Connect with us

Turismo

Otra turista murió en hotel en que falleció pareja estadounidense

La fallecida fue identificada por Miranda Lynn Schaup-Werner, de 41 años, cuya muerte ocurrió de forma “súbita” y causa pendiente de determinar por Patología Forense, de acuerdo al reporte policial

Publicado hace

en

Miranda Schaup-Werner/Twitter

Otra turista estadounidense murió en el hotel Bahía Príncipe del complejo Turístico Playa Nueva Romana, en la Autovía del Coral, en San Pedro de Macorís, establecimiento donde falleció una pareja del mismo país cinco días después, y cuya muerte fue atribuida por las autoridades a una “insuficiencia respiratoria”.

La turista fue identificada por Miranda Lynn Schaup-Werner, de 41 años, cuyo deceso, de acuerdo al reporte de las autoridades policiales, ocurrió de forma súbita, “a determinar por Patología Forense”. El hecho ocurrió el 25 de mayo.

La mujer, que era médico terapeuta, se encontraba en el hotel con su esposo celebrando su décimo aniversario de bodas.

Indica Diario Libre que un reporte señala que una Unidad de la Procedimiento de la Escena del Crimen de la Policía Científica de la subdirección de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) fue llamada a la 9:48 de la noche a la habitación donde se alojaba la pareja, ubicada en el tercer nivel del referido hotel, para certificar la muerte de Miranda Lynn Schaup-Werner, lo cual hizo una médico legista, que determinó que la muerte fue súbita y que las causas debían ser determinadas por Patología Forense.

En el documento dice que el esposo de la fallecida, Daniel Frank Werner, de 49 años, relató que habían llegado al hotel ese mismo día para celebrar el décimo aniversario de matrimonio y que a las 7:30 de la noche, ella estaba tirándose fotografías en el balcón de la habitación y lo llamó para decirle que se sentía mal, por lo que él procedió a llamar a pedir ayuda.

“Por lo que llamó a los paramédicos del hotel, le dieron los primeros auxilios, percatándose que falleció en el mismo lugar. Dicho cadáver fue llevado a la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), de donde sería llevado a Santo Domingo para fines de autopsia”, dice el documento.

Agrega que momentos después, llamaron a las autoridades competentes y se presentó el capitán de la Policía Nacional José del Carmen Lora, oficial investigador, la fiscal Brenda Jabalera y el cabo Fernando Antonio Gonzáles Cuevas, encargado de la Policía Científica de San Pedro de Macorís.

Procuraduría investiga
La Procuraduría General de la República (PGR) dijo que el Ministerio Público investiga las circunstancias en que falleció la ciudadana estadounidense.

Mediante un comunicado de prensa se informó que el cadáver fue trasladado a la Regional Este del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), en San Pedro de Macorís, para practicarle el examen de autopsia correspondiente.

Las autoridades informaron que fueron enviadas al laboratorio de la sede central del Inacif, en Santo Domingo, distintas muestras de fluidos corporales para la realización de estudios toxicológicos e histopatológico, a fin de determinar qué le produjo la muerte.

La información destaca que se está a la espera de los resultados de la autopsia para determinar las reales causas de la muerte de la extranjera, mientras se profundizan las investigaciones.

El caso de la pareja
El 30 de mayo, se reportó el hallazgo de los cadáveres de los esposos Edward Nathael Holmes, de 63 años, y Cynthia Ann Day, de 49 años, en el mismo hotel.

La pareja tenía cinco días hospedada en el lugar y tenía previsto partir ese día.

En la habitación fueron encontrados varios frascos de medicamentos para pacientes hipertensos y los cuerpos no tenían signos de violencia, según lo informado ese día.

De acuerdo a las investigaciones, los dos murieron a causa de una insuficiencia respiratoria.

Turismo

República Dominicana recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año

Pese a la incertidumbre internacional y otros factores globales, la llegada de visitantes creció 234 % respecto a 2019, 16 % frente a 2023 y 4 % en comparación con 2024

Publicado hace

en

República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.

Indicó que en relación con 2019, esta cantidad de visitantes representan un histórico incremento de un 234%.

«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó el ministro Collado.

Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.

Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.

Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).

Turismo de crucero en su mejor momento
El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.

Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.

También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76%), así como, 367 operaciones de cruceros.

De igual forma la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81%, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89% de ocupación y La Romana con un 85% de todas las habitaciones disponibles.

Continuar leyendo

Turismo

Turismo prohíbe alcohol, jets sky y fiestas en playas y balnearios en Semana Santa

Publicado hace

en

El Ministerio de Turismo de la República Dominicana emitió una resolución con medidas especiales que estarán vigentes del lunes 14 al domingo 20 de abril de 2025, en el marco de la Semana Santa.

Esto, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el disfrute responsable en zonas turísticas, playas, balnearios y establecimientos relacionados.

Mediante la resolución 002-2025, Turismo “reitera la prohibición de venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas de la República Dominicana y en cualquier actividad recreativa de tipo excursión, conforme a lo establecido en la Resolución no. 0010/2021, de fecha 21 de abril del 2021, de este Ministerio de Turismo”.

Asimismo, dispuso que “la venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, rancho caballos, entre otros, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. durante los días lunes catorce (14) de abril al domingo veinte (20) de abril del año 2025”.

Otros puntos de la normativa
Prohibición de vehículos como jets ski, banana boats, four wheels y motocicletas en zonas costeras.

Cierre de playas y balnearios desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. durante toda la semana.

Obligación de salvavidas y supervisores en hoteles frente al mar.

Requerimiento de guías turísticos acreditados en todas las excursiones.
Prohibición de eventos y fiestas en playas y balnearios.

Prohibición del uso de carritos de golf por menores sin licencia dentro de complejos turísticos.

Permiso restringido para excursiones acuáticas en sitios como isla Saona y Cayo Levantado, con embarcaciones reguladas y código QR visible.

La resolución también reafirma que el uso de playas es libre conforme a la Constitución, pero debe hacerse con respeto y responsabilidad. El incumplimiento de estas disposiciones podría conllevar la cancelación de licencias de operación.

La Policía Turística (Politur), junto a otras entidades como el Ministerio de Defensa, Armada, Policía Nacional y Centro de Operaciones de Emergencia (COE), serán responsables de la fiscalización de estas medidas.

Continuar leyendo

Lo + Trending