Connect with us

Panorama

Tras vinculación con caso Odebrecht, renuncia Guzmán Ibarra, subadministrador de Banreservas

Publicado hace

en

El subadministrador de Negocios Gubernamentales del Banco del Banco de Reservas, José Manuel Guzmán Ibarra, renunció este domingo al cargo. Su dimisión ocurre días después de que una investigación periodística arrojara su presunta vinculación a sobornos que la empresa Odebrecht habría pagado para la construcción de la termoeléctrica Punta Catalina.

Guzmán Ibarra comunicó su decisión a través de su cuenta de Twitter @jmgi, en la cual colgó un mensaje en el que explicaba que renunciaba “por decisión propia”.

“Mañana mi contrato laboral cesa por decisión propia. Estaré informando oportunamente el contenido de mi carta de renuncia”, adujo.

De acuerdo a la investigación que hizo el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), dada a conocer en el programa El Informe, de Alicia Ortega, la empresa de Guzmán Ibarra, de nombre Grupo Sophus-Lanx Ltd, habría recibido sobornos, de parte de Odebrecht.

Se afirma que la constructora brasileña pagó en coimas en el país unos US$39 millones para la adjudicación de la planta Punta Catalina, cuyo monto supera los 2,000 millones de dólares.

De acuerdo al referido programa televisivo, Grupo Sophux Lanx, dijo por escrito que asesoró a la constructora en el “diseñó de un programa de financiamiento para obras del Estado, oportunidades de negocios locales y operaciones financieras internacionales”. Las asesorías entre 2011 y 2014, añadió, “no tenían vínculos con montos de los contratos, ni garantizaban resultados.

Otras empresas que alegadamente recibieron parte del dinero son Baker Street Financial, del economista Andy Dauhajre, a quien supuestamente se le pagó 3.3 millones de dólares, “China Products Trading Group Limited, Gross Ferner LLC, Optimum Advisors Group, Andina International Limited, Value Added Finance Inc. y Fundación Novalux.

FUENTE: Diario Libre

Panorama

COE reporta 32 fallecidos durante la Semana Santa y 587 personas intoxicadas por alcohol

Publicado hace

en

Las autoridades en el Centro de Operaciones de Emergencias mientras divulgan el tercer boletín del operativo de Semana Santa 2025.

El director del Centro de Operaciones y Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, informó que durante el asueto de Semana Santa fallecieron 32 personas, de las que 26 fueron por accidentes de motocicletas.

De acuerdo con el boletín final, el resto de los accidentes de tránsito fue por un atropellamiento, tres por vehículos livianos. Mientras dos personas fallecieron ahogadas.

Indicó, además, que, durante el operativo «Conciencia por la Vida», se reportaron 212 accidentes de tránsito, de los cuales 246 personas resultaron afectadas.

De estos incidentes registrados, cerca de 187 involucraron motocicletas, 16 vehículos livianos, cinco jeepetas, dos atropellamientos, un autobús y una camioneta.

Según Méndez, 85 ocurrieron en autopistas y carreteras y 127 en zonas urbanas, registrándose diez personas fallecidas por accidentes de tránsito dentro del dispositivo y 20 fuera del mismo.

También se registró un fallecido por asfixia por inmersión dentro del dispositivo y uno fuera de éste.

De la totalidad de 32 fallecidos dentro y fuera del operativo, las motocicletas representaron el 81.25%, según el director del COE.

Intoxicación por ingesta de alcohol y alimento
Conforme a los incidentes registrados por el COE durante el asueto, un total de 587 personas recibieron atención médica por ingesta de alcohol; de estas, al menos 25 de las intoxicaciones resultaron ser en menores con edades comprendidas entre los 7 y 17 años.

En ese contexto, cerca de 175 personas fueron atendidas por intoxicación alimentaria, según informó el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Provincias con más casos de accidentes
Entre las provincias que más casos por accidentes de tránsito registraron durante la celebración religiosa fueron: Santo Domingo con un 14.1%, seguido de San Cristóbal con reporte de 8%.

Santo Domingo Este con 7%, San Pedro de Macorís 6.6%, Distrito Nacional 6.1%, Santo Domingo Oeste 4.7%.

Según el reporte oficial, la mayoría de los eventos registrados ocurrieron entre las 6 de la tarde y las 11:59 de la noche.

De la totalidad de fallecimientos dentro y fuera del operativo, el 63.3% ocurrió entre las 6:00 pm. y 5:59 de la mañana.

Vía Listín Diario

Continuar leyendo

Panorama

La Procuraduría no ha sido apoderada de solicitud de extradición del regidor Edickson Herrera

Publicado hace

en

La Procuraduría General de la República no ha sido apoderada formalmente de la solicitud de extradición del regidor por la circunscripción uno del Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre “Yeyea”, por presuntamente estar involucrado en el crimen organizado.

Así lo informó una fuente del Departamento de Extradición y asuntos Internacionales de la Procuraduría, que dijo que tan pronto la reciban le darán el curso correspondiente, como se hace con todas las solicitudes.

El procedimiento en este tipo de caso es que la solicitud llega al Ministerio de Relaciones Exteriores, y éste lo remite al despacho de la Procuradora General, Yeni Berenice Reynoso, quien lo envía al departamento de extradición, reseña Listín Diario.

Ese departamento solicita a la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia una orden de arresto.

Luego se fija fecha para el conocimiento de solicitud de medida de coerción, donde el juez puede imponer prisión preventiva, presentación periódica o arresto domiciliario.

El magistrado fija fecha para el conocimiento de la solicitud de extradición.

En la audiencia, celebra en la Segunda Sala Penal de la SCJ, el Gobierno norteamericano es representado por la abogada Analdis Alcántara, participan un procurador del departamento de extradición y el abogado del reclamado en extradición.

Continuar leyendo

Lo + Trending