Panorama
Sepultan este jueves a Anthony Ríos en su natal Hato Mayor

Los restos del artista dominicano Anthony Ríos son trasladados este jueve a la ciudad donde se crió, Hato Mayor del Rey, donde serán velados a partir de las 3:00 de la tarde y luego sepultados en el Cementerio Municipal de la comunidad.
El popular intérprete, compositor, actor y locutor fue expuesto ayer en las capillas A y B de la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln en Santo Domingo, desde las 10:50 de la mañana.
Anthony, quien se caracterizó por vivir una vida de bohemio, falleció la tarde del lunes en el Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), a causa de problemas cardiovasculares.
Había sido operado de corazón abierto en 2015 y el febrero pasado le habían colocado un marcapasos.
Familiares y amigos de Froylán Antonio Jiménez (Anthony Ríos), desfilaron ayer por el ataúd hasta las 10:00 de la noche, donde yacía el cuerpo del poeta que deleitó a millones de románticos con creaciones de amor y desamor como “Fatalidad”, “Si un día te sientes sola”, “La mancha”, “Pudiera ser”, “Si entendieras”, “Lo que te espera”, “Z” y “Jaula de oro”, entre otras.
El primer artista en llegar al velatorio fue el músico Dionis Fernández.
Hato Mayor del Rey está de duelo desde ayer por la muerte de Anthony Ríos, quien nació en el paraje Las Cañitas, Sabana de la Mar, el 17 de julio de 1950.
La declaratoria del Ayuntamiento de Hato Mayor dice: “constituye una sensible pérdida para nuestro municipio la partida de esta gloria de la música y la comunicación. Se declara duelo oficial municipal los días 4, 5 y 6 de marzo por el fallecimiento de Froilán Antonio Jiménez (Anthony Ríos)”, indica la resolución de los ediles firmada por el alcalde Odalís Vega.
Pesar en el Círculo de Locutores. Mediante una nota enviada a los medios, Ana Daisy Guerrero, presidenta del Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), lamentó el fallecimiento del locutor y cantautor que fuera miembro activo de la institución con el carnet número 6025.
“Hoy nuestros corazones se sienten afligidos con la partida de Anthony, nuestras más sinceras condolencias a sus familiares”.
Un artista completo. Anthony Ríos ingresó al Combo Show de Johnny Ventura en 1970, donde cantaba merengue y boleros y con quien grabó su primer disco de larga duración titulado “El sentimental”.
En 1979 abandonó el grupo y formó la orquesta El Sonido original, junto a Luisito Martí. Es a partir de entonces cuando se enamora de la televisión.
Se desempeñó como presentador de programas de la pantalla chica como “Fiesta”, de Teleantillas; “El Show del Medio Día”, en Color visión, y libretista y actor de los espacios de televisión “El Show de Luisito y Anthony”, y “Cuentos y Cantos”.
También produjo programas de radio sabatinos en emisoras de Santo Domingo como Zol 106.5 FM y La Súper 7 FM.
En la primera el espacio “El Sancocho”, junto a quien fuera su manager, Raphy D’Oleo, y en la segunda (107.7 FM) el programa “Sonoris causa”, con Ramón Pastrano.
FUENTE: HOY/Jorge Ramos

Panorama
COE reporta 32 fallecidos durante la Semana Santa y 587 personas intoxicadas por alcohol

El director del Centro de Operaciones y Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, informó que durante el asueto de Semana Santa fallecieron 32 personas, de las que 26 fueron por accidentes de motocicletas.
De acuerdo con el boletín final, el resto de los accidentes de tránsito fue por un atropellamiento, tres por vehículos livianos. Mientras dos personas fallecieron ahogadas.
Indicó, además, que, durante el operativo «Conciencia por la Vida», se reportaron 212 accidentes de tránsito, de los cuales 246 personas resultaron afectadas.
De estos incidentes registrados, cerca de 187 involucraron motocicletas, 16 vehículos livianos, cinco jeepetas, dos atropellamientos, un autobús y una camioneta.
Según Méndez, 85 ocurrieron en autopistas y carreteras y 127 en zonas urbanas, registrándose diez personas fallecidas por accidentes de tránsito dentro del dispositivo y 20 fuera del mismo.
También se registró un fallecido por asfixia por inmersión dentro del dispositivo y uno fuera de éste.
De la totalidad de 32 fallecidos dentro y fuera del operativo, las motocicletas representaron el 81.25%, según el director del COE.
Intoxicación por ingesta de alcohol y alimento
Conforme a los incidentes registrados por el COE durante el asueto, un total de 587 personas recibieron atención médica por ingesta de alcohol; de estas, al menos 25 de las intoxicaciones resultaron ser en menores con edades comprendidas entre los 7 y 17 años.
En ese contexto, cerca de 175 personas fueron atendidas por intoxicación alimentaria, según informó el Servicio Nacional de Salud (SNS).
Provincias con más casos de accidentes
Entre las provincias que más casos por accidentes de tránsito registraron durante la celebración religiosa fueron: Santo Domingo con un 14.1%, seguido de San Cristóbal con reporte de 8%.
Santo Domingo Este con 7%, San Pedro de Macorís 6.6%, Distrito Nacional 6.1%, Santo Domingo Oeste 4.7%.
Según el reporte oficial, la mayoría de los eventos registrados ocurrieron entre las 6 de la tarde y las 11:59 de la noche.
De la totalidad de fallecimientos dentro y fuera del operativo, el 63.3% ocurrió entre las 6:00 pm. y 5:59 de la mañana.
Vía Listín Diario
Panorama
La Procuraduría no ha sido apoderada de solicitud de extradición del regidor Edickson Herrera

La Procuraduría General de la República no ha sido apoderada formalmente de la solicitud de extradición del regidor por la circunscripción uno del Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre “Yeyea”, por presuntamente estar involucrado en el crimen organizado.
Así lo informó una fuente del Departamento de Extradición y asuntos Internacionales de la Procuraduría, que dijo que tan pronto la reciban le darán el curso correspondiente, como se hace con todas las solicitudes.
El procedimiento en este tipo de caso es que la solicitud llega al Ministerio de Relaciones Exteriores, y éste lo remite al despacho de la Procuradora General, Yeni Berenice Reynoso, quien lo envía al departamento de extradición, reseña Listín Diario.
Ese departamento solicita a la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia una orden de arresto.
Luego se fija fecha para el conocimiento de solicitud de medida de coerción, donde el juez puede imponer prisión preventiva, presentación periódica o arresto domiciliario.
El magistrado fija fecha para el conocimiento de la solicitud de extradición.
En la audiencia, celebra en la Segunda Sala Penal de la SCJ, el Gobierno norteamericano es representado por la abogada Analdis Alcántara, participan un procurador del departamento de extradición y el abogado del reclamado en extradición.
-
Espectáculos1 día
Nieto de Rubby Pérez conquista las redes cantando a dúo con su abuelo
-
Panorama19 horas
El PRM se pronuncia sobre regidor pedido en extradición por EEUU
-
Noticias1 día
Faride manda a ‘rodar’ a los ‘defensores del caos’
-
Noticias4 días
Aumenta a 232 la cifra de fallecidos por colapso en Jet Set
-
Noticias4 días
Depositan dos querellas más en contra de Jet Set
-
Panorama20 horas
Amelia Deschamps critica excesos de autoridades tras luto nacional: “No estamos en un Estado de Excepción”
-
Noticias3 días
Procuraduría inmoviliza bienes del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat
-
Panorama2 días
¿ Cuáles serán las 143 medidas que anunciará el Gobierno para descongestionar el tránsito? muchas serán ‘disruptivas’, dice Paliza