiene fecha.

El director del Intrant, Milton Morrison, aseguró a finales de esta semana que se trata de «un trabajo técnico, científico, a través de análisis y monitoreos».

El Intrant se prepara para prohibir el giro a la izquierda a quienes conducen por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero. Este es uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Winston Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida John F. Kennedy hacia la Abraham Lincoln.

Continuar leyendo

Lo + Trending