Connect with us

Panorama

Acusan a hijos mayores de Vicente Bengoa de secuestrarlo

Publicado hace

en

La madre de los dos hijos menores del exministro de Hacienda, Vicente Bengoa, denunció ante la Fiscalía del Distrito Nacional que los hijos mayores del exfuncionario lo mantienen en un “secuestro” para controlar todos sus bienes y han descuidado la manutención de los dos niños.

De acuerdo con la denuncia hecha por Tania Cordero Martínez, madre de los niños que tienen 3 y 7 años de edad, ella mantenía una buena relación con Bengoa y vivían juntos cuando en 2017 el también exadministrador del Banco de Reservas sufrió un accidente cerebrovascular que le afectó severamente.

El abogado José Miguel Vásquez, quien representa a Cordero, dijo que a raíz de la situación recurrieron ante el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, en una acción de amparo para que los niños puedan ver a su padre.

También dijo el abogado que Cordero es asediada por los hijos mayores del exfuncionario y los responsabilizó de cualquier cosa que le pase a ella y a los niños.

“Los hijos del Bengoa dispusieron de una importante suma de dinero que el señor mantenía en la caja fuerte de su residencia y comenzaron a disponer de todas las cuentas bancarias en diferentes instituciones financieras, dentro y fuera del país, por lo que la señora Tania Cordero, actuando en representación de ella y de sus hijos interpusieron una oposición a las cuentas para evitar que terminen de distraer lo que queda”, dijo el abogado.

Acusaron al juez presidente de la Cámara Civil y Comercial del Distrito Nacional, Jorge Luis Reyes Lara de levantar las oposiciones sin tomar en cuenta las pruebas del estado de salud del exfuncionario.

“Ahora mismo mis niños tienen que ir al colegio en Uber” porque le quitaron el chofer de tres que había disponible para la familia, dice.

Agrega que no le están dando “nada” y que tampoco una pensión y que el seguro médico también les fue quitado. “Es una cosa increíble, es un atropello total”, se quejó.

Cordero insiste en que tuvo una relación de más de 12 años con Bengoa y que en el momento en que sufrió el accidente cerebrovascular estaban juntos.

Asegura que los hijos mayores han ocultado el estado de salud de Bengoa de manera premeditada para proyectar “la falsa idea de que el señor actúa por su propia voluntad”.

Diario Libre

Panorama

Abinader confirma equipo del Mirex trabaja para eliminar visado Schengen

Publicado hace

en

El presidente de la República, Luis Abinader, anunció que desde hace varios meses un equipo formado en el seno del Ministerio de Relaciones Exteriores está trabajando para eliminar el requisito del isado Schengen que permite viajar a Europa.

Al responder una pregunta de periodistas en una rueda de prensa que marca el final de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, el mandatario indicó que están trabajando para que “los dominicanos puedan viajar a los países de la Unión Europa sin visa”.

Ya hace varios meses creamos un equipo especial para lograr que a República Dominicana le sea eliminado el requisito de la visa Schengen, para que los dominicanos puedan viajar a los países miembros de la Unión Europea sin necesidad de visa”, expresó el mandatario.

Para eso dijo que es necesario realizar cambios en la plataforma tecnológica, especialmente en la parte de los pasaportes “que ya estamos trabajando en ello”.

Abinader recordó que recibió el apoyo del presidente de Portugal y que también se lo solicitaron a España.

“Recibimos el apoyo de Portugal, se lo solicitamos también a otros países y también a España que esperamos que con presidente de España en la Unión Europea podamos avanzar más rápido”, indicó Abinader.

Sobre esta posibilidad, dijo que es un “objetivo muy importante para la política exterior del país”.

Vía Listin Diario

Continuar leyendo

Panorama

La XXVIII Cumbre Iberoamericana en el país ya está en marcha

Publicado hace

en

Gobernantes y delegaciones de Iberoamérica se reúnen hoy en la XXVIII Cumbre para firmar la Declaración de Santo Domingo, en la que fijarán posición y plantearán soluciones a importantes retos que enfrenta la región.

Los dignatarios sostendrán la mañana de este sábado una plenaria para debatir y luego refrendar los acuerdos consensuados en la reunión de ayer viernes entre los ministros y representantes de los 22 países participantes.

Los acuerdos girarán en torno a cuatro cartas relativas al medio ambiente, los principios y derechos digitales, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera, aunque se proyecta la inclusión del tema migratorio y la crisis de Haití.

Los cancilleres iberoamericanos en la foto oficial de la XXVIII Cumbre. (FUENTE EXTERNA)

Ayer, viernes, los cancilleres de Iberoamérica se reunieron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores para ultimar detalles de los acuerdos, donde además se aprobó el “III Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (III PACCI 2023-2026)”, elaborado por los responsables de Cooperación de los países de la Conferencia Iberoamericana. Establece los lineamientos para promover el cumplimiento de los “Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030” de Naciones Unidas.

El canciller dominicano Roberto Álvarez agradeció el apoyo de los países miembros de la Conferencia Iberoamericana, el Secretario General Iberoamericano, y al equipo humano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para cumplir los compromisos de República Dominicana al frente de la Secretaría Pro Tempore (SPT) que culminan con esta Cumbre.

“Para el Gobierno y el pueblo dominicano, el haber coordinado los trabajos de la Secretaría Pro-Témpore hasta esta Cumbre, ha sido una valiosa oportunidad que ha enriquecido nuestra experiencia, el ejercicio multilateral y las relaciones diplomáticas entre nuestros países iberoamericanos, lo cual se refleja en los resultados entregables, en los temas y agenda que hemos desarrollado”, destacó el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez.

Precisó que la Secretaría Pro-Témpore, organizó 13 reuniones ministeriales y foros sobre temas esenciales para la región, en los cuales se establecieron compromisos específicos recogidos en las declaraciones ministeriales sectoriales, y se reflejarán en la Declaración de Santo Domingo.

El secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, consideró que “la Comunidad Iberoamericana demuestra en la Cumbre de Santo Domingo su plena vigencia y capacidad de generar acuerdos a través del consenso, plantear respuestas problemas globales y gestionar un sistema de cooperación útil, así como forjar alianzas que nos permiten sumar fuerzas”.

Anoche en el acto de apertura, celebrado en la Fortaleza Ozama, en la Ciudad Colonial, el presidente Luis Abinader, a crear un sistema financiero global más justo que permita crear las bases de un desarrollo económico, verde, equitativo y verdadero.

El presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje reciben a los dignatarios antes de la apertura de la Cumbre en la Fortaleza Ozama. (DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS)

Durante la inauguración formal de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el mandatario también pidió a sus homólogos rebasar los límites del discurso con acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

«Solo con resultados concretos, basados en amplios consensos nacionales, es posible desarticular el extremismo que pone en peligro las democracias»
Luis Abinader,
presidente dominicano y anfitrión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana

De las cartas
La Carta Medioambiental Iberoamericana que asumirán los dignatarios consolida la visión compartida frente a los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, y establece lineamientos para orientar normativas y políticas públicas en estas materias.

La Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana, que coloca a las personas en el centro de la transformación digital inclusiva, atiende a las brechas existentes y evite nuevas, y promueve principios que los Estados deben tener a la vista al implementar las legislaciones nacionales y poner en marcha políticas públicas.

La Estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria propone, entre otras medidas, aumentar el comercio intrarregional y el desarrollo de cadenas de suministro más resilientes, consolidar la agricultura familiar, expandir el acceso a financiamiento para transformar los sistemas agroalimentarios y fortalecer la infraestructura digital rural.

El cuarto, y último, es el Comunicado Especial sobre Arquitectura Financiera Internacional, que sistematiza una propuesta para avanzar hacia un sistema financiero internacional más justo, inclusivo y flexible, que permita a los países iberoamericanos afrontar de mejor manera los procesos de recuperación post pandemia, de transición energética, de adaptación climática y de lucha contra la desigualdad.

De la agenda
Conforme a la agenda oficial, este sábado 25, a partir de las 8:00 de la mañana, comenzarán a llegar a la Cancillería los dignatarios y se contempla el inicio de la sesión plenaria para las 9:30 de la mañana.

Entre los mandatarios que participarán en la XXVIII Cumbre Iberoamericana se encuentran los presidentes de: Portugal, Marcelo Rebelo De Sousa; de Honduras, Xiomara Castro; Luis Lacalle Pou, de Uruguay; de Chile, Gabriel Boric; el colombiano Gustavo Petro; el argentino Alberto Fernández.

También el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el rey Felipe VI; el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Ecuador, Guillermo Lasso; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; el gobernador de Puerto Rico Pedro Pierluisi Urrutia y el dominicano Luis Abinader.

Los documentos, que consensuarán los cancilleres y adoptarán los dignatarios, constituyen los principales acuerdos y compromisos logrados durante las reuniones sectoriales, foros, encuentros y seminarios preparatorios celebrados durante los dos últimos años bajo la coordinación de la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana, a cargo de República Dominicana.

FUENTE: Diario Libre

Continuar leyendo

Lo + Trending