Turismo
Autopsia: empresario estadounidense que residía en Boca Chica murió de varios infartos
De acuerdo al informe de Patología Forense, Vittorio Caruso sufría de hipertensión arterial desde hacía nueve años y fumaba y tomaba alcohol todos los días, según informes de su compañera, Yomaira Ramírez de Jesús

La autopsia practicada al empresario estadounidense Vittorio Caruso, quien murió en el país el 17 de este mes en un centro médico privado, arrojó que su deceso fue producto de una “insuficiencia respiratoria por falla cardiaca aguda, debido a múltiples infartos agudos, antiguos y recientes”.
De igual manera, el informe, realizado por el Instituto Nacional de Patología Dr. Sergio Sarita Valdez, indica que el hombre de 55 años tenía “una enfermedad pulmonar obstructiva crónica”.
“Debido a los antecedentes mórbidos conocidos de hipertensión arterial de larga data, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cardiopatía isquémica, con unos hábitos tóxicos de fumador de puro (tabaco), consumidor de alcohol y la realización de una autopsia en la que solo se encontraron alteraciones orgánicas naturales y se negó la presencia de violencia física y química en los estudios realizados al momento, consideramos como natural la manera de la muerte, a pesar de tener otros estudios pendientes a completar”, indica el documento al cual el periódico Diario Libre dice que tuvo acceso.
El informe, correspondiente a la autopsia A-0671-2019, señala que Caruso falleció el 17 de junio a las 5:30 de la tarde en Hospiten Santo Domingo. Dice que el hombre fue trasladado al referido centro desde el Condominio Boca Chica, en el municipio del mismo nombre, donde residía, porque se sentía mal.
Detalla que según la pareja del fallecido, identificada como Yomaira Ramírez de Jesús, éste tenía antecedentes patológicos de hipertensión arterial de más de nueve años, con tratamiento no especificado y que acostumbraba a tomar de 2 a 3 tazas de café diario, cervezas, ron y whisky todos los días en cantidad no especificada y que fumaba puro 5-6 veces al día.
Explica que el 11 de junio, en hora no especificada, el hombre fue llevado a un centro médico debido a “que comenzó a sentir tos y dificultad respiratoria”, luego fue despachado a su casa, “posterior a esto refirió dolor de pecho”.
“El día 17/6/2019, a las 01:00 am, éste llamó porque no se sentía bien, ya que había agravado su cuadro de dificultad respiratoria y de dolor de pecho, a su llegada a la casa (Yomaira Ramírez de Jesús) lo encontró recibiendo asistencia del personal médico, deciden trasladarlo a Hospiten Santo Domingo, donde luego de su llegada hace parada cardiorrespiratoria y fallece”, detalla el estudio.
Añade que en Hospiten fue recibido en camilla apneico, alerta, con orientación no valorable, cianosis marcada de piel y mucosa, afebril, deshidratado, quejumbroso, con signos vitales de: T.A: 60/40 mm de Hg. F.R: 40 resp/min. SatO2: 60%.
“Inmediatamente, se valora condición de paciente el cual se encuentra cianótico, en apnea, asfigmico, se inicia reanimación cardiopulmonar (RCP) con colocación de adrenalina en 6 ocasiones en intervalos de 5 minutos, no logrando conseguir pulso, conjuntamente se realiza intubación endotraqueal, previa aspiración de secreciones de contenido alimentario, aislando vías aéreas iniciando ventilación asistida por mascarilla ambú, se coloca sonda nasogástrica para vaciar contenido estomacal; se continua la maniobra de RCP y se declara fallecido el paciente 40 minutos después de iniciada la maniobra de RCP”, explica el documento.
Patología: hallazgos macroscópicos internos:
1. Edema pulmonar bilateral.
2. Enfisema bilateral.
3. Hidrotórax bilateral (Derecho: 500 ml – Izquierdo: 700 ml).
4. Ectasia bronquial.
5. Cardiomegalia (430 gramos).
6. Aterosclerosis grado IV de las arterias coronarias.
7. Fibrosis miocárdica izquierda por infarto transmural antiguo y reciente.
8. Hepatomegalia (2,400 gramos) con esteatosis y congestión pasiva crónica.
9. Esplenomegalia (420 gramos).
10. Ectasia aortica.
11. Aterosclerosis severa de la arteria aorta.
12. Nefroesclerosis.
13. Aterosclerosis grado I del polígono de Willis.
14. Congestión vascular generalizada.
15. Equimosis en región temporal derecha y hemorragias purpúricas en región temporal izquierda.
16. Nódulo en lóbulo izquierdo del tiroides.
17. Panículo adiposo: 3.3 cm.

Turismo
República Dominicana recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año
Pese a la incertidumbre internacional y otros factores globales, la llegada de visitantes creció 234 % respecto a 2019, 16 % frente a 2023 y 4 % en comparación con 2024

República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.
Indicó que en relación con 2019, esta cantidad de visitantes representan un histórico incremento de un 234%.
«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó el ministro Collado.
Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.
Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.
Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).
Turismo de crucero en su mejor momento
El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.
Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.
También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76%), así como, 367 operaciones de cruceros.
De igual forma la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81%, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89% de ocupación y La Romana con un 85% de todas las habitaciones disponibles.
Turismo
Turismo prohíbe alcohol, jets sky y fiestas en playas y balnearios en Semana Santa

El Ministerio de Turismo de la República Dominicana emitió una resolución con medidas especiales que estarán vigentes del lunes 14 al domingo 20 de abril de 2025, en el marco de la Semana Santa.
Esto, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el disfrute responsable en zonas turísticas, playas, balnearios y establecimientos relacionados.
Mediante la resolución 002-2025, Turismo “reitera la prohibición de venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas de la República Dominicana y en cualquier actividad recreativa de tipo excursión, conforme a lo establecido en la Resolución no. 0010/2021, de fecha 21 de abril del 2021, de este Ministerio de Turismo”.
Asimismo, dispuso que “la venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, rancho caballos, entre otros, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. durante los días lunes catorce (14) de abril al domingo veinte (20) de abril del año 2025”.
Otros puntos de la normativa
Prohibición de vehículos como jets ski, banana boats, four wheels y motocicletas en zonas costeras.
Cierre de playas y balnearios desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. durante toda la semana.
Obligación de salvavidas y supervisores en hoteles frente al mar.
Requerimiento de guías turísticos acreditados en todas las excursiones.
Prohibición de eventos y fiestas en playas y balnearios.
Prohibición del uso de carritos de golf por menores sin licencia dentro de complejos turísticos.
Permiso restringido para excursiones acuáticas en sitios como isla Saona y Cayo Levantado, con embarcaciones reguladas y código QR visible.
La resolución también reafirma que el uso de playas es libre conforme a la Constitución, pero debe hacerse con respeto y responsabilidad. El incumplimiento de estas disposiciones podría conllevar la cancelación de licencias de operación.
La Policía Turística (Politur), junto a otras entidades como el Ministerio de Defensa, Armada, Policía Nacional y Centro de Operaciones de Emergencia (COE), serán responsables de la fiscalización de estas medidas.
-
Espectáculos4 días
Familia Rubby Pérez: Cada hijo fue fruto de su decisión y del amor
-
Noticias4 días
Sobreviviente del Jet Set: “Había gente muerta encima de mí”
-
Panorama3 días
Empleados públicos trabajarán hasta las 4:00 pm del miércoles por asueto de Semana Santa
-
Opinion2 días
Los errores por los que no debe pagar el abogado
-
Noticias2 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama2 días
Abogado renuncia a cargo en el Gobierno para asumir defensa de Antonio Espaillat
-
Noticias4 días
Tragedia Jet Set: Fallecen 5 de los heridos; muertos suben a 231
-
Radio datos4 días
Alberto Vargas regresa a la cabina de ‘El Ritmo de la Mañana’ tras 70 días de convalecencia