Turismo
República Dominicana acumula más de 40 millones de visitantes en los últimos siete años

El sector turístico dominicano ha mantenido un dinamismo en la llegada de visitantes extranjeros, fruto de los resultados de las distintas estrategias llevadas a cabo tanto por el sector público como privado en aras de potencializar las ventajas del país como destino, acumulando más de 40 millones de visitantes en los últimos siete años.
Particularmente, al cierre del año 2018 se recibieron 6.6 millones de pasajeros, ubicando al país como líder en recepción de visitantes no residentes en el Caribe Insular y el tercero si se incluye Centroamérica y Sudamérica, únicamente superado por dos economías de mayor tamaño como Argentina y Brasil.
El documento firmado por Brenda Villanueva, directora del departamento internacional, y Elina Rosario, directora del departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas, del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), explica que en términos de ingresos por este concepto, República Dominicana ocupa la posición cimera en esta misma región de referencia, con más de US$45,000 millones de ingresos en divisas por turismo en los últimos siete años, recibiendo solo en 2018 un monto ascendente a US$7,560.7 millones, es decir 8.8% del PIB.
Igualmente, la capacidad total de habitaciones hoteleras supera los demás países de la región del Caribe y de Centroamérica, con más de 80 mil unidades de alojamiento disponibles en el año 2018 y una tasa de ocupación hotelera por encima de 85%.
Cabe destacar que recientemente el Consejo de Fomento Turístico (Confotur) aprobó nuevos proyectos hoteleros con una inversión total de US$467.5 millones en su mayoría de capital extranjero, que generarán una ampliación de la capacidad de habitaciones, así como nuevos empleos en el sector.
El documento indica que en cuanto a la importancia de este sector en el aparato productivo nacional, la actividad Hoteles, Bares y Restaurantes representó en términos de valor agregado un 7.6% del Producto Interno Bruto en el año 2018, constituyéndose como uno de los sectores más dinámicos de la economía dominicana con un crecimiento promedio de 7% en los últimos cuatro años.
Adicionalmente, detalla, que vale resaltar la importancia de este sector como generador de empleos a la economía, aportando en promedio más de 330 mil puestos de trabajo directos e indirectos, es decir aproximadamente un 7% de la población ocupada del país.
Asimismo, la industria turística se destaca por tener un alto nivel de encadenamiento productivo con las demás actividades de la economía, esto quiere decir que genera un efecto multiplicador en la producción nacional.
En este sentido, la actividad Hoteles, Bares y Restaurantes demanda de manera intermedia un 36% de su producción en bienes agropecuarios y manufacturados, así como servicios de energía y agua, transporte, servicios financieros, entre otros, para ofrecer el producto de alojamiento y suministro de alimentos y bebidas.
De este monto, aproximadamente RD$43,000 millones corresponden a bienes alimenticios, como destacara recientemente el Ministro de Agricultura, lo cual es un reflejo del importante vínculo de la industria turística con el aparato productivo nacional.
Brenda Villanueva y Elina Rosario indican que, por otro lado, vale destacar que el sector turismo ha ganado mayor ponderación en el total de divisas recibidas en el país, convirtiéndose en la segunda fuente de generación luego de las exportaciones de bienes.
En ese sentido, los ingresos por turismo pasaron de representar un 33.9% de las divisas recibidas por concepto de exportaciones de bienes y servicios durante 2010, a un 37.4% en el año 2018.
Igualmente, el sector turismo ha sido uno de los principales sectores captadores de inversión extranjera directa en el país, alcanzando la cifra de US$3,739.3 millones para el período 2012-2018, lo que representa un 20.7% del total. Esto ha movilizado la instalación en el país de grandes cadenas hoteleras internacionales, jugando un papel significativo como motor del crecimiento económico.
Como se puede apreciar, dicen las autoras, esta pujante industria es un pilar para la economía dominicana y representa un referente distintivo a nivel regional y del Caribe por el posicionamiento alcanzado, mediante el aprovechamiento de las ventajas comparativas y competitivas.
Es por esto que se hace imperante la preservación de su estabilidad, en un contexto en que la República Dominicana ha sido foco de atención en la prensa nacional e internacional por una desafortunada publicidad relacionada a incidentes aislados de algunos turistas norteamericanos mientras vacacionaban en el país en enero-junio 2019, la cual ha sido magnificada ya que se ha comprobado que las razones no están vinculadas a la elección del país como destino de vacacionar.
Explican que dentro del total de los turistas que visitan la República Dominicana cada año, el 41.6% (equivalente a 2,334,987 viajeros en 2018) provienen de Estados Unidos de América (EUA), principal socio comercial del país.
Esta participación de estadounidenses en el flujo de pasajeros ha experimentado un crecimiento significativo al aumentar aproximadamente 10 puntos porcentuales en la última década, señal inequívoca de que el país constituye uno de los destinos favoritos para vacacionar de los norteamericanos, siendo el cuarto país más visitado por ellos según la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de los EUA.
Con relación al impacto de esta campaña mediática en la futura llegada de pasajeros al país, las firmantes resaltan que un reporte de prensa titulado “Las reservas hacia República Dominicana comienzan a recuperarse” publicado el día 5 de julio por ForwardKeys, indica que las reservaciones de vuelos de estadounidenses hacia República Dominicana para viajar en julio y agosto han retomado su senda de crecimiento.
También te recomendamos: ONU: República Dominicana sienta las bases para un turismo sostenible
En el mismo artículo, Olivier Ponti en su calidad de Vicepresidente de Perspectivas de ForwardKeys, indicó que la situación de especulación en los medios de comunicación ha comenzado a disiparse ya que la crisis de confianza está disminuyendo y que los efectos sobre el turismo serán de corta duración.
Los datos presentados por ForwardKeys muestran una reversión en la tendencia a la baja de las reservas de boletos aéreos hacia República Dominicana, disminuyendo en 70 puntos porcentuales la caída de las reservaciones en el período comprendido entre el 17 de junio y el 2 de julio.
Por otro lado, si bien es cierto que se han reportado algunos hechos lamentables ocurridos a visitantes residentes de EUA en lo que ha transcurrido del año 2019, cuando se analiza la cifra anual de decesos de ciudadanos estadounidenses como proporción del total de turistas provenientes de dicha nación, el resultado es un índice muy bajo de tan solo 0.6 por cada 100,000 turistas de EUA que llegaron al país por vía aérea.
En cuanto a la valoración de los turistas, la encuesta de opinión, actitud, motivación dirigida a los extranjeros no residentes, también refleja resultados consistentes con el desempeño que ha mostrado el sector a través de los años.
Esta encuesta que levanta el Banco Central desde el año 1999 en todos los aeropuertos internacionales, permite conocer la percepción de los turistas y a su vez medir el grado de satisfacción de los mismos al momento de su salida del país.
Este importante instrumento que captura el sentimiento del pasajero no residente luego de disfrutar de su estadía en el país, indica que durante el año 2018 los principales motivos por los cuales eligieron al país como destino para disfrutar de sus vacaciones fueron la calidad de las playas (32.3%), el clima (17.7%), la hospitalidad (14.5%) y precios razonables (8.1%).
Un rubro de alta relevancia para el monitoreo de la sostenibilidad de la industria turística nacional, es la intención del extranjero no residente de regresar al país como destino turístico, la cual se ha incrementado en el tiempo pasando de un 82.0% en el 2001 a un 98.5% en 2018.
Esto quiere decir que el año pasado, casi la totalidad de los turistas que visitaron República Dominicana declaró que volvería a vacacionar en este país. Además, se destaca que más del 96% de los extranjeros calificaron entre bueno y excelente a calidad y el servicio de las comidas.
En conclusión, como ha quedado evidenciado el sector turismo es de singular importancia para la economía dominicana y su fortaleza ha quedado evidenciada en la continua llegada de visitantes no residentes, el ingreso de divisas por este concepto, el aumento en la captación de Inversión Extranjera Directa y la generación de puestos de trabajo.
Es por esto que el Banco Central reconoce que nada estructural ha cambiado del atractivo del país como destino para vacacionar, de modo que esta desafortunada campaña mediática represente una amenaza para la continuidad de la tendencia creciente en la recepción de vacacionistas, sustentado en los datos estadísticos presentados, particularmente en la reversión en la caída de las reservaciones de vacacionistas estadounidenses hacia la República Dominicana.
FUENTE: Diario Libre/Joaquín Caraballo

Turismo
República Dominicana recibe 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año
Pese a la incertidumbre internacional y otros factores globales, la llegada de visitantes creció 234 % respecto a 2019, 16 % frente a 2023 y 4 % en comparación con 2024

República Dominicana alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.
Indicó que en relación con 2019, esta cantidad de visitantes representan un histórico incremento de un 234%.
«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó el ministro Collado.
Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.
Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.
Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).
Turismo de crucero en su mejor momento
El mayor dinamismo de visitantes en el primer trimestre de este año provino del turismo de cruceros.
Durante el período enero-marzo del 2025, el país recibió 1,027,991 cruceristas, lo que representa un incremento del 15 % con respecto al año pasado, un 27 % en comparación con 2023 y un crecimiento del 167 % frente a los niveles prepandemia del 2019.
También en los primeros tres meses del año, el país recibió 18,473 vuelos comerciales (con una ocupación general de asientos del 76%), así como, 367 operaciones de cruceros.
De igual forma la industria hotelera registró una ocupación promedio de 81%, con la zona de Punta Cana–Bávaro a la cabeza con un 89% de ocupación y La Romana con un 85% de todas las habitaciones disponibles.
Turismo
Turismo prohíbe alcohol, jets sky y fiestas en playas y balnearios en Semana Santa

El Ministerio de Turismo de la República Dominicana emitió una resolución con medidas especiales que estarán vigentes del lunes 14 al domingo 20 de abril de 2025, en el marco de la Semana Santa.
Esto, con el objetivo de garantizar la seguridad, el orden y el disfrute responsable en zonas turísticas, playas, balnearios y establecimientos relacionados.
Mediante la resolución 002-2025, Turismo “reitera la prohibición de venta y expendio ambulante de bebidas alcohólicas en las playas de la República Dominicana y en cualquier actividad recreativa de tipo excursión, conforme a lo establecido en la Resolución no. 0010/2021, de fecha 21 de abril del 2021, de este Ministerio de Turismo”.
Asimismo, dispuso que “la venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, rancho caballos, entre otros, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida de 6:00 p. m. a 6:00 a. m. durante los días lunes catorce (14) de abril al domingo veinte (20) de abril del año 2025”.
Otros puntos de la normativa
Prohibición de vehículos como jets ski, banana boats, four wheels y motocicletas en zonas costeras.
Cierre de playas y balnearios desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. durante toda la semana.
Obligación de salvavidas y supervisores en hoteles frente al mar.
Requerimiento de guías turísticos acreditados en todas las excursiones.
Prohibición de eventos y fiestas en playas y balnearios.
Prohibición del uso de carritos de golf por menores sin licencia dentro de complejos turísticos.
Permiso restringido para excursiones acuáticas en sitios como isla Saona y Cayo Levantado, con embarcaciones reguladas y código QR visible.
La resolución también reafirma que el uso de playas es libre conforme a la Constitución, pero debe hacerse con respeto y responsabilidad. El incumplimiento de estas disposiciones podría conllevar la cancelación de licencias de operación.
La Policía Turística (Politur), junto a otras entidades como el Ministerio de Defensa, Armada, Policía Nacional y Centro de Operaciones de Emergencia (COE), serán responsables de la fiscalización de estas medidas.
-
Espectáculos4 días
Familia Rubby Pérez: Cada hijo fue fruto de su decisión y del amor
-
Noticias4 días
Sobreviviente del Jet Set: “Había gente muerta encima de mí”
-
Panorama3 días
Empleados públicos trabajarán hasta las 4:00 pm del miércoles por asueto de Semana Santa
-
Opinion2 días
Los errores por los que no debe pagar el abogado
-
Noticias2 días
Tragedia del Jet Set: Lista completa de los fallecidos; hay 21 extranjeros
-
Panorama2 días
Abogado renuncia a cargo en el Gobierno para asumir defensa de Antonio Espaillat
-
Noticias4 días
Tragedia Jet Set: Fallecen 5 de los heridos; muertos suben a 231
-
Radio datos4 días
Alberto Vargas regresa a la cabina de ‘El Ritmo de la Mañana’ tras 70 días de convalecencia