Noticias
Alcalde David Collado deja inaugurado remozado monumento a Montesinos

El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, dejó inaugurado la tarde de este martes la recuperación del monumento a Fray Antón de Montesinos, un patrimonio cultural que estuvo abandonado por más de 20 años en el Malecón de Santo Domingo.
La obra devuelve a la ciudad uno de sus más importantes símbolos y viene a complementar el circuito turístico unido a las recuperaciones de la Ciudad Colonial y el Malecón, así lo explicó el edil al hablar frente a decenas de autoridades civiles y militares que acudieron al corte de cinta.
“Queremos que todos los capitaleños sientan el orgullo de vivir en la ciudad de Santo Domingo y los que nos visitan también. Esta es la visión de ciudad que estamos planificando y me siento orgulloso del equipo de nos acompaña”, dijo Collado al iniciar su discurso, en el que también resaltó la necesidad de devolver a la ciudad la mirada hacia el mar Caribe.
Collado anunció que el monumento estará bajo la gobernación de Rosanna Rivera y su coordinador museográfico será Manuel García Arévalo, y además contará con un comité de gestión bipartito entre el Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Ministerio de Cultura.
“Este monumento representa y significa que, en la ciudad de Santo Domingo, en el año 1511 se dio el primer grito en favor de los derechos humanos y representa la libertad, la dignidad, la valentía y el respeto a los derechos humanos”, expresó.
Con la revitalización del monumento se pone en relieve el valor simbólico de los derechos fundamentales de los seres humanos y del sentido de pertenencia del ciudadano principalmente del capitaleño.
La obra de Montesinos en su estructura, obedece al concepto de libertad que se refleja a través de la permeabilidad en su paisaje y la integración de la misma a la ciudad y su medio ambiente.
El mar y frente costero de la obra son los protagonistas tanto del símbolo escultórico como de su gran base o zócalo que en su conjunto adquieren una significación monumental.
“El monumento construye y pone en valor la imagen urbana del Distrito Nacional y de la ciudad de Santo Domingo, como símbolo significativo a nivel universal. Se constituye en una bisagra como articulador urbano a escala de ciudad, como objeto arquitectónico que culmina la cinta costera del Malecón y lo articula desde el borde urbano a la Ciudad Colonial.
Collado expresó «la ciudad vuelve a escuchar el grito de libertad del Sermón de Montesinos que hoy se percibe en las voces de todos aquellos que temían caminar en las aceras y alrededores de este monumento abandonado que por años fue foco de delincuencia y peligro para los ciudadanos», dijo Collado.
La recuperación de esta obra estuvo a cargo de las direcciones de Infraestructur Planeamiento Urbano y Patrimonio Cultural de la alcaldía, con la asesoría del arquitecto y urbanista Juan Mubarak, y contó con la colaboración del Ministerio Cultura y la Embajada de México.
Estuvieron presentes, el ministro de Defensa, teniente General, Rubén Darío Paulino Sem, quien asumirá la seguridad del monumento; el ministro de Cultura, Eduardo Selman, el presidente del Tribunal Constitucional (TC) Milton Ray Guevara, el director Autoridad Portuaria Dominicana, Víctor Gómez Casanova, entre otras personalidades.
Ver esta publicación en Instagram
Detalles de la obra
Este patrimonio cuenta en su interior con 5 salones que serán destinados para la realización de diversas actividades culturales.
El Salón de los Dominicos ubicado al lado del parqueo principal, el salón 1511, que será el principal; al centro, el salón de los Derechos Humanos, ubicado al lado del jardín, salón de Adviento en la entrada principal, a nivel de la calle, y el salón Fray Pedro de Córdoba, en el Mezzanine.
Cuenta además con una terraza superior denominada Terraza de los Taínos donde sus visitantes podrán tener una vista espléndida del Malecón de la ciudad y el mar Caribe.
El remozamiento total de Montesinos incluyó la reconstrucción de los baños, la pavimentación del área de la terraza, sustitución de los pisos y escaleras en mármol, brillado y cristalizado de los pisos en general, reparación de muros, reconstrucción de fino del techo, trabajos de impermeabilización en general.
Asimismo el cierre de salones en cristales y estructuras de aluminio. Climatización de salones, implementación de rampas de accesos para personas con discapacidad en las entradas, limpieza y sellado de escultura, instalación eléctrica en general, iluminación interna y externa del proyecto, instalación de agua potable y sanitaria en general, instalación de recolección de aguas pluviales.
Finalmente, incluyó también la instalación de luminarias en áreas exteriores construcción de parqueo, señalización general, remozamiento del muro perimetral, confección de verja, garita de control de entrada de estacionamiento, paisajismo y la recuperación de las áreas de la playa.
El Monumento Fray Antonio de Montesinos estará abierto a partir del viernes 28 de junio.
¿Quién fue Fray Antón de Montesinos y quién donó su estatua?
Fray Antón Montesino, fue un misionero y fraile español. Junto a la primera comunidad de dominicos de América, encabezada por el vicario fray Pedro de Córdoba, se distinguió en la defensa y denuncia en contra de los abusos a los indígenas por parte de los colonizadores españoles en la isla La Española.
Predicó por encargo de Fray Pedro de Córdoba y su comunidad religiosa los sermones del 21 y 28 de diciembre de 1511, denunciando los abusos y malos tratos que se estaban cometiendo en el sistema de encomiendas que llegaban a esclavizar a los indios, saltándose las obligaciones que dicho sistema les imponía a los colonizadores.
El monumento en Santo Domingo que honra la memoria de Fray Antonio de Montesinos fue donado por México en 1982. En la terraza superior del monumento, se contempla una gigantesca estatua representando a Montesinos cuando gesticulaba en su Sermón de Adviento en la misma entrada al puerto de la ciudad.
En 1511 en el cuarto domingo de Adviento, Montesinos lanzó un sermón valiente contra los conquistadores y su barbarie.
FUENTE: Diario Libre

Noticias
Antonio Espaillat sobre tragedia del Jet Set: El primero que quiere saber lo que pasó soy yo

El empresario Antonio Espaillat, propietario de la discoteca Jet Set, manifestó que la primera persona que quiere saber qué fue lo que pasó es él.
«De casualidad estaba en ese viaje, si no yo hubiera estado ahí. Yo todos los lunes estaba ahí en mi silla, sentado siempre, compartiendo con todos los clientes», expresó Espaillat.
En una entrevista a la periodista Edith Febles, del programa de televisión El Día, que se transmite por Telesistema 11, expresó que la última vez que estuvo fueron dos lunes anteriores a aquel 8 de abril.
El propietario de la empresa dijo que era muy difícil que este no asistiera a la discoteca, «normalmente faltaba si no estaba en el país, pero yo siempre iba y mi hermana, o sea, mi hermana y yo éramos los que siempre estábamos ahí. Si yo no estaba, ella siempre estaba y si ella no estaba, siempre estaba yo».
La tragedia
El techo de la discoteca se desplomó mientras amenizaba una fiesta el popular merenguero Rubby Pérez, quien perdió la vida por este siniestro.
La tragedia del Jet Set dejó 232 fallecidos confirmados y más de 180 heridos.
Esta es la primera entrevista que ofrece el empresario Antonio Espaillat luego del derrumbe del Jet Set la madrugada de aquel 8 de abril, que vistió de luto a República Dominicana.
La Procuraduría General de la República inició una investigación formal para determinar las causas del colapso, a cargo de la Dirección General de Persecución y la Fiscalía del Distrito Nacional.
Se espera que la investigación forense tome alrededor de tres meses. Al menos cuatro querellas se han depositado en contra de los propietarios de Jet Set. Estas incluyen indemnización.
Antonio Espaillat pidió disculpas
El 8 de abril Espaillat grabó y publicó un video donde decía que no tenía palabras para expresar el dolor que le generaba la desgracia.
“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos”, expresó.
El 15 de abril, el empresario se puso a disposición de la justicia ante la investigación del Ministerio Público que busca determinar las causas del colapso del techo del centro de diversión.
Luego, el 19 de abril, la PGR tomó medidas ante informaciones de que el empresario Antonio Espaillat estaría realizando acciones para transferir bienes que tiene a su nombre.
El órgano acusador habría interpretado esto como una estrategia para evitar resarcir a las cientos de víctimas del desplome de la discoteca Jet Set.
Noticias
Antonio Espaillat reconoce caída de plafones del techo en Jet Set eran recurrentes
Admite que se cambiaban muy seguido por humedad; pensó era el aire acondicionado

Desde que la discoteca Jet Set se mudó al local donde estaba hasta el día de la tragedia, hace 30 años, el techo tenía plafones de yeso que lo cubrían y, según dijo Antonio Espaillat, de la familia propietaria, existían muchas razones por las cuales estos caían.
Una de las más normales era por el agua de los aires, también obstrucciones en los drenajes, «cosas normales de aires acondicionados», pero dijo que no se daban cuenta de las fallas porque los plafones de yeso no se «abombaban», «los plafones de yeso absorben toda el agua, el yeso se pone pesado y cae».
Espaillat habló para el programa El Día (Telesistema, canal 11), entrevistado por la periodista Edith Febles, siendo esta la primera conversación que ofrece luego de la tragedia que vistió de luto a República Dominicana.
Durante estos 30 años, el empresario dijo que siempre compraban plafones y, justamente aquel 8 de abril, día de la tragedia que le arrebató la vida a 232 personas, se cambiaron plafones de yeso, aunque indicó que no tenía el dato preciso de cuántos cambiaron.
Como empresa, entendían siempre que las diferentes situaciones que tenían con los plafones eran por los aires acondicionados que tenían el techo.
Para las reparaciones y colocación de los plafones, no tenían empresa contratada, eran los mismos empleados que lo hacían.
«Los empleados, porque un plafón, tú buscas una escalera y lo pones y lo cambias. Son plafones como si fueran de oficina. Para eso no se contrata a una gente para cambiar un plafón, lo hacía cualquier empleado, buscaba una escalera y buscaba un plafón», detalló Espaillat.
Dijo que en el edificio siempre tuvo problemas de filtración, incluso cuando lo compraron a finales de los años 80 ya tenía, pero con el paso de los años, nunca el techo fue examinado.
Sobre el techo de la estructura dijo que había 6 unidades de aires acondicionados y tres tinacos «como los que se usan en los techos de las casas, que eran para agua de los baños y para lavar los vasos porque en el área había muchos problemas de agua».
Sobre la ubicación de la planta eléctrica, dijo que desde que inauguraron el lugar hace 30 años, estuvo en un cuarto adyacente al edificio.
La tragedia
El techo de la discoteca se desplomó mientras amenizaba una fiesta el popular merenguero Rubby Pérez, quien perdió la vida por este siniestro.
La tragedia del Jet Set dejó 232 fallecidos confirmados y más de 180 heridos.
Esta es la primera entrevista que ofrece el empresario Antonio Espaillat luego del derrumbe del Jet Set la madrugada de aquel 8 de abril, que vistió de luto a República Dominicana.
La Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación formal para determinar las causas del colapso, a cargo de la Dirección General de Persecución y la Fiscalía del Distrito Nacional.
Se espera que la investigación forense tome alrededor de tres meses. Al menos cuatro querellas se han depositado en contra de los propietarios de Jet Set. Estas incluyen indemnización.
Un techo «cubierto por plafones»
Desde el primer día, Jet Set funcionó bajo un techo cubierto por plafones de yeso, un material que, según relata Espaillat, frecuentemente cedía ante la humedad. «Siempre se nos caían los plafones», confesó.
La causa más común, según dijo: la condensación y los drenajes obstruidos de los aires acondicionados. «Los plafones de yeso absorben toda el agua, el yeso se pone pesado y cae», explicó. A pesar de ser un problema recurrente durante tres décadas, no se consideró una señal de alerta estructural y se vinculó a los aires acondicionados.
En cuanto al estado estructural del edificio, no se realizaron inspecciones técnicas a fondo en los 30 años que operó como discoteca. Aunque el techo fue impermeabilizado periódicamente —la última vez, apenas un mes antes del colapso—.
«En cuanto a filtración, nosotros siempre teníamos el techo impermeabilizado. Entonces entendíamos siempre que era un tema de aire», explicó.
En cuanto a las inspecciones, mencionó que nunca se realizó una evaluación estructural formal, ni por parte del Estado ni por profesionales externos, más allá de los requerimientos habituales de bomberos y ayuntamientos sobre aspectos menores, como basura o ruido.
Espaillat pidió disculpas
El pasado 8 de abril Espaillat grabó y publicó un video donde decía que no tenía palabras para expresar el dolor que le generaba la desgracia.
“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos”, expresó.
El 15 de abril, el empresario se puso a disposición de la justicia ante la investigación del Ministerio Público que busca determinar las causas del colapso del techo del centro de diversión.
Luego, el 19 de abril, la PGR tomó medidas ante informaciones de que el empresario Antonio Espaillat estaría realizando acciones para transferir bienes que tiene a su nombre.
El órgano acusador habría interpretado esto como una estrategia para evitar resarcir a las cientos de víctimas del desplome de la discoteca Jet Set.
Entrevista programa El Día, Telesistema, canal 11
Texto vía Listín Diario Diario Libre
-
Espectáculos3 días
Nieto de Rubby Pérez conquista las redes cantando a dúo con su abuelo
-
Panorama2 días
El PRM se pronuncia sobre regidor pedido en extradición por EEUU
-
Panorama2 días
Amelia Deschamps critica excesos de autoridades tras luto nacional: “No estamos en un Estado de Excepción”
-
Panorama13 horas
Rogelio Genao responde a los que se indignaron por video comiendo ‘decamisao’ y lleva cantinas al Senado
-
Noticias3 días
Faride manda a ‘rodar’ a los ‘defensores del caos’
-
Panorama3 días
Condenan 1 año de prisión a exdirector de Ética por borrar ‘datos sensibles’ de entidad
-
Gente & Sociedad3 días
Ricardo Nieves anuncia que dejará la radio y la TV por un tiempo
-
Panorama2 días
La Procuraduría no ha sido apoderada de solicitud de extradición del regidor Edickson Herrera