Connect with us

Turismo

¿Sabes lo que un huésped espera de su habitación de hotel?

Limpieza, atención, el clima perfecto y seguridad entre las exigencias

Publicado hace

en

Un estudio elaborado por la cadena Eurostars ha determinado que los huéspedes buscan sentirse como en casa en el hotel que visitan. No basta con piscina, sala de masajes o un buen desayuno, la habitación juega un papel importante.

La limpieza, el primer requisito
Habitaciones, baños, espacios comunes, sábanas, toallas, cortinas o alfombras, y cualquier otro rincón accesible para el cliente deben estar perfectamente limpios. Las manchas, olores desagradables o huellas dejadas por el huésped anterior arruinan la experiencia.

La cama, ese paraíso…
Caminaste la ciudad, te expusiste a un maratón que te llevó a descubrir cosas nuevas, pero ahora estás agotado. Lo que el cuerpo pide es una buena cama.

Y esa es la que no debe faltar en la habitación. Los hoteles, conscientes de la importancia de la calidad del descanso, en los
últimos tiempos han mejorado sustancialmente este aspecto.

Algunos de ellos, van más allá, diseñando espacios basados en la posición de la cama, el conocido feng shui.

El wifi: que no falte la conexión…
Pagar por tener wifi en la habitación es cosa del pasado. No importa si se trata de un viaje de placer o negocio, una mala conectividad provoca una frustración total.

Pero no solo eso, ¡una buena conectividad también dará mayo visibilidad a tu hotel y habitación en las redes sociales!

La atención, para sentirnos en casa…
Aunque la automatización cada vez se impone más en muchos procesos -el check-in y check-out son ejemplos de ello- todo el mundo agradece el trato cordial del personal.

Una respuesta amable, un buen servicio de camareros a la habitación o personal de limpieza marcan la diferencia.

El baño: una exigencia…
Según los estudios es de las primeras cosas que un huésped revisa en su habitación. Manterlo pulcro es un requisito innegociable. Toallas gigantes y zapatillas si se trata de un hotel de cierta categoría, secador de pelo y buenas amenities hacen las delicias de los huéspedes.

La seguridad, esencial…
Disponer de un cierto control de acceso o contar con cajas de seguridad para guardar los
objetos de valor sumará puntos a la hora de elegir.

Un ambiente agradable: el clima perfecto…
Una decoración agradable es imprescindible y un clima perfecto, obligatorio.

“El clima en la habitación es uno de loa factores que determinan, incluso, si un huésped regresa o no a ese
hotel”, dice Daikin.

¿Lo recomendable? Unidades con función de limpieza automática, equipos silenciosos, que incluyan tecnología capaz de redireccionar el aire y evite las corrientes directas, controles inteligentes con una interfaz sencilla, y de paso, Inverter.

Y, finalmente, los servicios adicionales…
Los eliges o no, pero tener acceso a películas recién estrenadas, una perfecta selección de bebidas en la habitación o una iluminación que juegue con tu estado de ánimo puede hacer la diferencia.

Sobre Daikin
El aire es esencial para nuestra existencia, y nuestro papel protegiéndolo continúa expandiéndose. Con ventas que superan los
17 mil millones de dólares, y nuestro compromiso con la calidad, el servicio y la innovación, nos hemos convertido en el
fabricante líder mundial de sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigerantes.

Daikin Industries, Ltd. es un líder innovador y proveedor mundial de soluciones avanzadas de aire acondicionado de alta calidad para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales. Nuestra oferta abarca una amplia gama de productos, tecnologías y servicios que nos permiten brindar soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes.

Daikin es una empresa Fortune 1000, nombrada por Thompson Reuters como una de las compañías más innovadoras y por Corporate
Knights, Inc., entre una de las 100 corporaciones más sostenibles por varios años consecutivos. Daikin, desafiando tus limites.

Turismo

República Dominicana recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año

Pese a la incertidumbre internacional y otros factores globales, la llegada de visitantes creció 234 % respecto a 2019, 16 % frente a 2023 y 4 % en comparación con 2024

Publicado hace

en

República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.

Indicó que en relación con 2019, esta cantidad de visitantes representan un histórico incremento de un 234%.

«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó el ministro Collado.

Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.

Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.

Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).

Turismo de crucero en su mejor momento
El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.

Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.

También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76%), así como, 367 operaciones de cruceros.

De igual forma la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81%, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89% de ocupación y La Romana con un 85% de todas las habitaciones disponibles.

Continuar leyendo

Turismo

Turismo prohíbe alcohol, jets sky y fiestas en playas y balnearios en Semana Santa

Publicado hace

en

El Ministerio de Turismo de la República Dominicana emitió una resolución con medidas especiales que estarán vigentes del lunes 14 al domingo 20 de abril de 2025, en el marco de la Semana Santa.

Esto, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el disfrute responsable en zonas turísticas, playas, balnearios y establecimientos relacionados.

Mediante la resolución 002-2025, Turismo “reitera la prohibición de venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas de la República Dominicana y en cualquier actividad recreativa de tipo excursión, conforme a lo establecido en la Resolución no. 0010/2021, de fecha 21 de abril del 2021, de este Ministerio de Turismo”.

Asimismo, dispuso que “la venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, rancho caballos, entre otros, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. durante los días lunes catorce (14) de abril al domingo veinte (20) de abril del año 2025”.

Otros puntos de la normativa
Prohibición de vehículos como jets ski, banana boats, four wheels y motocicletas en zonas costeras.

Cierre de playas y balnearios desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. durante toda la semana.

Obligación de salvavidas y supervisores en hoteles frente al mar.

Requerimiento de guías turísticos acreditados en todas las excursiones.
Prohibición de eventos y fiestas en playas y balnearios.

Prohibición del uso de carritos de golf por menores sin licencia dentro de complejos turísticos.

Permiso restringido para excursiones acuáticas en sitios como isla Saona y Cayo Levantado, con embarcaciones reguladas y código QR visible.

La resolución también reafirma que el uso de playas es libre conforme a la Constitución, pero debe hacerse con respeto y responsabilidad. El incumplimiento de estas disposiciones podría conllevar la cancelación de licencias de operación.

La Policía Turística (Politur), junto a otras entidades como el Ministerio de Defensa, Armada, Policía Nacional y Centro de Operaciones de Emergencia (COE), serán responsables de la fiscalización de estas medidas.

Continuar leyendo

Lo + Trending