Connect with us

Noticias

El PLD hace reserva de 47 candidaturas a diputado y dos senadurías de aliados

Tampoco irán a primarias 32 alcaldías, entre ellas la de SDO. En 48 distritos municipales se reservarán cargos de director

Publicado hace

en

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reservará 47 de los 178 cargos a diputado para las elecciones del año 2020 basado en las prerrogativas que ofrece la Ley de Partidos Agrupaciones y Movimientos Políticos a la cúpula de esta organización sobre 819 cargos de elección popular, según la documentación depositada ante la Junta Central Electoral (JCE) este viernes por los delegados de esa organización política José Ramón Fadul “Monchy” y Danilo Díaz.

A esto se suman cinco cargos a diputados nacionales, siete de ultramar, 20 del Parlamento Centroamericano (Parlacen) e igual número de suplentes.

Tras depositar la comunicación ante la Secretaría de la JCE, Fadul detalló la fórmula que utilizarán para la reserva de las distintas candidaturas.

En el caso de los cargos a diputado, se hará la reserva de una candidatura a diputado por cada tres. Cuando en una demarcación haya más de seis candidaturas a diputado el número de reservas no podrá exceder de dos. En caso de que sean menos de cuatro cargos a diputado también será una la candidatura que se podrá reservar.

Fadul explicó que las senadurías y las alcaldías en las que el PLD fue aliado con otras organizaciones también serán reservadas.

Es por ello, que las senadurías de Sánchez Ramírez y La Altagracia, que en la actualidad ocupan Félix Vásquez y Amable Aristy no tendrían que ir a un proceso de primarias.

Indica Diario Libre que también los cargos a 32 alcaldías a nivel nacional quedarán exentas de un proceso de elección dentro del PLD, por lo que dichas candidaturas las mantendrán los partidos aliados.

Demarcaciones reservadas
Entre los municipios que habrá reservas de las candidaturas a alcalde están Higüey, Peralta, Tamayo, Villa Jaragua, Barahona, Enriquillo, La Ciénaga, El Pino, Eugenio María, Pedro Santana, La Descubierta, Guaymate, Río San Juan, Montecristi, Guayubin, Castañuelas, Sabana Grande de Boyá, Pedernales, Baní, Sosúa, Villa Isabela, Salcedo, San Gregorio de Nigua, San Pedro de Macorís, Guayacanes, Licey al Medio, San Ignacio de Sabaneta, Villa Los Almácigos, San José de Ocoa, Santo Domingo Oeste, Pedro Brand y los Alcarrizos.

Asimismo se reservarán los 158 cargos a vicealcaldesas y 325 de los 1,164 cargos a regidurías a nivel nacional.

Las regidurías que corresponden al Distrito Nacional se reservarán 9 de 37 cargos. Mientras que en la provincia Santo Domingo habrán 31 reservas de 105 alcaldías.

En los distritos municipales se harán reservas de 48 candidaturas a directores de estas demarcaciones y 155 de los vocales.

“Hemos hecho una reserva de candidaturas en función de nuestras fuerzas aliadas y de la sociedad en sentido general y de meritorios dirigentes del partido”, declaró Fadul.

Noticias

Presidente Abinader: A Amnistía Internacional que vaya a trabajar en Haití

Publicado hace

en

Dajabón.- El presidente Luis Abinader realizó hoy un amplio recorrido por la zona fronteriza, donde llamó a la organización Amnistía Internacional (AI) a cambiar el foco de sus informes con relación a la políticas dominicanas sobre Haití, además de llamar a las tropas nacionales a ser los «ojos de la patria».

“A Amnistía internacional yo le respondo que vaya a trabajar en Haití, que vayan a ocuparse de la situación de los Derechos Humanos en Haití. Que no abandonen a Haití y a la comunidad internacional también que lo haga. Nosotros y mi responsabilidad es defender a la República Dominicana”, expresó Abinader en la frontera con Dajabón, al ser entrevistado por periodistas y responder al pedido de AI de desistir de la repatriación de parturientas haitianas.

Abinader llamó este jueves a las tropas que vigilan la frontera a ser «los ojos de la patria», al tiempo que realizó un recorrido personalmente por la valla perimetral de esta provincia que refuerza el control territorial en la línea divisoria con Haití.

Los ojos de la patria
El jefe de Estado al visitar la Fortaleza Beller general Francisco A. Salcedo en la provincia Dajabón al hablarle a las tropas fronteriza, enfatizó la importancia del compromiso y la dedicación de quienes resguardan la frontera, subrayando que «ustedes son los ojos de la patria» .

En su mensaje, instó a duplicar los esfuerzos diarios para garantizar la seguridad y fortalecer aún más la protección fronteriza, destacando que este es un momento crucial en el que la patria exige mayor vigilancia y entrega.

Además, el mandatario hizo un llamado a cumplir con los deberes de manera ejemplar, asegurando que el Gobierno brindará el apoyo necesario para alcanzar estos objetivos.

Recordó que la protección de la nación es una responsabilidad compartida y que la vigilancia fronteriza debe ser llevada a cabo con el mayor celo y compromiso.

Al ofrecer unas declaraciones a los medios de comunicación, el presidente Abinader explicó que como parte de las 15 medidas que anunció con la situación especial migratoria y con la crisis que tiene la República de Haití, antes de tres meses se iniciará el proceso de licitación para la construcción de otros 13 kilómetros de la valla perimetral hasta Capotillo para garantizar la protección del país.

El jefe de Estado sostuvo que los ciudadanos de Dajabón están pidiendo que se extienda el muro por todos los resultados positivos que ha tenido, especialmente los temas de seguridad, reduciendo en un 80% los robos de ganado y otro tipo también de ilícitos.

Reiteró su llamado a los principales partidos de oposición, “entiéndase al PLD y a la Fuerza del Pueblo, a que se unan con nosotros en estas decisiones, que son decisiones de nación, no son decisiones de un partido político”.

Framboyanes por mi Patria
De igual modo, el mandatario inició la jornada de reforestación «Franboyanes por mi Patria» con la siembra de más de 5 millones de plantas.

Está jornada forma parte del apoyo al Plan Nacional de Reforestación que lleva a cabo el Gobierno conjuntamente con las Fuerzas Armadas y las gobernaciones con la siembra de franboyanes en toda la línea limitrofe con el vecino país.

Recorrido
Durante su recorrido, el mandatario reafirmó que la frontera es una prioridad estratégica para su gobierno, tanto en términos de soberanía como de seguridad.
Esta supervisión directa de la zona evidencia la determinación del Estado dominicano de proteger su territorio ante los desafíos migratorios y de contrabando, enviando un mensaje claro de orden y firmeza, aseguró.

El gobierno aseguró en una nota de prensa que «durante la supervisión del muro, ya se muestra el impacto positivo en el control fronterizo, lo que resalta el cambio significativo en la organización y la vigilancia de la zona».

El jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, también autoridades locales, miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y representantes de comunidades aledañas.

Continuar leyendo

Noticias

Antonio Espaillat sobre tragedia del Jet Set: El primero que quiere saber lo que pasó soy yo

Publicado hace

en

El empresario Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, manifestó que la primera persona que quiere saber qué fue lo que pasó es él.

«De casualidad estaba en ese viaje, si no yo hubiera estado ahí. Yo todos los lunes estaba ahí en mi silla, sentado siempre, compartiendo con todos los clientes», expresó Espaillat.

En una entrevista a la periodista Edith Febles, del programa de televisión El Día, que se transmite por Telesistema 11, expresó que la última vez que estuvo fueron dos lunes anteriores a aquel 8 de abril.

El propietario de la empresa dijo que era muy difícil que este no asistiera a la discoteca, «normalmente faltaba si no estaba en el país, pero yo siempre iba y mi hermana, o sea, mi hermana y yo éramos los que siempre estábamos ahí. Si yo no estaba, ella siempre estaba y si ella no estaba, siempre estaba yo».

La tragedia
El techo de la discoteca se desplomó mientras amenizaba una fiesta el popular merenguero Rubby Pérez, quien perdió la vida por este siniestro.

La tragedia del Jet Set dejó 232 fallecidos confirmados y más de 180 heridos.

Esta es la primera entrevista que ofrece el empresario Antonio Espaillat luego del derrumbe del Jet Set la madrugada de aquel 8 de abril, que vistió de luto a República Dominicana.

La Procuraduría General de la República inició una investigación formal para determinar las causas del colapso, a cargo de la Dirección General de Persecución y la Fiscalía del Distrito Nacional.

Se espera que la investigación forense tome alrededor de tres meses. Al menos cuatro querellas se han depositado en contra de los propietarios de Jet Set. Estas incluyen indemnización.

Antonio Espaillat pidió disculpas
El 8 de abril Espaillat grabó y publicó un video donde decía que no tenía palabras para expresar el dolor que le generaba la desgracia.

“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos”, expresó.

El 15 de abril, el empresario se puso a disposición de la justicia ante la investigación del Ministerio Público que busca determinar las causas del colapso del techo del centro de diversión.

Luego, el 19 de abril, la PGR tomó medidas ante informaciones de que el empresario Antonio Espaillat estaría realizando acciones para transferir bienes que tiene a su nombre.

El órgano acusador habría interpretado esto como una estrategia para evitar resarcir a las cientos de víctimas del desplome de la discoteca Jet Set.

Continuar leyendo

Lo + Trending